Description of La ciencia de la plenitud
Hoy quiero hacer un resumen de cómo funciona nuestra mente y la razón por la que nos sentimos desconectadas de nosotras mismas y de los demás, la razón por la que tenemos comportamientos que nos hacen sufrir, el por qué sentimos falta de plenitud y qué es lo que necesita nuestro cerebro para poder sentir esa plenitud, tranquilidad y paz interior que tanto anhelamos.
Retiro Navidad: https://www.raquelsedano.com/retiro-invierno-2024/
Consulta email: contacta@raquelsedano.com
Web: www.raquelsedano.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola bonita que gusta acompañarte un ratito en tu día hoy quiero hacer un resumen de cómo funciona nuestra mente y la razón por la que nos sentimos desconectados de nuestras mismas y de los demás por la que tenemos comportamientos que nos hacen sufrir porque sentimos falta de plenitud y veremos qué es lo que necesita nuestro cerebro para poder sentir esa plenitud esa tranquilidad y paz interior que tanto anhelamos primero voy a empezar explicando lo que hace que nuestro cerebro entre en una respuesta de estrés y hay dos elementos que intervienen en esto uno el nivel de peligro que percibimos y dos el nivel de recursos que percibimos que tenemos para poder lidiar con ese peligro el primero parece más obvio pero el segundo elemento es igual de importante cuando estamos ante un peligro sentimos que tenemos los recursos internos o externos que nos puedan ayudar a enfrentar ese peligro tener recursos es súper importante para que nuestro sistema nervioso se sienta seguro y de todos los recursos que podemos tener como un cuerpo fuerte un arma o poder correr rápido el recurso más im importante para nuestro cerebro es otra persona cuando tenemos otra persona a nuestro lado para poder ayudarnos a enfrentar ese peligro nuestro sistema nervioso no entran la respuesta de lucha o huida no siente tanto miedo o estrés tener una persona cerca de nosotras físicamente es algo que nuestro cerebro va agradecer y ver como bueno y seguro porque sabe que tenemos un recurso que nos ayudará a enfrentar ese peligro y es más cuando la persona no sólo está físicamente a nuestro lado sino que también conecta emocionalmente con nosotras esto será un recurso aún más preciado importante para el cerebro por qué porque si otra persona con su cuerpo y con su mente dispone les están atendiendo validando y apoyando nuestra experiencia interna y nuestras emociones significa que pueden responder a lo que necesitamos con más precisión y esto nos hace sentir más seguridad y sentirnos más acompañadas para poder enfrentar ese reto o ese peligro así que nada en el mundo son mejores noticias para el cerebro y nada es mas regulador y nos dará la sensación de seguridad protección y tranquilidad que sentir conexión emocional con otra persona y esto es particularmente verdad cuando somos niños porque todavía no hemos desarrollado recursos internos así que somos muy dependientes de los demás de los adultos y de su capacidad para conectar emocionalmente con nosotras necesitamos que los demás puedan conectar con nosotras y con nuestras emociones para poder regular nuestro cerebro cuando somos pequeñas teniendo en cuenta esto vamos a profundizar íbamos a utilizar al niño como ejemplo imagina que un niño busca a sus padres un recurso externo para jugar o porque algo estresante ha sucedido y necesita apoyo y ayuda si los padres no están disponibles si pasan el niño no lo hacen caso o no la ayudan como necesita el cerebro del niño interpretará esto como algo peligroso porque como os decía los niños son dependientes del vínculo y la seguridad de sus padres para sobrevivir así que si los padres del niño están ausentes física o emocionalmente lo que pasará es que el niño empezara a tener emociones negativas como miedo o rabia o dolor y se abrumará y una vez que el niño siente esas emociones dolorosas hay dos cosas que pueden pasar la primera es que el padre una madre se de cuenta de la emoción que está sintiendo el niño y en ese momento en el que el niño está sintiendo estrés le acompaña válida lo que siente y le da seguridad entonces cuando el niño sin darte apoyo y perciba que tiene ese recurso y sienta que alguien puede acompañarle a enfrentar ese peligro entonces su sistema nervioso se relajara y volverá a sentirse seguro y tranquilo así que por ejemplo algo pasa en el exter dior y el niño empieza a llorar o se siente asustado o preocupado y esto le lleva a buscar recursos y apoyo de alguien en ese momento el padre o la madre o cuidador se da cuenta de esto y conecta con el niño para darle lo que necesita y esta conexión hace que el sistema nervioso del niño se relaje y se sienta seguro la otra cosa que puede pasar es que los padres ignoren o no respondan de manera efectiva las emociones del niño quizás porque no válida en lo que sienten o no le dan la importancia o no le dan lo que emocionalmente necesita en ese momento si esto pasa del niño verá que tienen que enfrentarse solo a lo que está sucediendo y esto aumentará su sensación de peligro y por lo tanto sus emociones y sensaciones hagan aún más intensas porque sentirá que aún hay más peligro porque porque el cerebro del niño que no está completamente desarrollado no tiene la capacidad de regular el peligro o darle la seguridad por sí solo así que en este caso lo que sucederá es que el cerebro del niño aprenderá a tener miedo de sus propias reacciones emocionales y esto no solo pasa cuando los padres no responden de forma efectiva las emociones del niño ya que no las valida no no le acompañara en ese dolor y ese miedo sino que muchas veces lo que pasa es que cuando el niño está en ese momento de estrés y se siente con miedo se siente triste enfadado etc en ese momento en el que más recursos