iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By scanners Campamento Krypton
CK#299: Especial portadas de cómic: Impacto, viñetas perdidas y coleccionismo

CK#299: Especial portadas de cómic: Impacto, viñetas perdidas y coleccionismo

9/23/2024 · 02:30:26
40
8k
40
8k
Campamento Krypton Episode of Campamento Krypton
Support

Description of CK#299: Especial portadas de cómic: Impacto, viñetas perdidas y coleccionismo

¿Compramos cómics por la portada? La cubierta de los tebeos es un elemento identificativo, de síntesis del argumento y de colección. Desde el inicio del noveno arte y de su recopilación, la portada se ha convertido en un elemento básico.

Los comic-books constituyen el gran campo de batalla y desde la edad de oro, la irrupción de EC y los tebeos de superhéroes, sus cubiertas han tenido una evolución muy importante. Incluso los formatos se han vuelto loquísimos con troquelados, brillos y todo tipo de gadgets.

En la BD, Tintin ha tenido portadas significativas, en Italia los fumetti eróticos han tenido cubiertas muy superiores al contenido o en el manga el personaje principal lo monopoliza todo. Actualmente, por suerte la novela gráfica y el cómic de autor permite una multitud de variedades y estilos.

Además durante el podcast hablamos de algunos de nuestros portadistas favoritos: Steranko, Neal Adams, Jack Davis, Earl Norem,Gigi Cavenago, Emma Ríos, De Felipe, David Aja, Otomo... etc. Incluso tres grandes portadistas nacionales como Javier Rodríguez, David López y María Llovet nos cuentan cómo afrontan su trabajo, qué portadas les gustan y qué portadistas les chiflan.

Completamos el episodio con tres recomendaciones: Ideas negras de Franquin (Dolmen), Goiter de Josh Pettinger (La Cúpula) y Batman/Dylan Dog de Roberto Recchioni, Gigi Cavenago y Werther Dell' edera (ECC.)

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/67429

Read the CK#299: Especial portadas de cómic: Impacto, viñetas perdidas y coleccionismo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Campamento hola queridos campistas se dice que no se puede juzgar un libro por su portada pero se suele comprar un cómic por su portada y esa es un poco el tema del que vamos a hablar en este podcast de campamento krypton portadas de cómic y antes de nada quería enviar un saludo a nuestros queridos mecenas a un vez era muy veterano alejandro stone y también a uno de que se ha incorporado hace muy poquito en mi prima recordamos que por supuesto podéis ayudar al campamento krypton para que siga adelante desde nada desde un número cuarenta y nueve la aplicación de ibex y bueno tengo aquí al restaurante y monitores yo soy hijo tal ay not tenemos saberse además que trabaja en una tienda y yo quería saber si efectivamente es afirmación es real no a día de hoy no por lo menos bajo mi experiencia bajo mi humilde punto de vista creo que no lo hablaremos de todas formas con tranquilidad durante el programa creo que la portada ha tenido un significado y una importancia en su momento y que ahora las cosas han cambiado bastante y yo creo que ahora al ir igual que también pasa en el cine los postes de la de las películas hoy en día creéis que se los curran un poco porque yo diría que no desde el fenómeno de las cabezas flotantes de scream y compañía lo que vemos es un colares de fotoshop ves la portada el poste repiten sus primera parte y el de la segunda y no han intentado hacer absolutamente nada distinto o sea el de la segunda es super cutre porque es como lo mismo pero claro ahora con fotos yo eso lo haces esa ese cartel de big kush dos chubby techos luces en cinco minutos no tienen ningún tipo de nada porque pues por el tema de que lo hemos hablado mucho de las ipes que vende más la marca incluso vende mas el logotipo o la publicidad que le hayan hecho que le aportaba en sí si veis por ejemplo uno de los comics que mejor ha vendido en la temporada el último ronin las portadas del último ronin son completamente intercambiables una por la otra ah son muy oscuras no veo muy bien lo que pasa siempre será la misma tortuga no tiene nada importa súper sosas pero vende por un tubo porque pues porque tiene un jay concep y porque ya de un naipe conocida pues eso es lo que pasa y luego también es que hay un efecto dentro de las tiendas de cómics que es que si todos los comic book por ejemplo norteamericanos están en un lineal muy largo eso al final lo que hace es una especie de pasta una especie de collage la que la la mirada del cliente no se posa en ninguna portada en concreto ni siente ni padece es claro entonces hay muchas cosas que pasan desapercibidas porque el mogollón y además un mogollón bastante homogénea en el caso de los superhéroes te impide fijarte en ninguna en concreto cosa que con la novela gráfica ahí como cada uno de su padre y su madre hay mucha más diferencia y bueno pues destacar para bien o para mal pero el tema de los cómics de superhéroes el tema de las puertas ha cambiado mucho y bueno eso lo vamos como digo lo vamos a ir desgranando poquito a poquito josé viruete a ver cuál es el último comiquitas compra por la portada pues nosotros y seguramente muchos de nuestros oyentes sí que creo que somos gente que que compramos a un cómic por la portada aunque sea por les pedimos muchas veces por catálogo o o en internet es distinto a la tienda experiencias distintas ese es verdad que nosotros no miramos el predio es todos los meses a veces nos llama la atención algo en general de sellos pequeñitos de paso un fanta gracias y un nido doble cosas así pues no yo por ejemplo como no me compro todos los sabas dragón claro solo me compro el saboteador la portada tiene abordaba que flipas buen ejemplo es como esta de acción no pero de repente una portada salir donald trump o salen mouse y también quiero este me lo pide esas marcas raras pues nosotros sí si lo hacemos y yo creo que fíjate decir que eso que en internet sí que se la tienda además como tienes esa posibilidad de verlo pues hasta qué punto te has comprado el cómic por la puerta si has podido ojear un poquito pues no sabemos pero luego también pues a través de muchas webs o incluso saldos que nos cogemos ahí en diferentes sitios que lo veo a tío decimos bueno esto a este precio me lo compro por la portada pero efectivamente yo creo que es un elemento que en su día sí que sí que vendía tebeos y a las pruebas nos vamos a remitir y que hoy en día pues está bastante devaluado por la situación en la que el cómic y los los hábitos de consumo que tenemos los que los que leemos los tebeos y también cualquier persona cualquier ser humano que viva el mismo mundo que nosotros el impacto visual que recibe todos los días a través del teléfono móvil

