iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Mutua Madrileña Los Podcast de la Fundación - FMM
Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El galeón de Manila

Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El galeón de Manila

11/29/2022 · 01:06:31
0
160
0
160

Description of Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El galeón de Manila

Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de Historia ha puesto en marcha un nuevo ciclo de conferencias de historia, esta vez dedicado a la relación entre España y extremo Oriente y el Pacífico, se ha llamado "El camino a Oriente. España en Asia".

La segunda de ellas, "El galeón de Manila", el catedrático emérito de Historia Moderna, UNED y académico de la Real Academia de la Historia, Carlos Martínez-Shaw, analiza esta famosa ruta que unía el puerto de Acapulco con el de Manila y fue protagonista de intercambios económicos, culturales, religiosos que ayudaron en la definición de la monarquía española como una monarquía plural en los siglos XVII y XVIII.

Más información sobre Fundación Mutua Madrileña:
Página web: https://grupomutua.info/FundaciónMutua
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutua
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua

Read the Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El galeón de Manila podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto el galeón de manila es una conferencia dedicada a la ruta que unía el puerto de acapulco con el de manila y marcó una época de esplendor para españa el catedrático de mérito de historia moderna uned y académico de la real academia de la historia carlos martínez you analiza esta famosa ruta que fue protagonista de internet cambios económicos culturales religiosos que ayudaron en la definición de la monarquía española como una monarquía plural en los siglos diecisiete y dieciocho muchas gracias a don feliciano barrios por estas palabras muchísimas gracias las palabras posiblemente excesiva pero casen comprender dos cosas rápidamente primero que somos muy amigos y claro la amistad tiene tiene esas cosas que hacen exagerar los méritos del amigo y en segundo lugar que soy ya muy mayor y que claro tengo muchos años y en esos años pues he podido he podido trabajar en muchos campos y en muchas cosas porque ya ya sé a bastante bastante tiempo que estoy ya jubilado y que me ha dado me ha dado lugar a trabajar ampliamente sobre todos estos campos es verdad que una de las uno una de las grandes su es de de mis últimos años de vida académica junto con mi esposa la profesora marina alfonso mola pues ha sido ver los otros los mundos con los que españa estado ligada españa estaba muy ligada a américa y esto ya se sabía y se había estudiado las versiones del american istmo que que son versiones que tiene grandes cultivadores en españa y últimamente hemos perdido a uno de los mejores al profesor con marchena que se nos ha ido casi sin sentir no de como como decía el famoso cuadro de este desleal y ni tuvo chuli en un abrir y cerrar de ojos y nos ha ido pues bien pero por el contrario había muy poco muy se sabía muy poco del mundo de lo que llamaríamos podríamos llamar una hispano asia igual que hay una hispanoamérica es decir de qué papel juzgado españa en el pacífico se sabía solamente que en el pacífico el pacífico lo había recorrido la expedición magallanes el cano pero más allá se sabía muy poco y que hacían los español en el diecisiete en el pacífico en el dieciocho que que se nos había estudiado había había habido había sólo uno una una profesora sevillana maría lourdes díaz tres suelo que se había ocupado de estas temáticas pero de lo demás aquello era un mundo muy desconocido y ese mundo muy desconocido pues atrajo nuestra atención poderosamente y al atraen la atención pues le hemos dedicado muchos años a trabajar sobre ellos y en este en este caso pues destaca mucho lo que ahora vamos a ver el galeón de manila que tenemos aquí señalado en la pantalla debo debo decir que a la hora de a la hora de abordar el tema de el galeón de manila voy a hacer una definición de que es el galeón de manila en breve palabra después voy a ser un pequeño prólogo para introducir al galardón de manila también eso también corto y después ya vamos a en materia intenta explicar qué es el galeón de manila lo mejor lo mejor que sepa expresarlo y luego pues si alguien tiene pregunta pues hay oportunidad de hacerlas por escrito y yo si las contestar pues la contestaré con mucho gusto bien el galeón de maní la en los vamos a presentar aquí ahora mismo al galeón de manila es un león es un barco león de manila es un barco y ahí lo tenemos no en una imagen china surcando se suponen que las aguas del mar del sur de china pero además de ser un barco es también una ruta recorrida durante casi tres siglos por muchos leones de manila normalmente debiendo recorrerlo un galeón al año no siempre fue así pero se aproxima a esta a estas cifras más de doscientos galardones cruzar cruzaron el océano pacífico por ello el galeón de manila designa también dentro de esta primera definición a una ruta a una línea de intercambios que fueron intercambio económicos que fueron intercambios de población que fueron intercambios culturales que fueron intercambio de rituales una línea de de intercambios múltiples entre los los dos

Comments of Ciclo de conferencias: Camino a Oriente: España en Asia | El galeón de Manila
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!