
El cine en su punto 94: cine español vs. cine polaco (los mejores estrenos de la semana)

Description of El cine en su punto 94: cine español vs. cine polaco (los mejores estrenos de la semana)
El cine en su punto 94: (los mejores estrenos de la semana)
#ElCineEnSuPunto 94 Mi colaboración en el programa de #InformaRadio: #EnLaBocaDelLobo de Javier García Isac @Javiergaciaisac @javiernegre10 @Edatv_News @informaradio
¿Nos ayudas a llegar los 1000 subscriptores en https://www.youtube.com/@CineyLibertad/podcasts?
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días a ti Javier y a todos los oyentes del aullido más valiente de la radio, en La Boca del Lobo, en esta ocasión desde el canal Dbox Cine y Libertad, te hablamos de la cartelera de la semana.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado firmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La Fe, la Ética y los Valores de los Superhéroes. El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa. El cine de cuota española es menos cuota que nunca gracias al talento de dos cineastas. En primer lugar les recordamos que se estrena la película de Jaime Rosales, Morlax, que es un director peculiar que nos ofrece puntos de vista diferentes de muchas situaciones y lo hace de una forma bastante llamativa y con unos objetivos de cámara realmente sorprendentes y nada habituales.
Pero en primer lugar nos ha llamado la atención la película Wolfgang de Javier Ruiz Caldera, que está protagonizada por Miki Sparbe, que fue el protagonista de una serie relacionada con la rivalidad entre José María García y el larguero de José Ramón de la Morena. El caso es que este cineasta se introduce en una historia, con la ayuda del citado actor, muy peculiar y que trata un tema que a veces no se tiene en cuenta, que es el tema de las personas con espectro autista y con trastorno Asperger, que son muy inteligentes y que son un tipo de personas a las que los profesores, educadores y psicólogos siempre se tienen que enfrentar a un reto para descubrir cuál es la forma de comprenderlos y entenderlos mejor.
Por lo visto, y a pesar de que Miki Sparbe no es padre, pues todos los directores han visto algo muy especial en él y este señor destaca lo siguiente, no lo sé, pero está claro que llegué al cine con un predictor en la mano, tal vez sea porque empecé algo mayor. Yo no he sido un niño de la tele ni un actor adolescente, así que arranqué siendo casi padre y me encanta. Hay que decir que no ha sido padre, pero aún así, pues este señor lo ha hecho realmente bien en esta película. Por otra parte, este señor nos da las claves de la producción para contarnos qué tiene de especial esta historia y por qué hay que ir a verla.
En Wolfgang se habla del poder de abordar las emociones y de lo sanador que puede llegar a ser compartirlas para superar una pérdida. En cuanto al cine con valores, en cuanto al cine para toda la familia, yo creo que la película más indicada de todas es El guardián bajo la protección de San José, una cinta polaca de tan sólo 90 minutos de Dariusz Regucki, en el que se cuenta la vida de una prometedora violinista y su marido, un ambicioso periodista de radio local que atraviesan una crisis matrimonial que parece llevarles a una ruptura definitiva.
Algo empieza a cambiar en él cuando descubren por una investigación como las intervenciones de San José han impactado a otros y reflexiona sobre su propio papel como esposo y padre. En el momento crucial, ¿actuará como el guardián de su familia? Bueno, pues no pueden perderse esta producción basada en hechos reales.
El actor Timothee Chalamet siempre me ha sacado de quicio, pero hasta cierto punto en esta ocasión me he sentido bastante bien viendo una película protagonizada por él, pues se puede comprobar su talento al transformarse en un reconocido cantante, pues no sabemos si el verdadero Dylan se apellida Chalamet