iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIO URJC En Alta Definición
El cine de ciencia ficción

El cine de ciencia ficción

3/20/2025 · 42:29
0
18
0
18

Description of El cine de ciencia ficción


En este episodio exploramos los clásicos y modernos del género que nos han hecho soñar con futuros distópicos, robots, viajes en el tiempo y mundos lejanos. Desde Blade Runner y 2001: Una odisea en el espacio hasta Matrix y Dune.

Read the El cine de ciencia ficción podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenísimos días en esta fantástica mañana de jueves, como siempre, Raquel Rojo, pero como la semana pasada, no contamos ni con Isabel ni con Aurora, un segundo de silencio y seguimos. Con el que sí que contamos, como hicimos hace siete días, es con José Soriano, un aplauso por favor. Gracias por el recibimiento, ya vi la gran acogida que tuvo el programa pasado y un placer volver a estar aquí.

No me extraña. De hecho, me acabas de comentar que la has visto en mucho futuro, mucho potencial desde que estás tú aquí. Sí, sí, sí. Esto va para arriba.

No me extraña que vaya para arriba. Bueno, ¿qué vamos a hacer hoy? Os preguntaréis.

Vamos a repasar uno de los géneros más importantes del cine, uno de los más populares, que es la ciencia ficción. Así que empezamos. Hola, hola, hola, ¿cómo estáis? Comentadme. Pues muy bien, me ha encantado estar aquí, como siempre.

¿Con ganas de este programa? Porque las veces que hemos ido hablando de este tipo de películas nunca coincidimos en cuáles son buenas, así que nos vamos a pelear un poco.

Me parecería normal. Tranquilos que yo traigo la verdad absoluta.

Bueno, menos mal que ha venido José. Antes de comenzar con el programa, esto es muy importante, hace 20 años, casi hoy, porque hoy es 20, hoy es día 20, pero 24 de marzo de 2005 sale el primer episodio de The Office. Un aplauso, por favor.

Ciencia ficción, evidentemente. Sí, tenía que comentarlo porque no va a haber otro programa para hacerlo. Me parece muy bien que lo comentes. Y si hay que hacer otro programa especial de The Office, se hace.

Pues me parecería bien, la verdad. Pero bueno, feliz cumpleaños, enana.

Vamos con estas fantásticas películas de ciencia ficción que seguro que ya habéis visto y si no, no sé a qué estáis esperando, jopetas.

Pues voy a empezar yo con un clasicazo que es Metropolis. No sé si lo habéis visto, no me extrañaría que no lo hayáis visto porque es de 1927 y podríamos decir que es el primer clásico de este género. Esta obra alemana es uno de los pocos filmes considerados memoria del mundo por la Unesco. Esta película se ambienta en el siglo XXI, que estamos ahora, en una megalópolis en la que los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentran el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior.

Incitados por un robot, se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad. Los efectos especiales son considerados el elemento más característico de esta película. Recordemos, 1927.

Hace bastante. No os esperéis aquí los efectos de Transformers.

Hace casi 100 años ya, eh. 98. Cuidado.

En mucho tiempo. En dos años estamos aquí celebrando su cumpleaños también. No me extrañaría.

Y además, como es lógico, costaron mucho tiempo y material, pues era la primera vez que se hacía algo así. Y, por ejemplo, para simular edificios utilizaban espejos para conseguir el reflejo y así hacer que parezcan más. Y la película se ambienta en 2026, todavía no hemos llegado. O sea, estamos a tiempo, eh. Estamos a tiempo de generar esta situación, ¿no? Parece que no vamos a llegar a que los obreros estén subterráneos y tal, pero cuidado, eh.

Pero cuidado. Cuidado con Estados Unidos.

Sí. Bueno, es una peli, yo creo, la típica película, no sé si os ha pasado de como que la oyes mucho, Metrópolis, Metrópolis y tal. Yo te diría que es de las pocas películas que tengo ganas de ver que no sea del 2000 para adelante. Porque la verdad es que me llama bastante la atención y ser considerado memoria del mundo por la Unesco, algo tiene que decir.

Sí, algo tiene que significar. Además, estas películas que se ambientan en el futuro, en un futuro en el que estamos tan próximos, es como interesante para ver.

Claro. Y pues mira, pues no está tan lejos.

Claro. O estamos muy lejos o mira cómo vivían o cómo veían que iba a ser el futuro.

A mí me encanta eso, ¿no? Ver cómo se pensaban que iba a ser a día de hoy esto y sobre todo cómo hacían los efectos especiales, ¿no? Porque esta fue, pues, una de las primeras películas en ciencia ficción. Pero no sé si habéis visto el primer corto dirigido por George Melis, el de Viaje a la Luna, que os enseño la foto aquí disimuladamente por si os suena de algo, que fue el primer corto denominado de ciencia ficción, nada que duraba cinco minutos, pero que ya como que tiene gracia. Y ellos consideraban que estos efectos especiales eran...

Pero mira, sí parecen las caras de Belmont.

Eran el futuro. Se pensaban que hacían eso y es como curioso, ¿no? Pensar, joé, cómo ha evolucionado todo tanto, ¿no? Yo a veces me pregunto si en algún momento pensaré que los efectos especiales de ahora son...

Pues seguramente, en algún momento.

Pero es muy difícil, ¿no? Sí, porque ya estamos, por ejemplo, ya estamos como llegando al fotorrealismo en algunas cosas.

No, no, pero seguro que...

El Rey León, el este, ya parecen animales, de verdad.

Pero seguro que eso pensaba tu padre cuando veía, no sé, que...

Comments of El cine de ciencia ficción
A