iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Senacytgt Miércoles de ciencia / Senacyt Guatemala
Ciencia detrás del lente - Fotocyt 2025

Ciencia detrás del lente - Fotocyt 2025

6/4/2025 · 27:41
0
571
0
571

Description of Ciencia detrás del lente - Fotocyt 2025

📸 ¿Te gustaría ganar una cámara fotográfica? Escucha el Miércoles de Ciencia junto a Daniel Nuñez, Biólogo, y conoce los requisitos para participar en el concurso #Fotocyt2025.

Read the Ciencia detrás del lente - Fotocyt 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a miércoles de ciencia. Este es un podcast de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología CENACIT. Mi nombre es Andrea Pérez y yo les estaré acompañando para hablar sobre la fotografía científica. Para ampliar este tema nos acompaña Daniel Núñez. Él es biólogo y fotógrafo guatemalteco quien actualmente reside en Inglaterra, ya que estudia una maestría en fotoperiodismo y fotografía documental. En Guatemala nos ha apoyado en diversos proyectos relacionados con fotografía científica como Photosit y también ha apoyado proyectos de documentación de ecosistemas de Guatemala. Hola Daniel, bienvenido. Hola Andrea, muchas gracias por la invitación a este podcast.

Pues es un honor estar aquí ayudando y dando un poco de mi experiencia como fotógrafo y como científico. Gracias Daniel por el tiempo y tal vez nos puedes contar un poco desde tu experiencia cuál es el principal aporte de la fotografía científica. Bueno, creo que la fotografía científica tiene un gran impacto en general en la comunicación de la ciencia. Es una forma de documentar una evidencia visual para diferentes investigaciones, descubrimientos, comportamientos de animales, dar contexto de alguna problemática en un ecosistema y muchas veces creo que nos permite tener un alcance un poco más accesible para todas las personas.

Es decir, que muchas personas que tal vez no están relacionadas o acostumbradas a leer un artículo científico, una fotografía o un vídeo puede ayudar a entender más fácil un comportamiento digamos o explicarle por qué a alguien una especie es importante, por qué este experimento es nuevo, por qué este descubrimiento nos ha ayudado como sociedad o también pues para identificar ciertas problemáticas, por ejemplo documentar la deforestación de nuestro país que tiene un impacto en alguna investigación. Y algo también muy importante creo que nos genera evidencia para el futuro, es decir, para evidencia de alguna especie que la acabamos de descubrir y en un futuro le pueda servir a alguien que está trabajando en otra investigación.

También pues en mi caso creo que me ha servido más para crear conciencia en ciertas especies que están amenazadas, el registro de ecosistemas vulnerables, incluso pues apoyar iniciativas de conservación de alguna fundación, alguna organización no gubernamental o gubernamental. Y creo que es más que algo independiente, es una herramienta que va de la mano con la ciencia, creo que obviamente la fotografía de conservación o científica por sí sola no tiene un impacto. Ahora si lo combinamos con artículos científicos, con investigaciones, creo que las dos van muy bien de la mano y podemos llegar a gente que es la gente que tiene que empezar a crear un poco de conciencia, no solamente los científicos.

Daniel, y cuéntanos, ¿cómo nace este interés de hacer fotografía científica? ¿Cómo dices tú, a mí me gusta esta área? Pues en mi caso creo que fue porque cuando empecé a estudiar biología, pues mi papá me prestó su cámara para mis viajes de campo y dije, está muy bonito empezar a documentar lo que uno ve en campo, principalmente era lo que yo hacía, estar en giras por diferentes ecosistemas en Guatemala y creo que así empezó como una pasión, que poco a poco pues uno va mejorando, conociendo más oportunidades, conociendo otros fotógrafos y hasta ahora pues se ha convertido ya más en mi profesión y en mi meta, poder usar la fotografía como una herramienta para la ciencia.

Pero creo que cada quien tiene diferentes caminos, sé que hay fotógrafos que no tienen nada relacionado con ciencia y luego pues encuentran una vocación para documentar la ciencia o la conservación o las investigaciones, creo que es muy importante que la ciencia tenga diferentes formas de comunicar, que sea desde un artículo científico hasta una foto o incluso un documental, pero en mi caso si es la pasión por la naturaleza, que la tengo desde chiquito, que es lo que más me gusta.

Pero como les menciono puede haber fotógrafos que se dediquen a documentar la fotografía, no sé, de investigaciones y cosas así.

Comments of Ciencia detrás del lente - Fotocyt 2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature