iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Mutua Madrileña Los Podcast de la Fundación - FMM
Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El camino a Oriente: Ruta de la especiería

Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El camino a Oriente: Ruta de la especiería

11/29/2022 · 48:14
0
140
0
140

Description of Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El camino a Oriente: Ruta de la especiería

Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de Historia ha puesto en marcha un nuevo ciclo de conferencias de historia, esta vez dedicado a la relación entre España y extremo Oriente y el Pacífico, se ha llamado "El camino a Oriente. España en Asia".

La primera de ellas "El camino a Oriente: Ruta de la especiería", el catedrático de historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y Miembro de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, Antonio González Bueno, ha realizado un análisis de cómo se establecieron las diferentes rutas y cómo llegan a Europa a través de caminos que no solo fueron económicos, sino de cultura y religiosos en muchos casos.

Más información sobre Fundación Mutua Madrileña:
Página web: https://grupomutua.info/FundaciónMutua
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutua
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua

Read the Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El camino a Oriente: Ruta de la especiería podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto la relación entre europa y asia ha tenido uno de sus grandes exponentes en las rutas de las especies como se establecieron estas rutas que no sólo fueron económicas sino de cultura y hasta religiosas en muchos casos antonio gonzález bueno catedrático de historia de farmacia de la universidad complutense de madrid es el encargado de dirigir esta conferencia incluida dentro del ciclo realizando junto a la real academia de historia llamado el camino a oriente españa en asia en primer lugar quisiera expresarme agradecimiento a los organizadores de este ciclo de conferencias sobre el camino a oriente permítanme que comience recordando unos versos del antiguo testamento huerto cerrado eres fuentes cerrada fuentes sellada tus nuevos son paraíso de granados con frutos suaves de flores de leña y nardos nardo y azafrán caña aromática y canela con todos los árboles de incienso mi regalo es con todas las especias aromáticas un huerto lleno de las especias más exquisitas las más buscadas las más especiales las más exóticas así relata el cantar de los cantares la excelencia de la mujer amada una metáfora que nos viene pinta y parada para abordar el mundo de las especies las especias son sustancias de origen vegetal a las que se asignan muy diversos usos desde aromáticas antes y conservantes a cosméticos y farmacológicos la presencia de estos elementos en las civilizaciones mediterránea es occidentales no sólo tuvo una fuerte impronta cultural monetaria o terapia gótica se convirtió en símbolo de poder en elemento tangible como lo fue el oro de la supremacía económica y social de quien las poseía y las utilizaba montejo en mil novecientos ochenta y siete nos ha mostrado a la luz de estas cuatro tablillas con escritura con informe producidas en torno a los años mil setecientos treinta antes de cristo y conservadas en la biblioteca de la universidad de jaén que las especias se conocían y utilizaba ya desde tiempos del imperio a cambio y probablemente con anterioridad su uso con inventario queda reservado para las comidas pala ciegas aderezado con comino coriandro sésamo hinojo una muestra del refinamiento y del alto nivel cultural de quienes hacían uso de estos condimentos las especies orientales comenzaron a distribuirse en el mediterráneo a través de barcos fenicios la expedición de alejandro magno a la india realizada en torno al trescientos veintiséis antes de cristo permitió conocer algo mejor en lugar de origen de estos productos a la par que produjo un primer cambio en el centro logístico de su comercio la ciudad de tiro en el sur del líbano fue sustituido por la de alejandría en el norte de egipto durante el imperio romano la capital de la región del lacio pudo establecer comercio directo con china a través de la ruta de la seda la canela el clavo el jengibre y la nuez moscada llegaron al mundo mediterráneo alumnos de unos camellos que además de la materialidad estos costosos productos transportaban magia leyendas y mitos entre el siglo primero antes de cristo y el siglo primero después de cristo comenzó a florecer otra ruta de las especias esta de carácter asiático marítimo consecuencia de las buenas relaciones geopolíticas alcanzadas entre roma y la india y de un mejor conocimiento de los fenómenos climáticos la noción de los vientos monzones de carácter estacional conocida en el primer siglo de la era cristiana supuso un importante cambio entre el comercio de roma y la india hasta entonces la ruta de las especias comienza en alejandría a partir del conocimiento de estos vientos las especies viajaban al mundo romano por vía marítima a ti través del puerto del actual baruc en la desembocadura del río normanda tras la división del imperio romano en dos en el trescientos noventa y cinco fue la capital del de vicencio constantino pla quien adquirió gracias a su privilegiada posición geográfica el carácter de centro neurálgico de las rutas comerciales que conectaban europa y asia la expansión islámica con el

Comments of Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El camino a Oriente: Ruta de la especiería
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!