

Description of Ciencia proscrita, con Artur Sala
En el presente episodio tendremos ocasión de charlar con Artur Sala, licenciado en física por la Universidad Autónoma de Barcelona, ensayista, conferenciante, investigador, escritor y divulgador. Ha escrito diversos libros, entre ellos su obra principal “Magna Ciencia”, dividida en varios volúmenes que realizan un recorrido de la física moderna.
Artur ha otorgado conferencias en torno a la propia historia oculta de la ciencia, la censura del conocimiento y enfoques no ortodoxos en disciplinas como la física, la biología y la medicina.
Charlaremos de “Ciencia Proscrita”, además de infinidad de apasionantes ámbitos vinculados.
GUION DE LA ENTREVISTA:
Presentación - 00:03:10
Ciencia proscrita - 00:12:06
Nikola Tesla - 00:20:38
Alquimia y ciencias sagradas - 00:33:13
Astrología - 00:42:22
Manipulación histórica y Anatoli Fomenko - 00:52:00
Metafísica y habilidades extrasensoriales - 01:06:34
Mitología comparada - 01:18:52
Despedida - 01:27:54
ARTUR SALA – WEB OFICIAL:
https://www.artursala.com/
ARTUR SALA – CANAL YOUTUBE:
https://www.youtube.com/@artursala2
ARTUR SALA – CANAL TELEGRAM:
t.me/artursala
ARTUR SALA – MAGNA CIENCIA:
MAGNA CIENCIA I: Un viaje por el conocimiento proscrito – 2020
MAGNA CIENCIA I: Addendum - 2020
MAGNA CIENCIA II: El verdadero origen de la vida – 2021
MAGNA CIENCIA III: La obra y legado de Wilhem Reich - 2023
LIVING UNIVERSITY OF TERRAIN - UNIVERSIDAD VIVIENTE DEL TERRENO:
https://www.universityofterrain.com/
LIBROS Y AUTORES RECOMENDADOS POR ARTUR SALA:
Andreas Faber-Kaiser (Periodista, investigador, ufólogo y escritor).
“La vida secreta de las plantas”, de Christofer Bird y Peter Tompkis.
Corentin Louis Kervran.
Antoine Béchamp.
Claude Bernard.
Wilhem Reich.
René Guénon.
“Introducción a la alquimia de las plantas medicinales”, de Manfred M. Junius.
Paracelso.
“Las moradas filosofales”, de Fulcanelli.
“La entrada abierta al palacio cerrado del rey”, de Ireneo Filaleteo.
Mario Pérez Ruíz.
Ramón Llull.
“El universo holográfico”, de Michael Talbot.
Platón.
James Clerk Maxwell.
“La Nobleza Negra”, de Jorge Guerra.
Fernando Jiménez del Oso.
André Malby.
Luis Racionero.
“Descubro y acuso”, de Eliseo Bayo.
“Nueva Cronología”, de Anatoli Fomenko.
René Adolphe Schwaller de Lubicz.
"El árbol de los mitos", de José Luis Espejo y Diego Méndez.
CANALES RECOMENDADOS POR ARTUR SALA:
NEOKRONOMIKA – DIVULGACIÓN “NUEVA CRONOLOGÍA” DE FOMENKO:
https://www.youtube.com/@NEOKRONOMIKA
HERMANOS BAREA:
https://www.youtube.com/@HermanosBarea
IRU LANDUCCI – NUR PARA TODOS:
https://www.youtube.com/@Nurparatodos
FLIPPITYFLOP - LARA HERNÁNDEZ:
https://www.youtube.com/@Flippityflop-es
AUTORES Y LIBROS MENCIONADOS EN LA ENTREVISTA:
John Dee.
Isaac Newton.
“Organón de la medicina”, de Samuel Hahnemann.
Jacobo Grinberg.
Robert Monroe.
Ana María Oliva.
Lloyd Pye.
“El Kybalion”, de Hermes Trismegisto (Tres Iniciados).
“El libro de Enoc”.
