Ciclo de encuentros "El mundo que viene" | Asia y Occidente. Una nueva era
Description of Ciclo de encuentros "El mundo que viene" | Asia y Occidente. Una nueva era
Los últimos años han estado protagonizados por una pandemia, la fracturación de la globalización o la propia guerra de Ucrania. Hechos que han marcado un antes y un después en la relación entre Asia y Occidente. Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores de España, y Emilio Lamo de Espinosa, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, han analizado este tema dentro del ciclo de encuentros "El Mundo que Viene", organizados por Fundación Mutua Madrileña en el marco de la celebración de sus 20 años.
Más información en: https://www.fundacionmutua.es/
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad
Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenido a el podcast de la fundación mutua madrileña donde escuchamos expertos de temas sociales y culturales de salud y de seguridad vial que explican nuestra forma de zeta tras la pandemia vivida y la globalización fracturada entramos en un momento en que la relación de así ellos quieren de se reestructura analizamos cómo será su evolución en el ciclo de encuentros para el debate el mundo que viene muchísimas gracias por estar aquí bienvenidos a este ciclo de diálogos de la fundación mutua madrileña como ustedes saben está cumpliendo veinte años es el vigésimo aniversario de la fundación hoy vamos a aproximar nos a lo que seguramente hay consenso en considerar como el príncipe pal reto geopolítico de nuestras vidas que es la voluntad de china de transformarse en primera superpotencia están con nosotros dos personas que ustedes conocen de sobra por sus trabajos por sus trayectorias dos personas que ustedes han escuchado que escuchan que leen que han leído sus libros que han ido sus artículos de ahí el esfuerzo de síntesis que tengo que que hacer me limito sólo a recordarles que ana palacio abogada socióloga y politóloga es profesora de la universidad de georgetown en washington que fue ministro de exteriores antes de ser ministra fue euro diputada en el parlamento europeo y fue también diputados en el congreso fue vicepresidente del banco mundial fue vicepresidente de aruba y lleva a cabo en los últimos tiempos una larga lista de actividades que se centran sobre todo en la energía y en el derecho internacional buenas tardes gana y emilio la moda espinosa que sociólogo jurista catedrático emérito y miembro de la real academia de ciencias morales y políticas que hizo una reforma universitaria que dirigió el instituto ortega y gasset que ha sido presidente durante casi diez años hasta hace muy poco del instituto elkano que había fundado en dos mil uno y del que fue su primer director entre la veintena de de libros que emilio la amo ha publicado esta entre águilas y dragones recientemente ahí se dice precisamente que china ocupará un papel central como la gran potencia estratégica emergente que no puede dejar de serlo debido a su inmenso tamaño y a otros datos muy interesantes del país como la demografía buenas tardes emilio ese es un factor determinante sin duda alguna buenas tardes a todos gracias a la mutua por disfrutar de hacer partir de estos este voló con con ana preguntas por la demografía efectivamente gran un gran pensado sociólogo gusto corte dice que se inventó la sociología en todo cierto en toca ocasión señaló que la demografía es el destino no es verdad que lo dijera pertenece a esas leyendas urbanas estoy repitiendo pero sino lo dijo debería haberle dicho porque se ha sido algo gracias el vestido es una variable fundamental que tenemos tendencia menospreciar porque como ocurre todos los días y por poco a poco portar a veces noticia pero cuando es noticia hay que prestarle extrema extrema atención al final los países o te pones a pensar que es un país básicamente es población y territorio un secundarios o fundamentales la población pues bien este siglo veinte este siglo veintiuno si por algo se caracteriza es porque estamos siendo testigos y partícipes de un cambio demográfico brutal en el mundo como no ha ocurrido nunca en la historia y china es sin duda alguna una de las variables claves de ese cambio pensemos en los datos los datos siguiente cincuenta en el mundo había unos tres mil millones de hábitat mil millones hemos necesitado por tanto varios miles de años para ayudarnos textil millones de habitantes hace pocos meses pasamos unos ocho mil y para dormir en cuenta habremos llegado a los nueve mil es decir en sólo un siglo son un siglo en cien años hemos pasado tres mil se ha triplicado la de estos brutal en todos los sentidos presión sobre los recursos naturales escenario no tan importante como eso es el hecho de cómo se distribuye es enorme crecimiento de la población repito de tres mil sólo en solución años cincuenta nuevos estabilizada al dos mil cien se estabilizan a probablemente la población mundial los once mil pero estoy hablando de esa evolución de mil novecientos cincuenta mil cincuenta que ocurrido en ese periodo bueno hacía era el sesenta por ciento y sigue siendo sesenta por ciento cuarenta y cuatro mil quinientos millones de asiáticos diez veces más europa hay diez asiáticos por cada europeo la población china se ha doblado actualmente eso mil cuatrocientos