iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Chapeando: La muerte del negocio de la mentira

Chapeando: La muerte del negocio de la mentira

3/18/2025 · 20:35
0
22
0
22
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Chapeando: La muerte del negocio de la mentira

Iniciamos este Chapeando con las felicitaciones a nuestra decana: Bárbara Betancourt, de cumpleaños, y a Telesur que cumple celebra desde ya su aniversario 20, y funciona como una de las motivaciones del Coloquio Patria, donde se discute mucho de comunicación y periodismo contrahegemónico.

Read the Chapeando: La muerte del negocio de la mentira podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Venimos chapeando.

¡Cinco, dos, tres! Chapeando bajito, Bárbara Betancourt.

Desde Cuba y para el mundo, para que no le hagan cuento.

Soy Jaime Eduardo, me sumo al análisis.

¡Quítalo! Y Arlín Rodríguez de Rivera.

Venimos chapeando, chapeando bajito, para que ninguna fake news se cuela.

¡Al señor de la web! Hola, hola, buenísimos días a toda la audiencia y a mis colegas.

Bárbara Betancourt, buenos días.

Muy buenos días.

Buenos días para ti, Arlín.

Para Reinier, para el colectivo de Rebeldi.

Y, por supuesto, muy buenos días para toda la audiencia.

Y buenos días, Reinier Duarte.

Buenos días también, Arlín, Bárbara y, bueno, la audiencia y el colectivo de Rebeldi también.

Bueno, y por aquí un saludo a Telesur, que cumple en julio.

El 24 de julio cumple 20 años, pero ha empezado a celebrarlo aquí en La Habana, en una...

Es una de las motivaciones del cuarto coloquio patria que empezó ayer y que yo creo que nunca ha tenido un escenario más bello, que es la escalinata de la Universidad de La Habana.

Los eventos, el evento está sesionando, por supuesto, en aulas de la universidad, en lugares teatros de la universidad, pero esa inauguración, esa foto de familia en la escalinata ayer fue realmente un momento muy hermoso porque también tiene que ver con la unidad que está preconizando el evento patria.

En patria se discute mucho, para quienes no están familiarizados, de comunicación y de periodismo y todo en torno a buscar salidas contrahemónicas a la comunicación en general y también de la necesidad de usar el poder de la unidad contra el poder de los dineros.

Pero hablando de los que llevan años pagados por el hegemón, hablando de dinero, creo que no hemos hablado de la profunda y muy bajita chapea que está teniendo lugar ahora mismo en el sur de la Florida.

Vamos a escuchar.

Este 17 de marzo, por primera vez desde su nacimiento, el 20 de mayo de 1985, Radio Martí dejó de transmitir para Cuba.

Para todos nosotros, Radio y Televisión Martí ha sido parte de la vida diaria en la lucha contra el régimen.

A mí me parece que Estados Unidos no debe ceder terreno jamás al régimen de La Habana.

Lo que sí yo creo es que ha habido un poco de mala información diciendo que va a ser desmantelado.

La orden ejecutiva que yo he leído en otros medios dice que va a ser reformado o reducido.

Y esto aplica a todas y cada una de las emisoras de esta agencia a la cual yo participé como miembro del buro de directores.

Los despidos de contratistas y la licencia administrativa para los empleados federales de Radio y Televisión Martí se producen momentos en que un comunicado, Kerry Lake, asesora designada para la administración Tron, para la agencia de Estados Unidos, para los medios globales, entidad que administra la oficina de transmisiones a Cuba, dijo tajantemente que esta agencia no tenía salvación, que ella apoyaba plenamente la orden ejecutiva del presidente, por lo que consideró el despilfarro, el fraude y el abuso rampantes en esta agencia que los contribuyentes estadounidenses no deberían tener que financiar.

Y señaló lo que identificó como masivas violaciones de la seguridad nacional, incluyendo la infiltración de espías y simpatizantes y o partidarios de terroristas.

E impresionantes negocios en beneficio propio, con contratos, subvenciones y acuerdos de conciliación de alto valor.

La evaluación que acaba de hacer esa funcionaria y realmente muchísimo más, porque si siguen hurgando van a encontrar muchísimo más.

A ver, yo llevo en el periodismo unos años un poco más de radio.

40 lleva radio en el 85.

Llevo un poquito más y vi y recuerdo bien su surgimiento.

Recuerdo, recuerdo que después de haberse negociado durante mucho tiempo un acuerdo migratorio luego de los sucesos del éxodo del Mariel entre Cuba y Estados Unidos, la salida al aire de esta emisora, además con que tanto ofendido.

Comments of Chapeando: La muerte del negocio de la mentira
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!