
Ciencia en La Mañana de Herrera en COPE Pinares con Carolina Daneyko, Hoy novedades sobre el Cambio Climático.

Description of Ciencia en La Mañana de Herrera en COPE Pinares con Carolina Daneyko, Hoy novedades sobre el Cambio Climático.
Ciencia en La Mañana de Herrera en COPE Pinares con Carolina Daneyko,
Hoy hablamos de novedades sobre el Cambio Climático.
Los lunes, en La Mañana de Herrera de COPE Pinares, nos adentramos en el mundo de la ciencia de la mano de la divulgadora científica Carolina Daneyko
#tierrasraras #carolinaDaneyko #ciencia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues seguimos con vosotros no es la sintonía habitual de llegada de nuestra compañera amiga carolina daneico pero bueno la canción se llama física o química digo pues esto tiene que ver con la ciencia pues pues la voy a poner para saludar a carolina buenos días carol cómo estás a veces tengo mis momentos se me ocurren cosas vamos a actualizar bueno vamos a tomar un poco el pulso al cambio climático a ver cómo va esto porque es curioso que de hace bueno casi desde que está Trump ya todo el mundo se le ha olvidado esto del cambio climático que bueno no sé esto son cosas curiosas de cómo funciona el mundo no pero bueno bueno pues vamos a tomarle el pulso a ver qué decimos del cambio climático que ya sabes que luego nos pueden cancelar y cosas de esas y esto es un tema climático está claro que existe estamos viviéndolo no no no está eso no hay duda no podemos ahora claro siempre está la polémica o la duda de cuál es el origen vale siempre está ahí porque es verdad que se están tomando muchas medidas económicas políticas pero todo el mundo pues un poco basados en esto de que el cambio climático era de origen humano por el co2 que estábamos emitiendo bueno uno de los mayores indicadores de cómo va esto del cambio climático que más alarma despierta es la reducción del hielo de los polos tenemos un indicador muy bueno de cómo está yendo el cambio climático bueno pues todos los modelos científicos daban una serie de predicciones siempre muy fatalistas o muy catastróficas observando la reducción significativa del hielo sobre todo a partir del 2022 y sobre todo en el en el hielo antártico es decir en el polo sur bueno pues del 2022 a más o menos en 2023 finales 2024 también lo que se vio es que esa reducción del hielo antártico llegó a mínimos históricos vale y además los científicos que modelan todos estos programas decían que esa reducción de significativa tan extrema era improbable sin la aportación del co2 humano bueno hasta ahí esta es el contexto bien pero es que algo sucedió en el 2022 algo muy anómalo a nivel natural y fue la explosión del volcán tonga bien el volcán tonga está situado en la polinesia en las islas de oceanía en las proximidades de australia para ubicarnos un poquito bueno este volcán no es que entrara en erupción es que directamente estalló y cuál es la característica diferente a otros volcanes pues que es un volcán submarino es decir está en el fondo del mar está dentro del mar qué pasa cuando un volcán dentro del mar estalla pues lo que genera es una enorme cantidad de vapor de agua que lo que va a hacer es expulsarlo a la atmósfera fíjate que hoy se puede decir que la erupción del tonga es la mayor explosión volcánica en la tierra en la era moderna en el siglo 21 y una de las más poderosas jamás observadas sin precedentes conocidos lo bueno de vivir en estos tiempos tecnológicos es que la magnitud del tonga de la explosión del tonga se pudo medir se pudo medir bastante bien y hasta está grabada en vídeo si es que lo tenemos todo fíjate expulsó a la atmósfera 146 mil millones de litros de vapor de agua lo que viene a ser el equivalente a 58 mil piscinas olímpicas vale estamos hablando de muchísima cantidad de vapor de agua y que es el vapor de agua pues un gas de efecto invernadero junto con el co2 el oxido nitroso el metano hay muchos gases de efectos invernadero y el vapor de agua es uno de ellos además uno de los más potentes bien la nasa ya en su momento porque esto pasa en febrero de 2022 la explosión del tonga la nasa ya en ese momento elabora publica un comunicado diciendo que advierte que este acontecimiento natural va a tener influencia o va a tener efectos globales es decir va a aumentar la temperatura a nivel global durante años la nasa estimaba cinco años vale entonces es lógico que desde el verano de 2023 ya batimos récords de temperatura todos nos acordamos en 24 la cosa tampoco estuvo nada mal y entonces en todo este tiempo claro que se ha reducido el hielo antártico
Comments of Ciencia en La Mañana de Herrera en COPE Pinares con Carolina Daneyko, Hoy novedades sobre el Cambio Climático.