
Ciencia Ciudadana - La Tertulia de El Abrazo del Oso

Description of Ciencia Ciudadana - La Tertulia de El Abrazo del Oso
Seguramente todos los habituales de podcast y otros contenidos científicos hemos escuchado hablar del concepto Ciencia Ciudadana, algo que a priori suena de maravilla y que sin lugar a dudas aporta grandes cosas a la sociedad, pero ¿Tenemos realmente claro lo que es? ¿Conocemos los límites entre colaborar con la ciencia o hacer que las instituciones se ahorren recursos haciendo el trabajo de los científicos? Hoy trataremos un concepto muy útil para la ciencia, que bien llevado ayuda a conseguir grandes avances, pero que también tiene sus sombras. Vamos a conocer qué es, qué no es ciencia ciudadana y un buen número de ejemplos en los que quizá mucha gente de nuestra audiencia podría participar.
Las tertulias de el Abrazo del Oso suelen ser contenidos extra para mecenas que hacemos en directo en nuestros canales de Twitch y Youtube, pero que de vez en cuando las dejamos en abierto como es este caso. No dejéis de apoyar nuestro proyecto a través del mecenazgo para poder hacer muchos más episodios, tertulias y otros extras. Gracias.
Colaboran: Sara Robisco, Carlos Sánchez y Adrián González
Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro
Coordina: Ángel González
Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
www.elabrazodeloso.es
Tertulia emitida en directo originalmente el 22 de junio de 2025.
www.latostadora.com/elabrazodeloso
Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0
Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La tertulia del abrazo del oso.
Seguramente todos los habituales de podcast y otros contenidos científicos hemos escuchado hablar del concepto ciencia ciudadana. Algo que a priori suena de maravilla y que sin lugar a dudas aporta grandes cosas a la sociedad, pero tenemos realmente claro lo que es.
Conocemos los límites entre colaborar con la ciencia o hacer que las instituciones se ahorren recursos haciendo el trabajo de los científicos.
Hoy trataremos un concepto muy útil para la ciencia que, bien llevado, ayuda a conseguir grandes avances, pero que también tiene sus sombras. Abrimos tertulia en el abrazo del oso.
Saludos a audiencia maravillosa del abrazo del oso de parte de Eduardo Moreno en nombre de todo el equipo de este podcast de divulgación cultural. Volvemos al mundo de la ciencia en este episodio que estamos realizando en directo hoy 22 de junio de 2025 en nuestros canales de Twitch y YouTube.
Un saludo también a los del podcast en Evox y en Patreon donde, por supuesto, también tendremos este contenido que os va a parecer muy interesante. Vamos a hablar de ciencia ciudadana con buena parte de nuestro equipo de combate científico y hoy lo siento con Sara Robisco al frente. Lo siento por Sara, que le va a tocar tirar del carro, no por vosotros.
Saludos, Sara, ¿cómo estás? Muy bien, muy bien. Aquí estrenándome un poco nerviosilla porque nunca había tenido las riendas, pero vamos a por ello. Eso es lo que tú te crees, Ana, que no has tenido que tirar del carro ya a veces, sin que te dieras cuenta. Lo que pasa es que ha quedado formalizado que hoy tienes que tirar del carro, porque la que se hace el tema es Sara la que ha preparado también todo el contenido que vamos a desarrollar a lo largo de toda esta tertulia y que, bueno, pues también tiene la suerte de contar con otros miembros. Ángel González, ¿cómo estamos, compañero? Buenas, calurosas y alérgicas tardes.
Pues sí. No sé lo que voy a aguantar. No sé lo que voy a aguantar sin mutearme, que la nariz está picando mucho y no es porque me haya metido la gana, no penséis más. Ángel es de la vieja escuela del abrazo de los o cuenta los trapos sucios. Todo, todo, todo. Esto es Metapodcast, ya lo sabéis, aquí Llevamos haciendo Metapodcast casi 30 años ya, así que...
Siempre contando las cosas que nos pasan. Nos vamos hasta Galicia.
Adrián González, ¿cómo estamos? Hola, ¿qué tal? Pues cansado, pero bueno, llegué a final de curso, así que bien. Has llegado vivo.
Sí. Ahora hay que seguir... Una ovación para Adrián, por favor.
Los profesores llegan vivos a final de curso, ya es éxito total.
Sí, un logro conseguido. Y además viene con otra camiseta, se ha puesto bien lejos para que la veamos.
Altrinón. Sí, efectivamente. Lo decimos para los del podcast.
Lleva una camiseta enorme, o sea, un texto enorme que pone Altrinón, para que quede claro.
Eso no es ciencia ciudadana, eso es otra cosa.
Esto va a tener que ser activismo puro y duro, que si no...
Activismo, lucha de activistas muy necesaria.
Y bueno, si hablamos de lucha de activistas, vaya la que tenéis liada.
Conectamos con Los Ángeles, California. Carlos Sánchez, ¿cómo estás? Hola, buenos días desde la sani California.
Yo, como siempre, con un poquito de retraso.
Unas nueve horas de retraso, más o menos.
Bueno, por lo menos no llevas el retraso que llevan en el gobierno de otro tipo, en tu país.
Yo lo sufrí. Lo sufres, eso sí.
Ya empezamos, ya empezamos.
Vamos a empezar fuerte.
Es que cada vez que conectamos con Carlos últimamente, o hay un incendio, o están ahí con protestas que se va a caer el mundo, o cualquier cosa.
En la guerra civil...
¿O están bombardeando a alguien? Sí, bueno, eso siempre.
Ya, pero también es que eso coincida, ya no es ni noticia, porque como siempre están bombardeando, pues...
Es algo que aprendí, de hecho, en el podcast, no recuerdo en qué programa fue, lo del proverbio chino, que no es chino, pero queda más bonito, de espero que vivas en tiempos interesantes, cuando le dices a alguien que te cae mal, porque claro, si suceden cosas, por lo general es porque hay revueltas, y básicamente es que la gente no está bien, ¿no? Y sí, la sensación desde que estoy aquí es esa, la verdad, cada semana hay una nueva, alguna catástrofe nueva o algo que está pasando, y no te aburres, desde luego no te aburres.
No señor, por desgracia.
De hecho, el podcast nuestro, Observador Global, yo creo que una de las primeras frases que dijimos cuando...
Comments of Ciencia Ciudadana - La Tertulia de El Abrazo del Oso