iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo Mutua Madrileña Los Podcast de la Fundación - FMM
Ciclo de conferencias: "La novela y el reflejo del pasado" | "Homero"

Ciclo de conferencias: "La novela y el reflejo del pasado" | "Homero"

2/22/2023 · 01:05:56
0
172
0
172

Description of Ciclo de conferencias: "La novela y el reflejo del pasado" | "Homero"

Luis Alberto de Cuenca, poeta y ensayista, profesor de investigación del CSIC y académico de la Real Academia de la Historia, ha sido el encargado de realizar la tercera de las conferencias de Historia dedicadas a analizar la estrecha relación entre la historia y la literatura, organizadas junto a la Real Academia de Historia.

La literatura y la historia conviven en Homero. La épica homérica es la madre de todas las novelas posibles, el origen de la narrativa universal.

Más información en:
Fundación Mutua: www.fundacionmutua.es
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutua
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua

Read the Ciclo de conferencias: "La novela y el reflejo del pasado" | "Homero" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de cierto cuál era la posición de españa en el siglo diecinueve dentro de europa serafín fan jul profesor de la universidad complutense de madrid analiza cómo influye este tema en la literatura de esa época dentro del ciclo de conferencia sobre historia y literatura la novela y el reflejo del pasado realizados junto a la real academia de historia buenas tardes empiezo con una cita de un pintor finlandés que pasa por españa en mil ochocientos ochenta y o no estoy entusiasmado con todo lo que he visto que españa tiene un carácter español muy acusado bueno esto se puede entender como una redundancia irrelevante por parte de una persona que no piensa mucho lo que dice por otra parte del celta estuvo en españa aproximadamente un mes lo cual era aquel tiempo era muy poco tiempo porque hoy en día las comunicaciones hacen que todo sea vertiginoso y rápido pero en aquel tiempo un mes era muy poco precisamente por los malos sistemas de movimiento entonces lo que estoy diciendo en realidad es que la la imagen que traía de españa coincide con lo que está viendo y en ese sentido españa es un país español el vivía en parís y hay que decir que casi todos los viajeros los escritores viajeros expresan una serie de ideas de lugares comunes en las que coinciden y sobre todo hay un punto fundamental que es la búsqueda de la autenticidad buscan lo verdadero o lo que ellos consideran que es verdadero sus lectores por qué se trataba luego describir lo que se veía no habrían aceptado algo que no fuera la verdadera españa la versión que ellos quisieran dar de la verdadera españa la verdad sea el fondo histórico del asunto es que la península ibérica pertenece al bloque sucio socio cultural europeo desde la desde el comienzo de la conquista romana el doscientos dieciocho antes de cristo y pertenecemos pues con todas las consecuencias y ha seguido perteneciendo la península a esta gran área negó latina de derecho romano de filosofía griega de derecho germán y también y de religión cristiana esto es la realidad un momento un momento que duró bastante tiempo duró siglos en que españa o la península ibérica insisto en lo de la península ibérica porque muchas veces nos olvidamos de que existe portugal pero existe yo no voy a hablar mucho de portugal sencillamente porque no tengo tiempo pero también los viajeros le dedican atención y no siempre de muy buenas maneras inevitablemente entran en comparación es que son a veces sumamente odiosas porque a mí portugal me parece que es un país que merece mucho más respeto en líneas generales el tipo físico el tiempo de los ibéricos pues es bastante coincidente en grado en grandísima medida con los italianos con la gente del sur de francia y quizá con una excepción que es el noroeste galicia y asturias en que hay algunos tipos físicos un poco diferent antes pero en el resto la coincidencias prácticamente general los viajeros como también se está haciendo ahora por otros motivos distintos se dedican en muchos casos a fijarse en aspectos particulares en minucias y intentan fundamental al garantes de español precisamente en esos aspectos diferenciales que que son los que van a justificar algo en en sus textos hay que decir que en el siglo dieciocho españa como toda europa hay que recalcar lo estaba bajo la influencia francesa la influencia de la hegemonía cultural francesa desde portugal a rusia inclusive no quiero entrar en detalles en este particular pero generalmente se suele achacar a la dinastía borbón el haber introducido la francesa miento pero eso puede ser una parte de la realidad pero como digo el fenómeno sucedía absolutamente en todo el continente también es cierto respecto al fondo de la forma de actuar de escribir etcétera que los viajeros tenían ya en sus tiempos una notable reputación de mentirosos en ese sentido hay un dicho francés agua mantilla del o sea miente bien engaña bien el que viene de lejos y no faltaban en sus escritos por supuesto los elementos maravillas

Comments of Ciclo de conferencias: "La novela y el reflejo del pasado" | "Homero"
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!