
La ciberdelincuencia y su incidencia en el entorno laboral

Description of La ciberdelincuencia y su incidencia en el entorno laboral
Juan Palomino, socio de Penal Económico e Investigaciones y Laura Pérez, socia de Laboral, analizan en este último podcast un tema de gran actualidad: la delincuencia informática y su incidencia en el entorno laboral.
Durante el podcast, los socios de Pérez-Llorca explican en que consiste la ciberdelincuencia, la tipología de casos que existen y que medidas preventivas deben tomar las empresas para reducir el riesgo de ser víctimas de un ciberdelito.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nuevamente os damos la bienvenida al podcast de tecla que mensualmente preparamos en predio horca para compartir con todos vosotros nuestro conocimiento sobre el derecho y tecnología desde un enfoque transversal y multi sectorial en esta ocasión hablamos de derecho penal y tecnología a través de un tema muy recurrente en las consultas con las que nos encontramos en el día a día en nuestro despacho se trata de la delincuencia informática es decir de los delitos que pueden cometerse en el entorno digital en el que cada vez se desarrollan más las relaciones empresariales entre ellas las laborales para hablar sobre estos ciber delitos contamos con nuestro compañero juan palomino socio del área económica y de investigaciones especializado en estos temas bienvenido juan muchas gracias ahora candado tengo el placer de introducir este podcast dio laura pérez benito socia del área laboral de predio horca área que trabaja de forma coordinada con el equipo penal del despacho cuando se producen este tipo de acciones ante jurídicas en el entorno laboral se habla mucho de delincuencia info temática juan sobre todo a raíz del cómic y de que se haya incrementado mucho el teletrabajo el trabajo a distancia nos podrías explicar realmente en qué consiste la delincuencia informática pues creo que las explicado perfectamente en sentido amplio es todo aquel delito que implique la utilización de cualquier medio de informática para para su comisión yo creo que es importante poner en contexto de este tipo de delincuencia y que la gente pueda saber que existe una fiscalía de sala de la fiscalía general del estado que estas especializada es un órgano especializado en materia de criminalidad informática y además existen unidades policiales especializadas también en este tipo de investigaciones como puede ser la brigada de investigación tecnológica del grupo delitos telemáticas de la guardia civil o la brigada de investigación tecnológica de la policía nacional entonces contamos con cuerpos que se dedican precisamente a la investigación de este tipo de delitos como ya mencionado así como os podéis imaginar este tipo de criminalidad están crecimos continuó desde hace varios años la propia fiscalía general del estado que publica memorias anuales de la actividad que realiza público en la última memoria que que consta publicada que es la correspondiente al año dos mil veinte cuantificar que en ese año se produjo un incremento de un veintiocho sesenta y nueve por ciento en el volumen anual de proceso sentir incómodos por este tipo de delito respecto a aquellos datos de dos mil diez y nueve es cierto que en esa memoria de la fiscalía se hace mención que a lo mejor el incremento de esta delincuencia podría haber sido mayor en un contexto que fuera diferente del de digamos derivada de la pandemia y los confinamiento s en todo caso lo que sí que es importante saber es que en estos datos se tienen en cuenta los procedimientos o investigaciones que se encuentran bajo el control y la supervisión de órganos judiciales o del ministerio fiscal pero no se tiene en cuenta realmente los las incidencias las investigación reales que han podido existir por este tipo de delitos y sobre esto simplemente apuntar un dato y es que existe el último estudio publicado sobre la materia que data del año dos mil diecinueve y que fue publicado por el ministerio del interior ya se hablaba de que se inclinaron en ese año doscientos dieciocho mil trescientos dos investigación es por ciber delitos es decir parece que los datos que recoge la fiscalía solo recogen una pequeña muestra y que realmente la incidencia real en nuestro día a día es mucho mayor que tipo de delito se pueden cometer a través de medios tecnológicos pues como os podéis imaginar todos los posibles sobre todos los que más se identifican son los delitos contra la libertad delitos contra la integral contra la integridad moral y la libertad sexual contra la intimidad contra el honor contra el patrimonio y el orden socioeconómico falsedades y delitos contra la constitución estos son digamos los que la fiscalía especializada tiene pasados como objetivo de los que se reciben digamos más más denuncias y de estos delitos que mencionas juan qué tipo de delitos son los que más llevamos en el despacho pues mira los datos arrojan que más del setenta por ciento de los delitos digamos que se recogían en la memoria de la fiscalía son delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico con como te puedes imaginar son los que más afecta a los que a los que más se ven expuesto se ven expuestos nuestros clientes caso en definitiva son compañías de lo que nosotros tenemos identificados realmente el número uno son defraudación es robo de credenciales a través de españa webs suplantaciones de identidad fishing el fraude del ceo que me imagino que habrá mucha gente que no salga que sabe de lo que estoy hablando luego hay una segunda modalidad otro bloque de delitos que son los robos de secretos de empresa por parte de competidores o de personas que estando dentro de la organización tienen la posibilidad de acceder esos datos sería un segundo bloque delitos contra la propiedad intelectual en la propiedad industrial es otro bloque en el que hemos estado trabajando intensamente también en los últimos tiempos