Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Del ojo mágico a la visión salvífica
Description of Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Del ojo mágico a la visión salvífica
La Fundación Mutua Madrileña ha celebrado un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, en colaboración con la Real Academia de la Historia. Coordinado por José Luis Díez, “Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder” aborda cómo las identidades de los mitos clásicos y los dioses de la antigüedad trascendieron a su tiempo para convertirse en símbolos atemporales, y han desempeñado un papel fundamental en la cultura occidental como instrumentos de propaganda e interpretación moral y política.
Esta conferencia, titulada “Del ojo mágico a la visión salvífica. Mito y mirada en la Hispania antigua”, está impartida por Pilar León-Castro, académica de la Real Academia de la Historia y catedrática de Arqueología, Universidad de Sevilla.
La grabación completa de la conferencia está disponible aquí: https://www.fundacionmutua.es/actualidad/canal-fundacion-mutua/cultura/conferencias-historia/mitologia-pilar_leon/
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto que intacto ha tenido la mitología en la historia de españa a continuación escuchamos apilar león castro académica de la real academia de la historia y catedrática de arqueología de la universidad de sevilla en una ponencia integrada dentro del ciclo de conferencias bajo la mirada de los dioses la mitología clásica como espejo del poder coordinada junto a la real academia de historia muchas gracias el ciclo es un acierto y es un mérito del profesor diez haber puesto el punto de milla en el título general formulado y en los títulos que nos has solicitado a los participantes en una situación como es muy bien sabido que el mundo de las humanidades sector necesitado de apoyos de incentivos de fe en una palabra tener una posibilidad como está y en este auditorio es un lujo extraordinario muy de agradecer y una ocasión magnífica para aprovechar yo voy a intentarlo entrando en el tema general del ciclo mito y poder desde la perspectiva de la antigüedad concretamente de la hispania antigua hay diversas posibilidades de hacerlo pero más que una acumulativo de muchos ejemplos y de muchas imágenes y muchas citas me parece que es interesante hacer valer aquí o por las culturas y las sociedades de la hispania antigua miraron el hecho el fenómeno de ser mirados por los dioses también eso se podía venir a una época más rica y desde luego desde el punto de vista plástico y artístico mucho más expresiva como es el mundo de la la etapa romana sin embargo no se lo entendí bien esa es la verdad sin plantearse uno precedentes que aun cuando no de manera muy lenta por los temas que enseguida desarrollar y se merecen al menos una breve retrospectiva que inicio con estas dos imágenes que ven ustedes muy conocidas no creo que sorprendan a nadie pero que el mundo de los producto y de los historiadores contempla hoy desde una perspectiva creo que más articulada y desde luego más fácil de entender para los que no tenemos una relación estrecha con estos conocimientos los famosos ídolos del alcohólico uno tipo cilíndrico el el otro tipo placa no entro en cuestiones de tipologías ni de fechas creo que con estas indicaciones generales basta pero sí es llamativo a mí al menos me lo parece se los haya visto no se los conozca o no el poder de acaparar al espectador que tienen los dos motivos de la parte superior que evidentemente recuerdan al ojo recuerdan la forma física normal del ojo y que lo son no obstante basta verlo hace y para comprender no solamente que es una abstracción sino que es una utilización del motivo muy su y generis y ahí empieza el aspecto interesante de la cuestión para nosotros como se ve de lo que podría ser un rostro hola abstracción de un rostro no hay nada más que los ojos en el ídolo cilindro por encima de la cabeza un sistema de incisiones da a entender el pelo que se prolonga un poco por detrás en el otro caso nada de esto puesto que se trata de una placa de pizarra plana todo lo que se ha hecho es una serie de triángulos sal ternados en positivo y negativo por decirlo así que tan