
#CGTenAcción250: Jornadas Memoria, Género y Justicia. Lucila Aragó, Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme

Description of #CGTenAcción250: Jornadas Memoria, Género y Justicia. Lucila Aragó, Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme
El 14 de febrero, tendrá lugar la segunda sesión de las jornadas Memoria, Género y Justicia, pensadas para conocer a investigadoras de distintos territorios que han contribuido a visibilizar la represión contra las mujeres ejercida por el franquismo.
Hablamos con Lucila Aragó, compañera de Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
CGT en Acción, el programa de CGT del País Valencia y Murcia, a Radio Clara.
Actualidad sindical y social, feminismo y libertad y memoria histórica, convocatorias, novetades de la distri.
Que no os marejen, porque la nuestra lluita también está a lesones.
Escolta CGT en Acción, cada dimecres, de 10 a 19 horas, a Radio Clara.
104.4 de la frecuencia modulada de Valencia y a las 3 w.radioclara.org.
Y además, escolta el nuestro podcast al canal de iVox de CGT del País Valencia y Murcia y a las 3 w.cgtpb.org.
Que no os marejen, escolta CGT en Acción, porque la nuestra lluita también está a lesones.
Bueno, y vamos ya con la memoria libertaria, la revolución pendiente.
El 14 de febrero tendrá lugar la segunda sesión de las Jornadas de Memoria, Género y Justicia,
pensadas para conocer a investigadoras de distintos territorios que han contribuido a visibilizar
la represión contra las mujeres ejercidas por el franquismo.
Hoy nos visita Lucila Aragón, compañera de Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo.
Hola, Lucila.
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
Aquí estamos, muy bien, echándola tarde.
Es una buena manera de echarla.
Sí, la verdad es que sí, qué mejor que esta, además con el clima que hay fuera,
aquí estamos por lo menos calentitos y estamos bien.
Oye, Lucila, ¿qué vais a hacer en estas segundas jornadas?
¿Nos puedes contar un poquito sobre las primeras que hubo?
Sí, las primeras las hicimos en 2022.
Consistieron en dos debates, uno realizado aquí en Valencia y otro en Alicante,
donde pusimos un poco el foco en represión sobre las mujeres,
titulándolo como la represión en los márgenes,
tratando de pensar más allá de lo que ha sido la represión estrictamente política.
Y luego, aparte de estos dos debates, hicimos también un homenaje a María Pérez la Cruz,
a la jabalina, porque nos parece que siempre hay que recordarla.
Sí, una vida fascinante.
Un referente incondicional y que también a la gente joven le tiene que ir sonando.
Y estas jornadas en las que estamos ahora se tenían que haber hecho en el mes de noviembre,
pero por la nefasta catástrofe natural y política que nos aconteció
a consecuencia de la dana y la barrancada, las hemos tenido que aplazar y las empezamos.
El día 31 de enero las iniciamos con una presentación de dos libros en la repartidora,
en la que ya participó una compañera, una investigadora de Albacete,
y la verdad es que fue una presentación que nos gustó mucho, a mí particularmente,
porque la mesa eran todas chicas muy jóvenes.
Eso te iba a decir que hay muchas investigadoras jóvenes y mujeres
que se están ocupando de destapar y se están interesando porque la gente conozca.
A mí eso la verdad es que me emociona,
porque considero que el problema que tenemos con toda la deriva política que tenemos ahora
es que la gente no sabe realmente qué es lo que sucedió.
Eso es fundamental y también el problema del relevo.
Para mí es un problema ya real, físico.
Y necesitamos que por detrás nos vayan empujando y nos vayan quitando de la silla.
En la próxima sesión que haremos este viernes,
la primera hablamos sobre todo de la represión.
Esta chica que vino de Albacete no llega a los treinta años,
era menor de treinta años, ya tiene dos libros publicados
y uno de ellos es el trabajo que hizo para su tesis doctoral
en la que se papeó mil y pico expedientes de mujeres represaliadas en Albacete.
¿Cómo se llama la muchacha?
María Llanos Pérez.
Ah no, pues no, yo digo a que la hemos entrevistado aquí,
porque hemos entrevistado a varias que han escrito el libro, pero no.
Sí, tiene un libro súper recomendable que aprovecho para deciros,
se llama Mujeres distintos perversos, la justicia militar franquista contra las mujeres de Albacete.
Mujeres distintos perversos, la justicia militar franquista contra las mujeres en Albacete.
1939-1948.
Muy bien.