
El cine en su punto 98: The Chosen 5 vs. Prodigiosas (los mejores estrenos de la semana)

Description of El cine en su punto 98: The Chosen 5 vs. Prodigiosas (los mejores estrenos de la semana)
El cine en su punto 98: The Chosen 5 vs. Prodigiosas (los mejores estrenos de la semana)
#ElCineEnSuPunto 97 Mi colaboración en el programa de #InformaRadio: #EnLaBocaDelLobo de Javier García Isac @Javiergaciaisac @javiernegre10 @Edatv_News @informaradio
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días a ti Javier y a todos los oyentes del aullido más valiente de la radio, en la boca del lobo, en esta ocasión desde el canal de Ivox Cine y Libertad, te hablamos de la cartelera de la semana.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La Fe, la Ética y los Valores de los Superhéroes.
El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Casualidades las justas, lo que confirma nuestra teoría de que el enchufismo en el cine funciona, les hablamos de dos actores españoles, hermanos ellos, que habían coincidido en la fecha de estreno de diferentes películas. En esta ocasión también les hablamos de dos hermanas, las hermanas Pleinet, dos virtuosas del piano afectadas por una grave enfermedad que son las protagonistas de la película Prodigiosas, una cinta de Frédéric y Valentín Poitier, padre e hijo, que lo que vuelve a confirmar nuestra teoría de que el enchufismo en el cine funciona porque son los directores de esta producción.
Tenemos las declaraciones para fotogramas de esta familia la que dicen lo siguiente, somos dos pero a la vez somos uno, como las hermanas Pleinet, nos complementamos, cuando chocamos por ideas siempre es sin ego, no hay ningún conflicto generacional entre nosotros, sobre todo porque mi padre está convencido de que es más joven que yo.
Esto lo dicen con bastante sentido del humor en una cinta protagonizada por la actriz Camille Rassat y Melanie Robert, en donde se cuenta la historia de dos mujeres, dos hermanas que ingresaron en el Conservatorio Nacional de Estrasburgo y que estuvieron estudiando en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe, donde de alguna manera vemos el deterioro de estas mujeres que empezaron a perder habilidades con sus dedos a partir de los 18 años, lo que les afectaba lógicamente a su rendimiento en el piano.
El cine social español llega de la mano de Ana Asensio, que nos traslada a los años 80. Se trata de una directora que ya debutó con Most Beautiful Islam y que en esta ocasión nos ofrece su segunda película. Era una época, según esta mujer, en la que te podías encontrar con un yonki, en la que por supuesto estaba la terrible amenaza de la ETA y donde había todavía algunos lugares donde el chabolismo tenía bastante fuerza, algo que está volviendo a ocurrir.
También nos ofrece una historia de toque social, lógicamente, en el que se cuenta la historia de una niña española, una niña que tiene la suerte de tener una familia estable y que conoce a una niña gitana nómada que va con la típica cabra de los años 80 que todos recordamos. Esta mujer ha tratado de ser nostálgica en esta producción y tenemos las declaraciones de esta mujer a fotogramas de esta cineasta Ana Asensio.
Tengo vividos recuerdos de mi infancia. Muchas veces esos recuerdos son sensoriales, el sabor de la leche y las galletas, el sonido de una canción de aquella época o el olor de los lápices de colores.
Los días en la infancia eran eternos y yo me aburría, me aburría tanto que miraba por la ventana y me imaginaba otras vidas. Esta película parte de la pregunta de qué habría sucedido si esa niña curiosa que fui yo se hubiera acercado a una niña gitana de la cabra y le hubiese dicho hola ¿quién eres tú? La infancia está llena de esa sensación de soledad, de realidad, descubrimiento y al mismo tiempo de conflicto.
De alguna manera esta mujer también ha querido hacer una especie de homenaje o tiene muy presente al espíritu de la colmena del gran director Víctor Erice del que hemos hablado en varias ocasiones en este programa, que tiene de tres o cuatro producciones nada más, pero todas de una grandísima belleza. Así que si ha seguido el ejemplo pues a lo mejor esta película es una cinta para disfrutar en el futuro.