En plena crisis de energía y materias primas recopilamos, como si tuvieramos un arca como el de Noé, una selección de bollos que podemos encontrar en el territorio nacional.
Tras un breve recorrido histórico, dentro de la pastelería tradicional, alucinamos con la historia del cruasán y el boom de los Manolitos, confirmamos el reinado de la palmera en su capital mundial Morata de Tajuña, nos perdemos entre bambas, pepitos, milhojas y suizos y denunciamos la gentrificación que trajeron los dichosos cupcakes.
En cada rincón de España hay un bollo tradicional, así recorremos la geografía nacional buscando corbatas de Unquera, ensaimadas de Mallorca, miguelitos de La Roda o trenzas de Almudévar.
Y dentro de la bollería industrial rendimos homenaje a los pastelitos de Cropán con sus cromos y figuritas dunkin, denunciamos la decadencia de cuernos y cuñas de la antigua Panrico, hablamos de Bollycao y sus Tois, recordamos cuando Phoskitos quiso ser poochie y debatimos sobre si las conchas Codan merecen la pena.
¡Gracias por ayudarnos a llegar hasta este programa nº 250!
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/67429
Comments
Es muy triste "de pedir", pero más triste es escuchar este podcast mientras te preparas unas judías verdes porque te has puesto como el quico estas Navidades... Masoquismo puro de mi parte.
Aquí una fan fatal del Royal y sus palmeras gigantes, pero no solo son palmeras , es que también tienen corbatas gigantes. Todo ello de chocolate blanco , negro o normal. Tan fan , que siendo asturiana, vamos. a pasar la ITV justamente al lado del Royal, no digo más. para mí la excelencia en bollo son los bollos de mantequilla de Arrese en Bilbao. Eso es oro puro. Muy fan de las napolitanas de La Mallorquina desde que me costaban 100 pesetas , ya llovió. Y respecto a las palmeras de la Duquesita, no he logrado nunca probarlas. Había unas muy ricas en Gran via , en los bajos del Hyatt pero bajaron mucho de calidad . Fan absoluta de las corbatas que no de los sobaos , que necesitas un café para ti y otro para el sobao. Eso sí, los de El Macho son tremendos. Cropan eran palabras mayores. Me habéis desbloqueado el recuerdo del Pastelito de J. R. Y tenían unas medias lunas que estaban de muerte. Recuerdo cuando salió el Bollicao y aquello era manjar de dioses que te pringaba el relleno, qué tiempos aquellos. El primer Pandorino que comí me supo a gloria , jamás volví a encontrar uno que me supiera igual . El podcast glorioso.
no habéis hablado ni de los Pandorinos ni de las medialunas. Los primeros los tenía aborrecidos y los segundos eran mis favoritos 🤤
Tras el recorrido por el hojaldre que os habéis marcado, hay un dulce que os falta para redondear el tema de la bollería local: son las tortas locas de Málaga, poco conocidas fuera pero tan famosas para los malagueños como el pescaíto frito. Consiste en dos discos de hojaldre con crema pastelera dentro y un glaseado de color naranja con media guinda en el centro. Y para los que quieren la versión mini, están las loquitas, que es exactamente lo mismo pero en talla xs. Una receta sencilla y deliciosa.
a mí la horchata nunca me ha gustado pero adoro los fartons con leche fresca y nesquik. Soy una hereje, qué le voy a hacer
Holi! Yo os voy a recomendar un dulce que ADORO: si alguna vez vais de visita a Montserrat, la coca (así se llama el bizcocho, malpensaos) que hacen exclusivamenre allí es BRUTAL. Yo vivo cerca y cada vez que voy, compro dos como mínimo. La Coca de Montserrat me encanta para desayunar, y para merendar se puede acompañar con un licor también típico de Montserrat: la Ratafia, en variedad hierbas (rollo JäggerMeister pero más suave) o cremosa (estilo Baileys). Ahí queda. Saludos! ❤️❤️❤️❤️
Más vale comentar tarde que nunca. Ante nada, felicitaros por los 250 programas y por el pedazo de podcast que nos habéis regalado. También felicitaros porque nadie ha visitado el trillado morivo de la madalena de Proust hasta el minuto 90, aproximadamente (creo que fue Lynnot, hablando denun bollo ¡que NO era una madalena!). Mi madalena de Proust: las madalenas de Zamora, que traía mi abuela. Grandes, cuadradas y sabrosas como nada en el mundo. A los madrileños no os queda tan lejos, os las recomiendo. Mi bollo local favorito (la palmera es otra liga, como todos sabemos) son los pastissets de Tortosa, que incluso he aprendido a hacer. Su masa es de harina azucar y aceite, con algo de moscatel y anís para dar sabor, rellenas de cabello de angel. se les da forma de media luna o empanadilla y al horno. Ni leche, ni huevos ni nada. Pura cocina mudejar. Y un recuerdo para los chuchos o xuxos, masa hojaldrada frita rellena de crema y cubierta de azucar. en mi infancia eran mis favoritos, y ahora hace mucho que no los como. Ni siquiera sé si han pasado de moda o no. Grandísimo programa, gracias de nuevo por las calorías!
Enhorabuena por los 250! Y siempre a altísimo nivel. Vengo a hacer la aportación de bollería de mi tierra, Almería. El bollo más típico de aquí, ya viejuno y que a mí siempre me dio pereza, es el chinito: masa como de suizo, relleno de crema y cubierto de chocolate. También el pan griego (torta fina y crujiente, alargada, cubierta de azúcar), los xuxos rellenos de crema, fritos y cubiertos de azúcar, y en la parte industrial las rosquillas "de Alhama", cuya marca más conocida es Pichote, del municipio de Rioja: son rosquitas ovaladas, crujientes, como los picos, pero con matalahuva en la masa. las mejores son las cubiertas de chocolate, of course.
Una buena "horchata (de chufa)" es de lo más rico que hay.
si vais a Vigo a ver las luces tenéis rosquillas de Ponteareas, la torta o las orejas de carnaval