
Los cítricos. Un viaje a través de la historia y del arte

Description of Los cítricos. Un viaje a través de la historia y del arte
La historia y evolución de los cítricos no se puede entender únicamente desde presupuestos agrícolas; su importancia a nivel mitológico, científico, artístico, culinario o, incluso, arquitectónico es muy destacable. Precisamente, éste es el objetivo de este nuevo episodio, en el que nos acercamos a la citricultura desde una perspectiva amplia; de la mano de los dos artífices principales de una obra que es el resultado del trabajo de toda una vida, dedicada al estudio apasionado y atento por un sinfín de variedades de cítricos que, durante siglos, han albergado multitud de historias.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza a habitar entre líneas un podcast del colegio territorial de arquitectos de valencia sobre arquitectura y cultura una propuesta para leer y ver entre líneas activar la imaginación y crear nuevos espacios habitables de reflexión y pensamiento la historia y evolución de los cítricos no se puede entender únicamente desde presupuestos agrícolas su importancia a nivel mitológico científico artístico culinario o incluso arquitectónico es muy destacable precisamente este es el objetivo de este nuevo episodio en el que nos acercamos a la cítrico cultura desde una perspectiva amplia de la mano de los dos artífices principales de una obra que es el resultado del trabajo de toda una vida dedicada al estudio apasionado y atento por un sinfín de variedades de cítricos que durante siglos han albergado multitud de historias bueno muchas gracias a través del instituto valenciano de investigaciones agrarias que es donde yo trabajaba me comunicaron que había un organismo una fundación que realmente era sobre lo que yo estaba trabajando y tener ilusión durante durante mucho tiempo era la recuperación de variedades antiguas el estudio de las mismas y su historia entonces me comunico donde estaba contacté rápidamente con con vicente y me presenté allí con una gran satisfación de ver todo lo que todo lo que había allí visité varias veces la la exposición de plantas la organización y tuvimos durante varios años mucha relación sobre consultas sobre bre intereses mutuos que a través de internet nos nos relacionábamos y ya con el tiempo pues surgió la idea a través de vicente de que pudiera escribir un libro sobre sobre cítricos sabía también mi ilusión sobre el tema y ahí surgió y de ahí pues empecé a trabajar con la base que ya tenía y así llego con la ayuda de vicente y con el personal que atendía magníficamente pues llegó este libro hasta hasta nuestras manos realmente ya conocía el nombre de salvador a través de unos artículos que publicaba casi mensualmente una revista local que ya ha desaparecido levante agricola era de carácter más digamos elegida especialistas pero siempre sobre la historia de los cítricos y ahí aprendí mucho porque cuando empecé a la fundación nos hubiera dado los teóricos tuve que formar esos artículos fueron muy útiles en mi formación y entonces es una lástima que esta conocimiento se pierda porque van a estar amistad llega muy poca gente y de hecho ya existe y se me ocurrió proponerle que porque no tienes un libro basado en los artículos á las cielo que hace muchas veces los americanos no hacemos con la comisión de artículos os follen están un ritmo y convertido en una publicación senadora acertó con la ayuda de oscar olivares estratégico de la fundación que hizo entre otros conservadores hacía también corrientes literarias etcétera y al mismo tiempo entre en contacto con la fábrica con la cual ha trabajado mucho en los últimos años y con alberto anaut que por desgracia nos abandonó en julio y le comenta el proyecto y porque también al diseñador creo que trabajo también desde hace muchos años que fernando gutiérrez origen español ha sido en londres y premio nacional de diseño esta asociación es donde nació el libro son fiel bueno eso es un bodegón que abarca muchas cosas tiene también otras frutas pero precisamente ésta ha pintado con detalle exquisito los cedros los citrus son como un limón con la piel más rugosa la fuerza hace muy gruesa pero vamos era un fruto que era el más conocido en en esa época y la verdad es que es un detalle muy bien tomado