
CIENCIA EN SIERRA OESTE NEWS CON CAROLINA DANEYKO, SEGUIMOS HABLANDO DEL ASTEROIDE.

Description of CIENCIA EN SIERRA OESTE NEWS CON CAROLINA DANEYKO, SEGUIMOS HABLANDO DEL ASTEROIDE.
CIENCIA EN SIERRA OESTE NEWS CON CAROLINA DANEYKO, SEGUIMOS HABLANDO DEL ASTEROIDE.
El asteroide que podría impactar con la tierra en 2032 sigue arrojando información que tratamos una vez mas con nuestra científica Carolina Daneyko,
#ciencia #asteroide #carolinadaneyko
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Estás escuchando? Sierra Oeste News.
Fisioterapia y osteopatía de confianza.
Más de 12 años de experiencia nos avalan.
Contamos con las últimas tecnologías en fisioterapia avanzada y con los mejores profesionales en constante formación a su servicio.
Estamos en calle Banderas de Castilla 4, en Ladrada, Ávila.
Pues continuamos con todos vosotros con un nuevo espacio dedicado a la ciencia y vamos a hablar con Carolina Danico, un martes más.
Buenos días, Carolina, ¿cómo estás? Hola, buenos días, Héctor.
Pues nada, aquí traigo noticias más detalladas de lo que se nos quedó un poco en el tinter hace un par de semanas, del asteroide IR4.
Sí, hablamos de la... Bueno, no somos los únicos.
Está todo el mundo, mucha gente en el plano científico, en el plano también...
Bueno, pues yo diría que del mundo de la prensa amarilla, ¿no? Del amarillismo, se está hablando mucho del asteroide este.
Yo le llamo el esteroide.
El esteroide, bien, bien.
Anda por ahí dando vueltas y viene sabe Dios de dónde y, si la creó, sabe Dios cuándo, pero puede generar algún peligro para la Tierra, sí o no.
Espero que nos aclares tú un poquito ahora.
Bueno, pues todavía no lo vamos a poder saber con seguridad, pero vamos a aclarar cosas que el otro día yo no entendía y dije ¿pero por qué la ONU activa el protocolo de seguridad? Porque siempre lo ha hecho la NASA, pero aquí ¿qué está pasando? Bueno, pues lo que está pasando es que hay un protocolo que se llama protocolo de seguridad planetaria muy reciente, por eso antes no se había activado, y ese protocolo de seguridad planetaria lo que hace es que cualquier agencia que detecte algo que cumpla una serie de condiciones que ya vamos a comentar que puede ser un riesgo para la Tierra, pues entonces se lo dice a la ONU y la ONU activa este protocolo, entonces hasta ahora no se había detectado ningún asteroide que pudiera tener un riesgo con estas condiciones que han implementado y por eso no se había activado, y entonces es por primera vez que se activa, o sea que a partir de ahora es muy posible que empecemos a tener esto con más frecuencia, es decir, que se active este protocolo de manera más habitual.
¿Por qué? Bueno, pues porque lo que han dicho es que cualquier asteroide que tenga una probabilidad mayor de un 1%, vamos a ver, 1% es una probabilidad bajísima, pero bien, cualquiera que tenga una probabilidad mayor de un 1% de chocar contra la Tierra y que tenga un determinado tamaño, se activa el protocolo. El protocolo se activa para perseguirlo, para observarlo, para vigilarlo y para poder obtener más datos de ese asteroide.
O sea, es como cuando tú estás en casa y tú ves que hay un fuego muy lejos y ves un humo, pues tú estás pendiente, ¿no? Claro.
Claro, pues es lo mismo. Esto es lo que estamos haciendo, activar este protocolo para estar pendiente, porque va a pasar a una cierta distancia que puede ser relativamente cerca, estamos hablando quizás de miles de kilómetros, porque puede pasar que puede llegar a chocar, o sea que puede llegar a entrar a la atmósfera y con ese tamaño podría llegar a dar algún problema.
Entonces, bueno, vamos a comentarlo.
Bueno, el asteroide se llama IR-4, yo creo que eso ya todo el mundo lo sabe y las características hablábamos de que tenía ahora mismo, ahora mismo tiene un 1,5% de chocar contra la Tierra.
¿Por qué digo ahora mismo? Porque ahora mismo todavía no tenemos todos los datos.
Entonces tenemos que esperar a tener más datos, porque esto ya ha pasado anteriormente con otros asteroides, ¿no? Por ejemplo, el Apophis, me parece que el Apophis fue, te lo digo, en el 2004, pero todavía no estaba este protocolo en activo y el Apophis, que tenía unos 2,7 posibilidades de impacto, porcentaje de impacto, pues al principio se dijo, oye, que tenemos hoy el Apophis, y luego al final ya cuando tuvimos datos mucho más reales, pues entonces se descartó.
Pero no está de más activar el protocolo, vigilarlo, observarlo y estar preparados, que es lo que hay que hacer.
Es lo mismo que te decía, tú ves un incendio que ya vas viendo que se hace, puede un poco acercar a tu casa y empiezas con la mangra,