

Description of Chipre - Observador Global Podcast
En el corazón del Mediterráneo oriental, perteneciente geográficamente a Asia pero culturalmente a Europa, se encuentra una isla que ha sido escenario de tensiones, conflictos y luchas de poder durante décadas. Bienvenidos a un análisis profundo de Chipre, un país dividido no solo por su geografía, sino por una historia política marcada por la intervención extranjera y la amenaza constante de un vecino poderoso: Turquía.
OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
Te necesitamos para poder seguir analizando la actualidad geopolítica en OGP. Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122
www.elabrazodeloso.es
Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete!
Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1640122
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En el corazón del Mediterráneo Oriental se encuentra una isla que ha sido escenario de tensiones, conflictos y luchas de poder durante décadas. Hoy vamos a hacer una análisis breve de Chipre, un país dividido no solo por su geografía, sino por una historia política marcada por la intervención extranjera y la amenaza constante de un vecino muy poderoso Soy Javier Fernández y hoy en esta píldora de Observador Global Podcast para iVoox vamos a hacer un repaso por la historia y presente de Chipre. Observador Global es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones.
Recordad que nos podéis seguir en Blue Sky con el perfil allglobalpod y podéis uniros al canal de Telegram de El Abrazo del Oso donde tenemos nuestro propio espacio. En Observador Global hacemos un análisis independiente de la actualidad geopolítica internacional y lo hacemos gracias al mecenazgo. Por unos 50 euros al mes podéis ayudarnos a sacar esto adelante en el botón azul apoyar en nuestro perfil de iVoox y como agradecimiento por ello os damos acceso especial a contenidos extra. Desde la invasión turca de 1974 hasta la ocupación ilegal del norte de la isla, Chipre se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a la expansión territorial y la violación del derecho internacional.
Pero cómo se ha llegado a esta pequeña nación y sobre todo a que se convierta en un punto caliente de la geopolítica en el Mediterráneo oriental, qué papel juega Turquía en su presente y en su futuro y sobre todo qué significa para Europa y en general la actual situación geopolítica la lucha de Chipre por su soberanía y la reunificación de la isla. Bueno, vamos a estructurar este breve píldora en primer lugar hablando un poco de geografía e historia de Chipre, la guerra de 1974 que es el origen de la situación actual y terminaremos precisamente por un vistazo a la actualidad y una comparativa de las fuerzas armadas de los países implicados en el futuro de Chipre.
Vamos con algo de geografía e historia. Chipre es la tercera isla más grande del Mediterráneo después de Sicilia y de Cerdeña. Está situada en el mar Mediterráneo en la parte más este a 113 kilómetros al sur de Turquía, 120 al oeste de Siria y 150 al este de la isla griega de Castellórizo. Ha sido un cruce de civilizaciones durante milenios puesto que su ubicación estratégica la convirtió en un punto clave para el comercio, la cultura y para su desgracia también los conflictos.
Su capital es Nicosia y las lenguas son el griego que es la única reconocida por la Unión Europea aunque también está el turco, un idioma que no es reconocido sin embargo por la comunidad internacional y entre ellas la propia Unión Europea. La extensión geográfica de la isla es de 9.253 kilómetros cuadrados pero se evidencia más sus características si hablamos de que tiene una longitud de unos 160 kilómetros a los que hay que añadir los 72 de un estrecho brazo de tierra situado en su extremo nororiental y la anchura máxima de la isla es de 97 kilómetros. Chipre tiene una población de unos 933.505 habitantes según el último censo del año pasado 2024 y políticamente hablando del sur, que es la reconocida por la comunidad internacional, Chipre es una república presidencialista.
El presidente es simultáneamente jefe del estado y del gobierno. Si bien Chipre se adhirió a la Unión Europea como una isla dividida de facto, toda su superficie es territorio de la Unión Europea pero la legislación de ésta está suspendida en las zonas donde el gobierno chipriota no ejerce ningún control efectivo, esto es en el Tercio Norte ocupado por Turquía desde 1974. La referencia atestiguada más antigua sobre Chipre es el griego micénico del siglo XV a.C. Kupiriho, que significa chipriota en nuestro lenguaje actual. La historia de la isla se remonta al neoliberalismo