
Científico Álex Escolà advierte: Los peligros ocultos de la Ouija que nadie te contó

Description of Científico Álex Escolà advierte: Los peligros ocultos de la Ouija que nadie te contó
¿Qué peligros reales esconde la Ouija? ¿Es solo un juego o puede tener consecuencias psicológicas y físicas reales? En esta entrevista impactante, el científico Álex Escolà revela a Mado Martínez los resultados de su investigación de varios años sobre la Ouija, llevada a cabo con grupos de experimentación en colaboración con la American Psychological Association.
A lo largo de su estudio, Escolà y su equipo se enfrentaron a fenómenos inquietantes, algunos de los cuales desafían toda explicación. En este video, el experto nos habla de los riesgos psicológicos y físicos asociados a la Ouija, además de compartir en primera persona una experiencia inexplicable que vivió durante la investigación.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Todos hemos oído hablar de historias de la Ouija, posesiones, gente que se vuelve loca después de haber jugado con el mal llamado juego de la Ouija. Pero pocas veces tiene uno el privilegio de poder hablar de estos temas con una persona que es psicólogo, científico, que ha tenido experiencias personales con la Ouija, que es religioso, de hecho él es de la Orden de la Compañía de María y da clases en la Universidad Pontificia de Comillas que es la Universidad de la Santa Sede. Así que tenemos a este hombre, a este gran amigo que es Álex Escolá, bienvenido para hablar de este tema hoy con nosotros.
Muy buenas, qué tal. Perfecto, Álex, estoy encantada de tenerte aquí en el programa nuevamente. Eres un archivo de saliduría, sabes que te admiro mucho, te quiero mucho y estoy encantada siempre de que vengas aquí a compartir con los antenautas todas estas investigaciones que tú llevas a cabo. Yo repito, para mí Álex es un personaje de serie, de película, me inspira.
A mí que me gusta esto de los mundos de ficción, yo prometo que voy a hacer algo con un personaje pasado en la vida de Álex. Porque es ese religioso que va con su crucifijo, pero también con el tema, con sus libros de ciencia, cargado con toda su sabiduría, a asomarse a esos misterios y a estos fenómenos fronterizos.
Y acabas de realizar una investigación muy interesante, Álex, en torno a lo que es precisamente el tema de la Ouija. Habéis estado haciendo unas investigaciones académicas y en dos líneas. ¿De qué ha tratado esta investigación? ¿Cuál ha sido el propósito de esta investigación? Esta investigación se inició hace por lo menos 10 años, antes de la pandemia, y nos ha costado mucho desarrollarla. Por lo tanto, vamos a partir ya de una base con riesgos, con desafíos, con ciertos problemas, porque la vida también funciona de esta manera. Y la hemos logrado publicar con la American Psychological Association, que digamos es uno de los organismos de referencia o más importantes dentro del mundo de la psicología.
Y en uno de sus journals, pues precisamente después de dos años de revisión, después de dos años y siete rondas de revisión concretamente, es decir, con siete revisores, que claro, cuando un revisor supervisa, examina, critica, cuestiona, ¿qué es lo que hace? Pues justamente eso, triturar la información que le pones enfrente. Y después de golpe tras golpe ir superando esos desafíos, al menos en este proceso de llegar a la publicación, sí, la hemos sacado y está disponible. Si quieres, podemos poner algún enlace o podemos enviar. ¿De qué va la investigación? A ver, digamos, el marco general fue el siguiente y es la Ouija se comercializa como un juego, ¿de acuerdo? Un juego de mesa y de hecho está registrado de acuerdo con la legislación europea para niños de siete o más años. O sea, tiene PX7, ¿vale? Es una etiqueta además que no es que me lo esté inventando, no lo digo por decir, esto es así, ¿vale? Y esto lleva así durante bastantes décadas, esto no es de ayer.
La cuestión viene siendo la siguiente y es, bueno, es un juego. Sí, se comercializó originalmente como un juego. De hecho hay anuncios, me voy a echar ahí, detectados. Incitando a que la gente, las familias, jugaran a la Ouija precisamente como un juego de unión y con penetración familiar. Bueno, algo se nos torció por el camino. Algo se nos torció, hay varias hipótesis. Lo que nosotros quisimos saber es, muy bien, hay hipótesis, hay teorías, hay atribuciones a la Ouija, unas más racionales, otras no, otras más trascendentales, bueno, distintas cosmovisiones de lo que viene siendo la Ouija, pero aquí la cuestión es, ¿quienes la practican? ¿Qué tipo de efectos perciben, tienen y cómo, justamente, ese mal llamado juego de la Ouija, afecta la experiencia de las personas? ¿Y cuál es ese alcance y en qué grado nos tendríamos que preocupar? ¿Cuáles son los límites? Cuando, creo que esto además lo comenté en la primera entrevista que tuvimos, hay dos formas de hacer ciencia.
O hago ciencia de lo que ya sé, de lo que ya conocemos, de lo que está establecido y me dedico a optimizar lo que ya existe una y otra vez, que oye, que tampoco es tan malo, ¿verdad? De hecho, la revolución tecnológica y digital que hemos tenido viene desde ese enfoque, es decir, maximizar y potenciar lo que sabemos, pero luego estaría la ciencia de lo que no sabemos, de lo desconocido. Que son de esas cuestiones que las puedes oír en contextos informales, en una conversación con amigos, en una cafetería, o te encuentras, desafortunadamente, pues, noticias, ¿no? Que ponen de manera,