

Description of Chapeando: El 20 de mayo y sus ecos
Sobre la historia del 20 de mayo para Cuba y las implicaciones de la fecha, además de las nuevas fechorías de los culpables de siempre, trata esta edición de Chapeando.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Venimos chapeando.
Chapeando bajito.
Bárbara Betancourt.
Desde Cuba y para el mundo, para que no le hagan cuento.
Soy Jaime Eduardo.
Me sumo al análisis.
Y Arlín Rodríguez de Rivet.
Venimos chapeando, chapeando bajito para que ninguna fake news se cuela.
Hola, hola, muy buenos días a toda la audiencia y a mis colegas.
Bárbara Betancourt, buenos días.
Muy buenos días, Arlín.
Buenos días para ti, para Reynier, para el colectivo y muy buenos días para la audiencia.
Y muy buenos días, Reynier Duardo.
Buenos días, Arlín.
Bueno, Bábi, también los buenos días al colectivo de Rivet y a la audiencia también que nos acompaña.
A ver, vamos a ver quién de los dos puede explicar aquí la maldición del 20 de mayo.
Bueno, no sé por qué pregunto, por razones de edad, creo que solo Bábi y yo.
Por supuesto, aunque el dicho es más viejo que nosotras dos juntas.
Oye, menos mal que lo dijiste, la cualquiera diría que somos mordos.
Bueno, sí, claro, y hemos escuchado la historia muchas más veces, ¿no? Y no es una clase de historia lo que vamos a dar, pero la fecha, aún cuando hemos empezado en tono de chanza, no tiene nada para recordarla con halago o de una manera simpática.
Es una fecha que, bueno, no por gusto la celebran fundamentalmente en Miami.
No sé cómo irá la celebración este año, porque no están muy contentos con la manera en que la actual administración está tratando a los migrantes e incluidos los cubanos que siempre fueron tan privilegiados.
Pero parece que les ha caído un 20 de mayo, ¿no? Como dice el hecho.
De todas maneras, la maldición tiene muchísimas explicaciones.
El 20 de mayo, el 20 de mayo significó la fecha en que nos robaron en ese minuto 30 años de lucha por la independencia.
Es la fecha en que nació la república por la que comenzó a lucharse en 1868, que se dotó además de una república que se fue construyendo entre todos los hombres que estaban en la manigua y buena parte de todos los que se fueron sumando a lo largo de esas tres décadas a la lucha por la independencia de Cuba, que fueron además diseñándola a partir de las constituciones mambizas de la República en armas y que tuvo episodios tan importantes como la protesta de Baraguá, cuando se renunció a aquella paz en independencia que nos brindaban los españoles en el Pacto del San Juan.
Y ahí, ese día, el 20 de mayo de 1912, se frustró todo.
Se coaguló la sangre derramada.
Quedaron en pendiente las verdaderas aspiraciones de independencia por la que se venía luchando.
Y eso fue lo que pasó.
Fue el día en que como un imperio graciosamente, Estados Unidos permitió que la bandera de la estrella solitaria hundiera por primera vez desde el morro y tuviéramos además, por primera vez, que hundiera sola, porque antes hundía acompañada.
Antes le hacía compañía la de la barra, como recortaba Bonifacio Disney.
Pero ese día hundió por primera vez sola la bandera de la estrella solitaria.
Ese día Cuba estrenó un presidente, don Tomás Estrada Palma, el Tomasito, al que dijo Martín, al que le dejó el partido para la independencia de Cuba y que tantos favores le hizo después a los yanquis.
Ese día, por eso se recuerda, se recuerda con esa amargura, no por la fecha en particular, sino por lo que significó que nació la República, la República de Cuba, pero amarrada a los intereses de los yanquis, amarrada a una enmienda que hubo que colgarle a nuestra Constitución y que nos quitaba la soberanía nada más al nacer la enmienda plan de la que todavía hay residuos en el país como la base.
Exactamente.
Entonces, cómo? Cómo celebrar el 20 de mayo? Yo creo que ahí está la explicación del refran ese de que te cayó un 20 de mayo porque te cayó una desgracia, estás celebrando lo que no tienes.
Y los celebradores de la fecha dicen que esto es un invento, una frase que inventó la Revolución para demonizar la República.
Pero la verdad es que este refrán tiene tantos años como aquella, aquella república que nació torcida, que nació incompleta, que.
Comments of Chapeando: El 20 de mayo y sus ecos