iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Charla en Colindres sobre las adicciones a las redes sociales y pornografía en adolescentes/Organizada por las AMPAS

Charla en Colindres sobre las adicciones a las redes sociales y pornografía en adolescentes/Organizada por las AMPAS

5/19/2025 · 12:20
0
18
0
18

Description of Charla en Colindres sobre las adicciones a las redes sociales y pornografía en adolescentes/Organizada por las AMPAS

Con el título "Usemos la tecnología sin dramas", la psicóloga sanitaria y especializada en terapia infanto-juvenil y adultos, Isabel Diego Rivas dará una charla en la Casa de Cultura de Colindres este martes 20 de mayo, a las 17 horas.

La charla está incluida en las jornadas divulgativas que organizan las AMPAS de los centros educativos de la zona del Asón destinadas a las familias y al profesorado. Junto a Isabel Diego también participa la psicóloga Carmen Herrera quien se centrará en la prevención del consumo de pornografía en la infancia y la adolescencia.

En este audio hablamos con Isabel Diego Rivas.

Read the Charla en Colindres sobre las adicciones a las redes sociales y pornografía en adolescentes/Organizada por las AMPAS podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Las asociaciones de Madres y Padres de los centros educativos de esta comarca donde la Son, Colindres, Laredo, Olimpia, San Puero y Voto han organizado una nueva jornada destinada a familias y profesores. En este caso sobre el tema de las redes sociales y pornografía en adolescentes. Unas charlas porque son dos que estarán impartidas por Isabel Diego y Carmen Herrera. Las dos son psicólogas y las dos estarán mañana martes 20 de mayo en la Casa de Cultura de Colindres a las 5 de la tarde en una jornada que es la entrada abierta y gratuita para todo el público que esté interesado.

Hemos llamado a Isabel Diego Rivas. Isabel, ¿cómo estás? Muy buenos días. Hola, buenos días. Gracias por acompañarnos Isabel, psicóloga sanitaria y forense, profesora en el grado de Psicología en la Universidad Europea del Atlántico. Desde el año 2012 ofrece servicios de terapia psicológica para adultos y niños y trabajó también en el Centro de Información y Atención Integral a víctimas de violencia de género del Gobierno de Cantabria.

He visto Isabel que el tema que tratará en la charla se titula Usemos la tecnología sin dramas. ¿A qué se refiere? ¿Qué enfoque dará a la charla? Bueno, cuando dirigimos ya este tipo de charlas del uso de tecnologías dentro de lo que es el ámbito familiar tenemos que tener en cuenta que la tecnología, móviles, ordenadores y distintos dispositivos digitales conviven con nosotros en nuestra vida cotidiana.

Entonces, a lo largo de estos años hemos tenido que ir cambiando la forma de enfocar en las familias y cómo integrar estos aparatos dentro de lo que es la vida familiar. Hace años se intentaba evitar lo máximo posible que estuvieran presentes y ahora tenemos que aceptar que estos dispositivos están en casa y tenemos que trabajar para que no supongan una fuente de conflicto y de problemas en lo que son las dinámicas familiares a diario.

Qué difícil, ¿no? Todo lo que dice, bueno, es el tema o los temas que tratará durante la charla prevista para la jornada de mañana. Pero díganos, ¿qué señales nos avisan de que el uso de la tecnología está empezando a ser un conflicto, un problema? Pues principalmente nos encontramos que es un problema cuando se es incapaz de llegar a acuerdos de cómo utilizarlo y cuando tener que dejar de utilizarlo supone un conflicto dentro de la familia, que haya discusiones, hostilidades, incluso en un momento determinado por parte de los niños o niñas de las casas o de los adolescentes haya mentiras en cuanto al uso de estas tecnologías. En el momento en el que esto es un poco de problema tenemos que ponernos a trabajar en ello para que esa hostilidad se minimice y redirigir todo ello a una situación que sea mucho más adecuada para cada familia.

¿Cómo podemos o cuándo podemos detectar que el uso de los dispositivos electrónicos son adictivos en niños y adolescentes? Tenemos que tener en cuenta que son muy muy muy atractivos para todos los niños, entonces tenemos que tener muchísima precaución cuando lo están utilizando, tenemos que ser muy cautelosos porque sin darnos cuenta pueden caer en una dinámica de estar haciendo lo que se llama a día de hoy scroll, que es el pasar continuamente imágenes, el pasar vídeos, el pasar información de una manera indiscriminada sin que el niño esté percibiendo esa información.

Para mí uno de los puntos a tener en cuenta con los niños es saber si son conscientes o no, preguntándoles si han sido conscientes o se han enterado de lo que estaban viendo en el dispositivo.

En el momento en el que no son capaces de devolvernos información de lo que han estado viendo tiene que ser ahí un punto de atención para las familias porque significa que no están trabajando con la tecnología de una manera sana, sino que lo que están haciendo es pasar información de manera indiscriminada y sin que tenga un objetivo lúdico o de ocio o de aprendizaje en un momento determinado.

Antes hablaba del consenso, ¿cómo consensuar las normas entre padres e hijos? Esa es muy muy muy difícil en el sentido de que cada casa y esto siempre se lo digo a las familias, tiene sus propias normas, entonces para mí lo principal es que cada casa se respete su propia norma y que no se juzgue la norma de la casa de al lado, que eso es súper importante.

Una vez que yo tengo esta premisa, sí que el ponernos de acuerdo los progenitores de los niños en qué es lo que nosotros queremos y esto se tiene que hacer sin los niños. Y una vez que las familias lo tienen claro, ya es cuando tenemos que ver de qué manera queremos que los niños tengan o no tengan el acceso a estos distintos dispositivos y a partir de ahí trabajar con ellos y educar desde el principio. ¿Se puede redirigir? Sí, pero desde el principio, el tener muy claro, aunque a veces no suponga, como digo yo, ese drama.

Es mejor un drama a tiempo que no tener un disgusto más adelante. ¿Ese diálogo o consenso se complica en la adolescencia y genera conflictos en la familia? A ver, la adolescencia es una etapa en la que los niños vuelven a aprender a renegociar y en el que están aprendiendo a vivir de una manera distinta en el mundo, entonces también cambian sus necesidades.

Comments of Charla en Colindres sobre las adicciones a las redes sociales y pornografía en adolescentes/Organizada por las AMPAS

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society