iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
La ciencia cubana frente a un nuevo reto: la fiebre del Oropouche

La ciencia cubana frente a un nuevo reto: la fiebre del Oropouche

9/25/2024 · 05:03
0
24
0
24
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of La ciencia cubana frente a un nuevo reto: la fiebre del Oropouche

científicos y expertos en temas de salud presentaron al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la gestión científica relacionada con el enfrentamiento al oropouche en Cuba. Por: Claudia Díaz Pérez

Read the La ciencia cubana frente a un nuevo reto: la fiebre del Oropouche podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Sí gracias un saludo para ti y para todos los amigos oyentes al panorama que caracteriza la epidemiología cubana en los meses de verano con la proliferación de vectores se le sumó este año una nueva árbo virosis la fiebre del oro puche aunque estas patologías se detectó en el año mil novecientos cincuenta y cinco en trinidad y tobago y se tendió al área amazónica fue en mayo de dos mil veinticuatro que el sistema de vigilancia detectó los primeros casos en cuba hasta la fecha en la isla caribeña se ha reportado doce mil casos entre confirmados y sospechosos ante este contexto la ciencia cubana se volcó a buscar evidencias para enfrentar este problema de salud propósito científicos y expertos en temas de salud presentaron al primer secretario del comité central del partido y presidente de la república miguel díaz-canel bermúdez la gestión científica relacionada con el enfrentamiento al oro puse en cuba tras el encuentro en un diálogo con la doctora liliana morales directora de ciencia e innovación tecnolog ficha del ministerio de salud pública la prensa conoció más detalles de lo que se ha propuesto la ciencia en salud cubana para enfrentar el oro po oye vamos a hacer fuertes estudios entomológico hay que conocer más el vector que comenzó su hábitat etc estamos haciendo un grupo importante de investigación en el orden biológico por eso el peca como centro de referencia tiene tanta preponderancia en todas estas investigaciones hay un gran paquete de investigaciones que son importantísimas que es caracterizar clínicamente como la enfermedad que se está produciendo en cuba de hecho los primeros síntomas con que aparecía la enfermedad aunque todo el mundo decía esto puede ser opuso porque tengo esto y esto mafer ahora está migrando a otros síntomas y también estamos mirando bueno no solo va con fiebre puede dar con diarrea o puede dar como húmedo con fatigas y estamos caracterizando como le da los más ancianos como le da los más niños son investigaciones propia de la clínica de la pediatría de la patricia la fiebre del oro pouco amenaza actualmente américa según una alerta epidemiológica de la organización panamericana de la salud se han notificado casos en territorios en los que el virus no se considera autóctono por lo que los expertos señalan los efectos del cambio climático en este comportamiento tenemos otro grupo importante de paquete qué tiene que ver con el ambiente el cambio climático y la enfermedad pero no solo la enfermedad el vector muy fluido cambio climático en este vector cómo influye el ambiente como influye el ambiente en los brotes epidémicos en la carpeta de la ciencia cubana para hacerle frente a esta árbo virosis está presente el aporte de la industria bio farmacéutica desde productos certificados ante el desarrollo de nuevos medicamentos incluyendo inmuno menos vamos a tener algunos reposicionamiento de productos innovadores de la industria la industria está valorando algunas factibilidad de diagnóstico rápido porque el diagnóstico imprescindible mientras más rápido te actúa más rápido la enfermedad pues se previene quizás más complicaciones la doctora iliana morales mencionó otros componentes de la gestión científica como la comunicación de riesgo y las investigaciones sociológicas de manera puntual enfatizó en el compromiso de la ciencia cubana para conocer la fiebre del oro ponce de la cual hay pocas evidencias ciento típicas en este caso que es una enfermedad de los años cincuenta pero que tampoco ha sido tan extendida ha estado en algunos niños pues ven en cuba por sus potencialidades científica por su potencialidad tecnológica por la capacidad que tienen los científicos los profesionales de la salud la posibilidad de que en la medida que asumamos investigaciones con toda la seriedad la ética el rigor y empecemos a obtener resultados podamos ir publicando para que la comunidad científica pueda hacerse de más conocimiento sobre el tema aunque parezca increíble hay temas que estamos viendo en cuba de complicaciones neurológicas o otras complicaciones que estamos estudiando todavía es temprano para hablar de ella o de manifestaciones clínicas que que no están descritas en la literatura entonces tenemos una responsabilidad en la comunicación científica de todo lo que se evidencia sólida publicarlo ya en tampoco tiempo apenas tres meses o cuatro ya cuba tiene tres publicaciones revista de muy alto impacto que están circulando por el mundo que que están siendo muy valorada la directora de ciencia e innovación tecnológica del ministerio de salud pública digo que a medida que se vayan alcanzando resultados estos serán compartidos en estos encuentros sistemáticos de los científicos cubanos con la dirección del p seis el enfrentamiento al oro constituye otra etapa en que la ciencia cubana podrá mostrar su pertinencia centrada en los problemas de salud del pueblo cubano expertos y científicos en salud presentan al presidente díaz canel la gestión científica relacionada con el enfrentamiento al oro puche

Comments of La ciencia cubana frente a un nuevo reto: la fiebre del Oropouche
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!