Episodio 5. Volver al mar
El último capítulo del podcast de ciencia fricción tenía que ser un capítulo sumergido. Un capítulo en el que regresar al inicio de todo, al entorno primigenio, al mar.
Arrancamos este capítulo una costa urbana, entre los espigones y las playas de Barcelona. Ahí es donde Silvia Zayas sitúa su proyecto Ruido è, con el que se interesa por el impacto del ruido humano en las poblaciones de rayas eléctricas e indaga en la percepción subacuática, en busca de un lenguaje fílmico táctil y sensorial (atención, que al final de la entrevista con Silvia Zayas viene con sorpresa, con la voz de la coreógrafa Cris Blanco y a ritmo de karaoke).
Efectivamente en las costas hay un altísimo nivel de impacto de origen humano, pero los efectos de nuestra invasión llegan también a los fondos oceánicos, última frontera de la extracción que encierran recursos fósiles en forma de hidrocarburos y que utilizamos también como almacén. Es el caso de la plataforma Castor, un depósito de gas natural construido en un antiguo yacimiento de petróleo frente al delta del Ebro. Impulsado por la empresa ACS, propiedad del magnate Florentino Pérez, es uno de los mayores conflictos ambientales ocurridos en España en los últimos años. Nos lo cuenta Paula Artés, autora del proyecto Ejes del poder invisible.
CIERRE
Las músicas y ambientes sonoros de este episodio son obra de: Silvia Zayas, el equipo de Ruido è y las rayas torpedo de las playas de Barcelona; Cris Blanco y Kate Bush (Experiment IV); y Paula Artès. Además hemos contado con la música de: Nul Tier Records - Dark water; MaCu – Core; Noise Research VS Fonik - Electricity underestimate it; Chris Lynn - Cresent trail evening; Filmy Ghost - The reign of onirism; Daniel Birch - The shapes that shadows make; Filmy Ghost - Arcane creatures of dream plane; FIlmy Ghost - Labyrinth of chasms; Daniel Birch - This maybe all gone tomorrow; Podington Bear - Three Colors.
Edición y diseño de sonido: Alberto de la Hoz.
Guión: Maria Ptqk.
“Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras”
CCCB - Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao. https://www.azkunazentroa.eus/es/actividad/ciencia-friccion/
Crédito de la imagen: Silvia Zayas.
Comments