iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor Alvarado Cine y Libertad
Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma

Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma

3/4/2025 · 10:19
0
70
0
70
Cine y Libertad Episode of Cine y Libertad
Support

Description of Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma

Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma. ¿Cuál es el nivel intelectual y humano del célebre escritor británico?

Puedes escuchar la conversación que tuvimos con nuestro colaborador Antonio Rubio Plo (Victoria de los Ángeles, James Bond, Derechos humanos, Turina...)

¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!

Hemos invitado a Antonio Rubio Plo, escritor y analista internacional. Te ofrecemos un fragmento de su artículo en Páginas digital:

Este año se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Gilbert Keith Chesterton y el paso del tiempo solo sirve para subrayar la genialidad y la capacidad de intuición de un escritor que no puede ser reducido a la caricatura de un catolicismo militante.
Es el gran escritor de la elegancia y el sentido común, y sobre todo el escritor del common man, alejado de sentimentalismos poco fundados y consignas supuestamente de progreso que restringen la capacidad de pensar. Se acaban de publicar en español sus artículos de 1911 para The Illustrated London News (ed. Encuentro) bajo el título de Cosas que los hombres odian con razón.

No resulta sencillo encontrar un hilo conductor entre la variedad de temas tratados, bien sean la Navidad, la literatura, la política inglesa o la prensa, pero me atrevo a sacar una conclusión que, por supuesto, no es ni única ni definitiva: Chesterton es un representante del buen pueblo inglés, el de la Edad Media, el de los cuentos de Chaucer o el evocado en el teatro de Shakespeare. Es el pueblo no contaminado por las luchas religiosas y políticas que caracterizaron a Inglaterra desde el siglo XVI. Todo lo que vino después es un conjunto de teorías que se llaman racionalistas, pero de las que Chesterton pone en duda su racionalidad.

Antonio Rubio Plo es el autor de...https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2023/07/11/las-aventuras-de-la-inteligencia-viaje-sentimental-y-espiritual-por-francia-e-inglaterra-la-relacion-del-hombre-con-la-trascendencia/

Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.ivoox.com/fe-etica-valores-de-audios-mp3_rf_137223650_1.html

Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/

Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446

Twitter:@cineylibertad

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636

Read the Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.

El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.

Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.

Y damos la bienvenida a nuestro analista internacional favorito, al escritor Antonio Rubio Pló, que nos va a hablar de nada más y nada menos que de Chesterton, y es que acabamos de celebrar el 150 aniversario del nacimiento de un escritor que a mí me encanta, Chesterton. ¿Sigue vigente su pensamiento en el mundo de hoy? Pues la verdad que sigue muy vigente, porque realmente él se anticipó mucho a su tiempo, de tal manera que si viviera hoy no se extrañaría para nada de lo que nos está pasando.

Llegó un momento a decir, aunque no he localizado dónde lo dijo exactamente, que un día habrá que luchar en defensa de afirmaciones como que la hierba es verde, es tan evidente, pero como hoy en día ponen en cuestión a muchas personas lo que vemos, se intenta negar, ya se sabe la posverdad está por ahí. Eso lo dijo Chesterton, claro que está vigente en todos los sentidos porque es un buen argumentador, un buen historiador, un buen filósofo y eso, que nunca terminó una carrera universitaria, pero fue un periodista y un escritor de primera.

Sí, hay que decir que a mí es un autor que me encanta, me he leído alguna novela suya, también me estoy leyendo sus obras de teatro que son impresionantemente buenas, de alguna manera le analizan profundamente el alma humana, como pasa con el padre Brown, tiene una gran agudeza, unas frases buenísimas, unas frases de estas que son para utilizarla en cualquier debate, porque deja caos o hace un touché a tu contrincante y además está con mucha inteligencia y por lo visto Bernard Shaw fue el que le animó a que participase en esta lista del teatro y lo hizo realmente bien.

Pero ahora si te parece vamos a analizar uno de los personajes más interesantes de Chesterton que es el padre Brown que ha sido llevada en diversas ocasiones al cine y la televisión. ¿Qué opinas de estas versiones? No sé si se ajustan al personaje tal y como lo concibió Chesterton. Pues realmente se ajustan poco, quizás en versiones muy antiguas se ajustan un poco más. Una de las versiones creo que en España se tituló, el detective se tituló en los años 50 que interpretó a Alex Guinness, al padre Brown, efectivamente. Esa fue una buena versión, adaptación de un relato sobre todo que se llama El martillo de Dios y algún episodio más. Después en los años 60, 70 creo que fue otro actor inglés de aquella época, de éxito Kenneth Moore, que lo interpretó también dignamente y después hubo también una versión de la radio italiana de los años 70.

Más recientemente, hace unos ocho o diez años, tenemos una versión de la BBC en nuestras pantallas pero que se aleja totalmente la parte digamos ingeniosa, espiritual. El analista profundo que va a la esencia de las cosas está ausente. Sólo se ven crímenes truculentos que en algún caso se adaptan al original más o menos y en otros casos, como dice a veces en otras acciones cinematográficas, basado en los personajes creados por, en este caso Chesterton. Pues esto, esa serie británica pues no me gusta mucho la verdad. Yo he visto varias versiones, sobre todo dos de ellas.

Una que tú dices, la última que coincide contigo, que no me resultó muy atractiva, en cambio, aún teniendo pocos medios, la versión de los años 60 me pareció muy interesante porque ahí sí intentaba de alguna manera retratar la profundidad con la que el padre Brown analizaba la psicología de los personajes, la profundidad del alma humana y yo creo que ahí sí se reflejaba bien. El problema de esa serie, para mi gusto, es que tenía pocos medios pero el mensaje yo creo que calaba y yo cuando me he leído casi todas las historias del padre Brown y por lo menos tres recopilatorios enteros y algunos capítulos inéditos y yo cuando me leía la novela me imaginaba a los personajes precisamente de esa serie que te estoy comentando. Luego...

Comments of Chesterton-El padre Brown y el profundo conocimiento del alma
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!