
China busca su propia clase media - Debate Directo

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freechina comunismo exportaciones partido comunista clase media
This audio is liked by: 51 users
Comments
No se habla de China como régimen autoritario y se dice que Rusia tiene"sus cosas", como no sé, envenenar a los que no piensan como el régimen... eso,. sus cosillas. China está siguiendo el modelo capitalista, no intentéis engañar a la gente encima.
Me ha sorprendido gratamente que finalmente se haya hablado de China sin hacer gala del ataque brutal al que estamos acostumbrados. Aunque ambos contertulios no han podido disimular su pensamiento criptoliberal. Porque al fin y al cabo aquí (salvo algunas personas cultas y leídas como yo, dicho con toda modestia) todo el mundo es liberal aunque los liberales liberales sean muyo pocos. Quizá algún día os enteréis de que China es el país más descentralizado del mundo, que su presidente es poco más que una figura simbólica y que es una dictadura sí, como todos los países del mundo, pero una dictadura del pueblo en la que los mejores son los que acceden a mayores responsabilidades. Resulta entrañable oír hablar del papel que Europa e incluso España podría representar en el mundo. Olvidaos. El tiempo de Europa ya pasó por mucho que persista la obsesión por dominar el mundo. La única alternativa a la actual postración es salir de la Unión Europea y optar por Latinoamérica y China, ojalá con nuestros hermanos de Portugal, Francia e Italia. La actual Unión Europea no es más que el Imperio Alemán salvo en algunos aspectos en los que es el Imperio Franco-Alemán. Porque el hecho de una unión europea real es imposible, y no solo por razones económicas. Va contra el mismo ser de Europa. Formamos parte de una región del mundo cuya esencia es estar dividida en bloques y alianza contrarias como reflejo de su diversidad.
Será interesante seguir de cerca ese intento chino de aumentar la clase media. Sin nada que se le parezca a una negociación colectiva, ni a un estado del bienestar que obliga a los chinos a ser ahorradores ( porque hasta ellos desconfían que el estado les pueda garantizar un cierto nivel de vida cuando envejezcan o enfermen ). La inversión en tecnología es desde luego una buena estrategia para seguir vendiendo al exterior, pero esta vez no tanto por baratos sino por buenos. Con la esperanza que la divisa extranjera pueda seguir aumentando en las arcas del país, y financiar así ese incremento de salarios y la creación de cierto estado del bienestar. Estaremos atentos.
Muy buen programa, felicidades
Normalmente me parecen acertados vuestros análisis, pero China es una dictadura represiva. Ya no recuerdan la plaza de Tiananmen.
espero que los compañeros del debate no lean mucho los comentarios. porque sinceramente, si yo hago un programa de radio y leo según qué comentarios me echaría a llorar del primitivismo mental de algunos oyentes...
no es que África esté a dos pasos, es que tenemos territorio nacional en África
Qué bonito, cuando el gran Satán capitalista caiga, encontraremos el Tao de mano del gran amigo chino. La izquierda europea cada vez más manicomial.
Lo de la independencia democrática de la antiguas colonias, es de un candor entrañable, ya nadie recuerda el 2004
C/B, esta semana habéis bordado los temas, de verdad.