iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CGT País Valencià i Múrcia CGT EN ACCIÓN
#CGTenAcción255: Documental García Oliver. Joan Piñana, Memoria libertaria CGT 12/03/25

#CGTenAcción255: Documental García Oliver. Joan Piñana, Memoria libertaria CGT 12/03/25

3/14/2025 · 17:01
0
30
0
30
CGT EN ACCIÓN Episode of CGT EN ACCIÓN

Description of #CGTenAcción255: Documental García Oliver. Joan Piñana, Memoria libertaria CGT 12/03/25

Anunciamos el inicio de un emocionante proyecto documental dedicado a explorar y difundir la vida y el legado de Joan García Oliver, destacado líder anarquista y figura clave del movimiento anarcosindicalista. Este nuevo documental sigue la línea del trabajo realizado anteriormente con Salvador Seguí. Historia de un anarcosindicalista, que conmemoró el legado de Salvador Seguí en su aniversario.

Hablamos con Joan Piñana, coordinador de Memoria Libertaria de CGT

Read the #CGTenAcción255: Documental García Oliver. Joan Piñana, Memoria libertaria CGT 12/03/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

CGT en Acción, el programa de CGT del País Valencia y Murcia, a Radio Clara.

Actualidad sindical y social, feminismo y libertad y memoria histórica, convocatorias, novetades de la distri.

Que no os marejen, porque la nuestra lluita también está a lesones.

Escolta CGT en Acción, cada dimecres, de 10 a 19 horas, a Radio Clara.

104.4 de la frecuencia modulada de Valencia y a las 3 w.radioclara.org.

A més, escolta el nuestro podcast al canal de iVox de CGT del País Valencia y Murcia y a las 3 w.cgtpb.org.

Que no os marechen, escolta CGT en Acción, porque la nuestra lluita también está a lesones.

Y vamos ya con la memoria libertaria, la revolución pendiente.

Anunciamos el inicio de un emocionante proyecto documental dedicado a explorar y difundir la vida y el legado de Joan García Oliver, destacado líder anarquista y figura clave del movimiento anarcosindicalista.

Este nuevo documental sigue la línea del trabajo realizado anteriormente con Salvador Seguí, historia de un anarcosindicalista que conmemoró el legado de Salvador Seguí en su aniversario.

Nos visita nuevamente Joan Piñana, coordinador de memoria libertaria de CGT. Hola, Joan.

Hola, buenas tardes. Buenas tardes, Joan. Bueno, a ti te tenemos también como a Carmen.

Explícanos lo que vais a hacer con Joan García Oliver y cuéntanos este proyecto tan emocionante, porque incluye también la restauración de su tumba, que ni siquiera pone su nombre, pone el de su hijo.

Sí, sí. Bien. Este proyecto, para poner en antecedentes conforme se realizó, lo primero que tenemos que decir es que esto no es hacer una apología y ponerle pedallas y hacer propaganda para hacer crecer el personaje de Joan García Oliver, porque es un personaje que por sí mismo y sus hechos se mantienen en la historia, porque fue un revolucionario anarcosindicalista. Eso iba a decir, porque no le hace falta, no le hace falta.

Bueno, es un compañero que se distinguió por lo que hizo, que podemos estar de acuerdo o no, eso es otro debate, pero que en la investigación que yo fui haciendo y siguiendo sobre él, igual que sobre otra gente anónima, al fin y al cabo el movimiento libertario tiene que recuperar a su gente, porque si no la recuperamos, la gente anarcosindicalista, anarquista sobre el mundo libertario, parece que no haya mucho interés, ni por los partidos políticos, ni por los gobiernos, ni por nadie, en que esto sea conocido. Y realmente el movimiento libertario ha aportado muchas cosas a la mejora social, a la mejora laboral y, sin embargo, siempre somos gente que por aquello de no ser protagonistas de nada, nos quedamos encerradicos y muchas veces nuestras acciones y hechos no salen.

Dicho eso, cuando murió García Oliver el 6 de julio de 1980, estamos hablando de hace 45 años, en Jalisco, Guadalajara, México, en el exilio, habían pasado ya muchos años del final de la guerra española, el final de la muerte del dictador, cosa que él no quiso volver al país, la Federica Monsen en una carta le dijo que volviera a la Transición, dijo que no, que después murió.

Anteriormente murió su hijo, que es el que fue enterrado en ese cementerio particular de Huachaca, y nos encontramos con esta situación. Cuando él muere, solo se certifica su muerte, se hace un parte de defunción médico, se le entierra porque había una tumba comprada por él, por la familia García Álvarez, su mujer era Pilar Álvarez, se medio separaron, bueno, la mujer se fue con la nieta a París y se quedó él solo y había muerto su hijo, lo enterraron ahí, Juan García Álvarez, y compró en un cementerio privado esa tumba.

Cuando él murió, se certifica su muerte, pero no hay nadie que vaya al entierro, y aparte no hay lápida y al ser de él lo enterran.

Nosotros, respecto a este factor de la tumba de García Oliver, queremos atar que se declare, porque así lo permite la Ley 22 de Memoria Democrática, que se catalogue como lugar de memoria, primera, porque hay un exiliado muerto, segunda, porque fue ministro de Justicia, fue un miliciado que fundó las milicias y los cómites de justicia popular, sobre todo en Cataluña y después siendo ministro a nivel de España, y que se ate que esa tumba no pueda pasar los años, los años.

Comments of #CGTenAcción255: Documental García Oliver. Joan Piñana, Memoria libertaria CGT 12/03/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!