iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor Alvarado Cine y Libertad
Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema

Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema

2/28/2025 · 30:24
0
72
0
72
Cine y Libertad Episode of Cine y Libertad
Support

Description of Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema

Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema. ¿Cómo se puede mejorar la sociedad?

Aquí puedes escuchar la curiosa entrevista que tuvimos con Fernando Molero sobre Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema...

¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!

Almuzara nos habla de su libro:

No son pocos los cineastas que se han interesado por el universo de la tiza y la pizarra, como tampoco hay docente que se precie que no haya utilizado las películas en su aula con fines didácticos. Directores y directoras se han acercado a las clases para hablar de sus recuerdos de infancia, de las dificultades de la integración, del acoso escolar, de la violencia en las aulas, de su importancia para el progreso de los pueblos, de las complejas relaciones entre padres e hijos, de la implantación de metodologías motivadoras frente al anquilosamiento de educadores aferrados a los dogmas, del profesorado que marca a sus pupilos para siempre; de un microcosmos que es, a su manera, representación de eso que hemos dado en llamar sociedad.

Ya que las películas se han ocupado del hecho educativo en su más de un siglo de historia, es justo que la educación devuelva el favor y se preocupe de ellas más allá de su utilización en el aula como entretenimiento o como textos ilustrativos con los que acompañar las explicaciones. Es tan amplia la nómina de filmes que no hay materia para la que no exista un abanico de referentes. ¡Cuántas películas en las que se narran hechos de interés para la asignatura de Historia! ¡Cuántas sobre matemáticos! ¡Qué sinfín de películas basadas en textos literarios o protagonizadas por escritores o escritoras! ¡Qué de atletas y narraciones sobre el mundo del deporte! ¡Cuántos biopics sobre pintores, músicos y artistas en general! ¡Qué cantidad sobre investigaciones y avances científicos!

Entre las películas incluidas en este libro hay títulos como "El club de los poetas muertos", "Hoy empieza todo" o "Rebelión en las aulas", clásicos representantes de las estrechas relaciones entre cine y escuela, junto con otros que tal vez resulten desconocidos. Fernando Molero Campos, docente y crítico de cine, demuestra que, acompañados del poder hipnótico de las imágenes en movimiento, habremos enriquecido nuestra tarea y contribuido a que nuestro alumnado ame un poco más todo lo relacionado con la educación y, de paso, también las películas como modo de expresión, saber y entretenimiento


Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/

Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/

Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446

Twitter:@cineylibertad

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636

Read the Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.

El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.

Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.

Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.

Estás escuchando directo a las estrellas, Víctor Alvarado.

Nuestro invitado esta semana ha visitado las aulas de Sidney Poitier.

Conoció a Mr. Chips y cree que el cine es una buena herramienta para reflexionar sobre el funcionamiento de las aulas.

Es profesor de instituto y responde al nombre de Molero, Fernando Molero, y es el autor de Cine y Educación, del sello venerice de Almuzara.

Buenas tardes.

Buenas tardes, Víctor.

En primer lugar, tener a un experto en educación y no preguntarle por la situación actual, tendría que estar penado con copiar cien veces silencio.

¿Cómo ve el mundo educativo en la actualidad? Pues, francamente, no demasiado bien.

Creo que el sistema educativo está deteriorado desde mi punto de vista, en el que no se prima nunca ni la excelencia, ni el trabajo, ni el rigor, en el que, de alguna manera, se lucha para acabar con lo que es el fracaso escolar, sin tener en cuenta que hay muchos tipos de fracaso escolar.

Esta mañana, casualmente, me comentaba una compañera allí en el instituto, que tenía una amiga o una conocida o alguien que había suspendido la oposición de magisterio, la había suspendido el año pasado, porque en el examen tenía muchísima falta de ortografía.

Digo, claro, si aquí no podemos penalizar al alumnado, si tiene 40 faltas de ortografía y no lo puedes penalizar, porque si lo penaliza no aprueba ninguno y van pasando, pues luego llega algún momento donde alguien le tiene que parar un poco los pies.

Es verdad que es un poco triste.

Yo no quiero ser, yo siempre me acuerdo del libro de Apocalíptico e Integrado, yo no quiero ser ni un apocalíptico ni un integrado.

Creo que hay alumnos hoy en día muy brillantes, muy buenos alumnos, pero creo que el sistema, de alguna manera, premia sobre todo, busca un poco la mediocridad.

Sí, sí.

Bueno, desde hace años las facultades, por ejemplo, de Ingeniería, ofrecen clases extra de Física, de Matemática, previa a la entrada a la universidad para que puedan alcanzar el nivel necesario.

Por ejemplo, mi profesor de Lengua, que se ha jubilado hace unos años, también ha sido profesor en la universidad, y decía que tenía que empezar desde cero, prácticamente, con la falta de ortografía, con los puntos y las comas, siendo profesor de Lengua en la Universidad de Periodismo.

Pero es que había un matemático que hace unos meses también estuvo sorprendido de que muchos alumnos llegasen a la universidad sin saber manejar las fracciones.

Sí, sí, da igual.

Yo defiendo siempre mi materia, yo soy también profesor de Lengua y Literatura, y yo siempre a mi alumno, desde el primer día y hasta el último, le hago muchísimo hincapié en la necesidad de utilizar adecuadamente la lengua, porque la lengua es una herramienta que utilizamos todos, todas las personas.

No hay nadie que no utilice la lengua en el día a día, desde que se levanta hasta que se acuesta, de manera oral, escrita o de cualquier otra manera.

Y, hombre, muchos pueden pensar que da igual escribir de una manera, o no saber escribir demasiado bien, o hablar con incorrección, pero les digo que eso es una carta de presentación, que más adelante, si quieren aspirar a un trabajo y tienen que presentar un currículum o les ponen algún tipo de prueba, oye, que yo creo que eso es un valor muy importante, saber expresarse con corrección, escribir con corrección, desarrollar una idea, ser capaz de tener un cierto espíritu crítico, y esas cosas hoy en día son muy complicadas para bajarlas en el aula.

Centrándonos en la obra en cuestión, la portada de tu libro hace referencia a tres películas, aunque yo me quedaría con Adiós, Mr. Chips, que es mi favorita, sobre todo la segunda versión, aunque a mí me gusta mucho el cine clásico, pero creo que hay Peter O'Toole y Petula Clarke en una película de Herbert Ross, pues están fabulosos.

Sí, sin embargo, la película Adiós, Mr. Chips, a pesar de estar aquí bastante destacada, no aparece en el interior del libro, no aparece como una de las películas, como una de esas 30 miradas del cine sobre la escuela, por diferentes cuestiones, ¿no? Podía haberla incluido, evidentemente, tiene valores más que suficientes, cinematográficos y de otro tipo, para estar en el listado, pero...

Comments of Cine y educación-Una aguda reflexión de Francia, Brasil o EEUU sobre el tema
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!