DISCIPLINAS MENCIONADAS:
ESPAGIRIA – Producción de medicinas a partir de plantas utilizando procedimientos alquímicos.
ALQUIMIA – Disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
ASTROLOGÍA - Estudio de la posición y del movimiento de los astros como medio para predecir hechos futuros y conocer el carácter de las personas.
CÁBALA – Disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y las corrientes del misticismo judío.
MITOLOGÍA COMPARADA - Estudio comparativo de mitos procedentes de diferentes culturas.
EXPOSICIÓN DE MITOLOGÍA COMPARADA - ARTUR SALA Y JAVIER FERNÁNDEZ:
https://www.youtube.com/watch?v=8Jx8L4sw0gg
DEMOSTRACIÓN DE VISIÓN EXTRAOCULAR:
ECLÉPTICOS WORLDWIDE – LO NUNCA VISTO: PARECE MAGIA:
https://www.youtube.com/watch?v=PsBg3sdj_lI&t=9221s
CANAL RECOPILATORIO DE ANDRÉ MALBY:
https://www.youtube.com/c/Andr%C3%A9Malby
MÚSICA DEL EPISODIO:
GREENSLEEVES - Canción y melodía tradicional.
CONTACTO: eliniciado@yahoo.com
Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, el único afán es la máxima difusión de cuestiones que nos atañen a todos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando El Iniciador.
Tenemos con nosotros un invitado muy especial al cual admiro y con quien vamos a tener el placer de charlar en torno a diversos apasionantes temas, en base a cuanto pudiéramos denominar ciencia poscrita como eje principal.
Estoy hablando de Arthur Sala, investigador y divulgador, licenciado en física, ensayista y conferenciante, que explora temas de ciencia alternativa, conocimiento prohibido y epistemología no convencional.
Ha escrito diversos libros, entre ellos su obra principal, Magna Ciencia, dividida en varios volúmenes que realizan un recorrido de la física moderna.
Arthur también ha otorgado conferencias en torno a la propia historia culta de la ciencia, la censura del conocimiento y enfoques no ortodoxos en disciplinas como la física, la biología y la medicina.
En primer lugar, Arthur, bienvenido y agradecer que aceptaras nuestra invitación al Iniciador.
Es un verdadero placer contar contigo.
Cuéntanos, Arthur, si eres tan amable que te llevo a sumergirte en todos los apasionantes temas que divulgas, al igual que es Javier Magna Ciencia, ¿de dónde procede esa innata curiosidad? Pues muchísimas gracias.
Bueno, como cualquier persona que se sienta interesado por lo desconocido, por lo oculto, por lo alternativo, siempre hay dos fases. La primera fase es una fase donde se te queda la influencia de alguien, o de alguienes o de varias personas, te queda como la mosca detrás de la oreja.
Y la segunda es un momento en el cual parece que el universo conspire para que te lances a la piscina de todo eso, de ese conocimiento.
¿Cuándo se me quedó la mosca en la oreja, como popularmente se dice? Pues cuando era un adolescente, incluso antes, en el mundo del misterio, pues leyendo a Juanjo Benítez, Antonio Rivera y todos estos autores, y también leyendo en ese momento revistas que tocaban todos estos temas, pero en particular por parte de un periodista que ya falleció, falleció hace casi 30 años, que se llamaba Andreas Faber-Kaiser, que fue una gran influencia en mí, y también la lectura de lo inexplicado y de todo este tipo de revistas, me quedó un poco impregnado en mí la idea de que había una historia diferente a la que nos cuentan, una ciencia diferente a la que nos cuentan, etc.
Y todo eso ocurre, como yo tengo 52 años, antes de que exista Internet.
Como yo siempre había querido estudiar ciencia, estudió física en la universidad, ahí me encuentro con un ambiente que era muy lejano a estas inquietudes que yo tenía, pero ante la falta de pruebas que verifiquen que la ciencia, la física y sobre todo la biología son dos ciencias muy distorsionadas, tremendamente distorsionadas, pues seguí con un curso de investigación.