iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Locuciencia Locuciencia
La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)

La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)

2/9/2025 · 01:51:41
2
601
2
601
Locuciencia Episode of Locuciencia

Description of La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)

Tricentésimo sexagésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 21/01/2025, con el título de “La ciencia en la nueva era Donald Trump” en el que a modo casi monotemático Vicente Timón nos hizo una breve sinopsis a modo de avance futurista de como va a gestionar la política científica la administración del recién elegido presidente de los EEUU Donald Trump algo que obviamente afectará a todo el planeta.
En este programa basado por supuesto en las aseveraciones de la administración Trump como en artículos aparecidos en Nature y Sciencie al respecto describimos cuales son ganadores y perdedores en la política científica del país mas poderoso del planeta. Y ya lo bueno o malo lo dejamos a juicio de ustedes. Se habló de como el problema climático va a quedar relegado, pero sin embargo se va a incentivar la Inteligencia Artificial o la exploración espacial, como la salud igualmente va a quedar relegada y algunas otras cuestiones importantísimas como la contaminación ambiental entre otras.
Finalizamos recordando como un 21 de enero del año 1840 nacía en Hastings en Inglaterra una de las primeras médicas del Reino Unido y una destacada activista por la educación de las mujeres en el campo de la medicina: La médica Sophia Louisa Jex-Blake.

Read the La ciencia en la nueva era Donald Trump (363) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Quieres estar al día con las últimas novedades científicas? ¿Te interesan los experimentos?
¿Quieres saber el porqué de algo o no lo entiendes? Escucha LocuCiencia,
el programa semanal de ciencia en Radio Almenara, en el 106.7 de Tudial y también estamos en Twitter
y Facebook. Hasta almohadilla LocuCiencia, facebook.com barra LocuCiencia.
Buenas tardes mis queridos oyentes de aquí del 106.7 de la FM y de aquí de Radio Almenara. Hoy
es martes 21 de enero y ahora mismo son las 6 y 4 minutos de la tarde. Antes de saludar a unos
y a otras, a unes y a otres, etcétera, etcétera, creo que ayer se escuchaba esto en lo que es el
país más poderoso del planeta. Pues eso, espero que no me digan oyentes de LocuCiencia, pero bueno,
que patriota se nos ha vuelto Vicente. Bueno, ya lo conocemos de las competiciones deportivas,
de muchas otras cosas, asuntos de estado, etcétera, pero este himno también le tienen
los científicos estadounidenses. Pues ayer sonaba porque creo que un tal Donald Trump era el 40 y
no sé cuánto abo presidente de los Estados Unidos de América. ¿No dejamos hasta el final? Yo creo
que sí, no pasa absolutamente nada. Pues efectivamente esto era lo que sucedía, como les contaba
oyentes de LocuCiencia, esto era lo que sucedía ayer, sí, por la tarde, al mediodía, aquí,
Hora Española, más bien, sí, por la tarde de Hora Española, martes 20 de enero, cuando Donald Trump
tomaba posesión de su cargo como presidente de los Estados Unidos de América. Y eso es por lo que hoy,
pensando qué programa iba a hacer, porque en un principio no lo iba a haber hecho, por circunstancias
que ya se las explicaré en el próximo, ahora dentro de un par de semanas y demás, bueno, pues me he dicho,
digo, ¿de qué puedes hablar, Vicente? Digo, pues vamos a hablarlo porque es algo importante dado que
sé actualmente, con todos mis respetos para los chinos, aunque sé cuál va a ser la nueva nación
emergente, o sea, está clarísimo que el próximo imperio va a ser China, pero eso a mí no me cabe
ninguna duda y hay que entenderlo, que también un poco la alternancia no está mal, o sea, que el
problema es que cuando los imperios, pues bueno, pues los mantienen, aunque también es verdad que
a lo largo de la historia de la humanidad siempre se ha hecho igual, o sea, se mantienen, pues generalmente
con guerras y con conflictos, pero los seres humanos somos conflictivos. Pero no quiero hablar de
conflictos ni nada por el estilo que ya bastante tenemos y bueno, pues también los conflictos se
resuelven. Yo espero que esto dure mucho, pero bueno, es un buen paso, es un buen paso ya, está paz
por el momento efímera, pero al final a postre paz en Palestina. Ahora, ¿habría que haber llegado a esto?
Como dice The Lancet, porque ya que estamos en un programa de ciencia hay que hablar de ciencia,
no son cuarenta y tantos mil fallecidos o muertos los que ha habido en Gaza, son más del doble, son
cerca de cien mil o más. ¿Que haya que llegar a estas cosas en este planeta todavía? ¿Con se supone las
inteligencias artificiales, las capacidades que tenemos, etcétera? Bueno, pues vamos a ver,
precisamente hoy cuando es martes, 21 de enero, son las ocho y ocho minutos de la tarde, yo soy
Vicente Timón, hoy vamos a hablar precisamente de, en este LocuCiencia, de la ciencia estadounidense,
ni más ni menos que en nuestra próxima era Trump.

Comments of La ciencia en la nueva era Donald Trump (363)
A