¡Boom! ¡Plaf! ¡Bang! Uno de los recursos propios del mundo del cómic es la onomatopeya. La representación del sonido no sólo se queda en una forma de dar énfasis sino que un buen montón de autores y rotulistas han sabido dar una intención narrativa a la onomatopeya. Incluso fue un recurso muy utilizado en el pop-art y ha dado el salto a otros medios. No obstante grandes obras del tebeo como Watchmen prescinden de ella, ¿vive una decadencia o ha vuelto con nuevos bríos?
Junto al gran Mikel Navarro hablamos de los golpes de Ibáñez y Franquin, la estilización pop de Guy Peellaert, la relación de John Workman y Walter Simonson en Thor, el ruidismo de Chaykin o Miller, la energía de David Rubín o el estilazo de Javier Rodríguez. Y por supuesto hablaremos del Snikt! de Lobezno, del Bamf! de Rondador Nocturno o del Thwip! de Spiderman.
Además entrevistamos a Álvaro Matínez Bueno, nominado en los Eisner, y que está dibujando una de las mejores series del cómic USA: The nice house on the lake.
Concluimos el podcast con todo tipo de recomendaciones:
- Blanco Humano
- Grip
- Mater Dolorosa
- Himitsu Sentai Gorenger
- Loba boreal
- Melody
Comments
Programa que contaría con el sello de calidad de Ben Burtt. «Kirby era muy fan de Valeria Lazarov». SOIS LOS MÁS GRANDES. 🤣
¡Pumba! qué programa más original, me he caído de culo. Aún lo estoy escuchando, pero puedo adelantar que, a vuestra pregunta sobre los tebeos viejunos, no se usaban onomatopeyas. Ni en el Capitán Trueno, ni en El Cachorro, ni en El Guerrero del Antifaz hay un solo sonido representado, y me imagino que en Roberto Alcázar y Pedrín tampoco. supongo que no es sorprendente: no habia sitio pues los cuadernillos de aventuras solían tener un dibujo muy abigarrado y bebían de las tiras de prensa, que no habéis mencionado y que creo que tampoco solían usa. ¡Zas, en toda la noca!
Mi página con un uso original de onomatopeyas favorita es el BLAM BLAM BLAM BLAM de Frank Miller en la primera historia de Sin City, The Hard Goodbye. Dónde las letras se convierten en viñetas. El "sonido" no está dentro de la viñeta, si no al revés.
Snikt! es cuando salen las garras de Lobezno. ¿ No suena Snakt cuando se retraen? Juraría que si.
Puestos a hablar de rotulistas mi favorito es John Constanza. Ha rotulado Camelot 3000, Crisis en Tierras Infinitas o Batman Dark Knight Returns de Miller, ahí es nada. Pero es verdad que en tema onomatopeyas son mucho mejores John Workman, Ken Bruzenak o Todd Klein.
A mí me gusta mucho el uso que les da Peter Bagge, integrándolas muchas veces en los propios diálogos. Sois buenos, tíos. ¡Plas, plas, plas!
Me acuerdo que en los tebeos de Zipi y Zape los perros labraban haciendo "¡Bup,bup!"
Justo después de escuchar este episodio me he vuelto a ver Spiderman into the Spiderverse y es muy bueno el uso que hacen de la onomatopeya.
Un programa alucinante, chicos. Hay una onomatopeya que siempre me ha hecho mucha gracias y es la de «Zzzzzzzzz» cuando está alguien durmiendo.
¡Grunt! Creo que puede ser un buen programa (mumble,mumble). ¡Zas! y si alguien le molesta...¡poooooww!