iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Mutua Madrileña Los Podcast de la Fundación - FMM
Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada

Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada

11/17/2022 · 01:20:04
0
122
0
122

Description of Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada

La Fundación Mutua Madrileña ha celebrado un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, en colaboración con la Real Academia de la Historia. Coordinado por José Luis Díez, “Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder” aborda cómo las identidades de los mitos clásicos, de los dioses de la antigüedad trascendieron su tiempo para convertirse en símbolos atemporales y han desempeñado un papel fundamental en la cultura occidental como instrumentos de propaganda e interpretación moral y política.

Esta conferencia, “Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada. El ornato de los Reales Sitios en el Siglo de las Luces”, está impartida por José Luis Díez, académico de la Real Academia de la Historia.

La grabación completa de la conferencia está disponible aquí: https://www.fundacionmutua.es/actualidad/canal-fundacion-mutua/cultura/conferencias-historia/mitologia-jose-luis-diez/

Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua

Read the Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto el siglo de las luces es el mayor exponente de uso de divinidades y alegrías en las diferentes decoración es de los reales sitios en este episodio escuchamos al académico de la real academia de historia josé luis díez en una charla incluida dentro del ciclo de conferencias de historia bajo la mirada de los dioses la mitología clásica como espejo del poder muchas gracias como decía la directora gerente de esta fundación este ciclo ha tenido el honor de contar con dos ilustres antecesores a mi que nos han hablado respectivamente de la presencia de los mitos y del uso de los mitos en la edad antigua y la edad moderna y nos toca hoy yo creo que la tercera de las conferencias que correspondía a mi responsabilidad me parecía oportuno el dar una una visión al momento máximo de de eclosión yo creo del uso del mito del uso de la alegoría del uso de los iconos clásicos de la mitología en en el ejercicio del poder en el acompañamiento en el entorno las tenis ubicación de los de los espacios públicos del poder y eso sucede desde luego en el siglo dieciocho en el que llamamos siglo de las luces y aunque siempre centramos el mundo de la ilustración muy fundamentalmente en el caso español en el reinado de carlos tercero era yo creo muy importante me parecía relevante empezar el recorrido desde el principio del inicio del siglo puesto que el inicio del siglo dieciocho hay un cambio de dinastía hay un cambio de mentalidad y un cambio de política también del modo de entender la política y de la proyección del poder hacia la sociedad es su momento por esta nueva dinastía dinastía digamos extranjera que de francia y que viene con unos trozos y con una forma de mirar distinta y una manera de entender el gobierno de la monarquía también de forma distinta hay que tener en cuenta que el uso de la mitología y las glorias hemos visto también en las anteriores conferencias nos dan en muchos casos darán lo veremos muchas claves de interpretación del orden moral y ético y político que el poder quiere transmitir a sus súbditos no son ciudadanos todavía son súbditos de manera que en la mitología serán iconos de representación símbolos de la proyección moral de virtudes morales de las virtudes que el político más que el político el gobernante que en este caso es el rey vamos a enseñarnos a las a las personas que ciñen la corona durante el siglo dieciocho han de proyectar hacia la sociedad de su entorno de distancia su corte su corte puesto que hay que pensar que estos espacios públicos de representación no serán frecuentados por todo el mundo el pueblo no accede a estos espacios cerrados es solamente la corte las personas cercanas a la corona las que tienen acceso a estos espacios y eso también explica muchas cosas explica el que este las claves de significación de todas estas alegoría mitológicas que vamos a ver orlando los reales sitios serán que para nosotros son arcanos en muchas ocasiones puesto que lógicamente nuestra nuestra sociedad actual no tienen las claves interpretativos que eran corrientes en el siglo dieciocho lo hubieran desde luego muy especialmente para esa clase social intelectual esa clase alta cercana a la corte que cuando entraba en un palacio y miraba hacia arriba o hacia las paredes podía entender perfectamente con el significado de lo que allí se le quería mostrar hay que entender también que en el principio del siglo justo en mil setecientos con el cambio de la dinastía acaba la dinastía austria y dinastía ya empiezan a quien ha sido de borbón hay de entrada por esta nueva dinastía no olvidemos extranjera hay una preocupación casi obsesión por hacerse legítima por subrayan su legitimidad con la casa de austria todos conocemos las circunstancias de la guerra de la sucesión en que se pone en cuestión la legitimidad de esas sucesión por una casa nueva y por la defensa de la casa de austria del archivo que carlos por mantener la casa de austria como regente de españa y por eso la nueva casa de borbón mantener una casi obsesión como les digo por subrayar esa legitimidad de herencia de la corona de españa en ese sentido hay que tener en cuenta que cuando

Comments of Ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses | Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!