Comments of CK#299: Especial portadas de cómic: Impacto, viñetas perdidas y coleccionismo
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
ah!! y muy buen programa. Muy interesante. Gracias 
Habéis mencionado a Alan Davis y sus portadas para Excalibur? En mi opinión tiene varias muy buenas
Gran programa, ¿ Aún existen los tweeters esos de portadas de Marvel y DC? si es así, ¿Podéis poner el nombre por aquí? Gracias!
Hacia tiempo que no salía B. Sánchez en el Podcast y lo echaba de menos. Espero que se prodigue más, que empezaba a sospechar que os habíais peleado o algo 😅
Roberto de la Torre, por decir algo actual, acojona tronco, acojona
El cartel de Mil gritos… es una ilustración de Mike Kaluta. Hay tantas favoritas; el Bloodstar de Corben, Superman enrollándose con Big Barda de Byrne… hoy en día las preciosas acuarelas de Simon Hanselmann para los tomos que edita FP
¿Portada favorita? Batman #321, marzo 1980. José Luis García López (colores Tatjana Woody). El Joker en primer plano nos invita a su fiesta, compuesta por una tarta gigante con la forma de su rostro, y, a modo de velas, 4 postes en llamas a los que están atados Batman, Robin, Alfredo y Gordon. Juraría que el arte interior es de Walt Simonson...
Mangakas buenos portadistas... me gusta mucho Taiyo Matsumoto, la portada de las manzanas de "Tokyo día a día" me flipa. Sus portadas para el sublime, inencontrable y olvidadísimo "Takemitsu Zamurai" también son maravillosas. Las portadas japonesas de "La cantina de la medianoche", de Yaro Abe son muy de diseño muy elegantes, muy diferentes a las horrorosas portadas de la edición española (la típica viñeta aumentada) heredadas de la edición francesa.
Cuando la revista de Superlópez cambió a tamaño grande en el 87, esa primera portada con Superlópez empujando los márgenes para ensancharla me dejó loquísimo.
Luis Royo, casetes y casetas
Pedazo de programa , amigos. El mejor recurso en mi opinión de la portada era la exageración, hasta el extremo que comprabas el cómic solo por comprobar hasta qué punto llegaba esa exageración, y te encontrabas de todo. Por ejemplo en la muerte de Superman es obvio, pero recuerdo una portada muy explícita de Superman contra silver banshee que era en sí un gancho para comprar. Míticas portadas la de speedy y la heroína y crisis en tierras infinitas. Un saludo.
De las más modernas me encanta el #1 de Inmortal Hulk. Cambias a Hulk por el Eddie de Iron Maiden y tienes la portada del Live After Dead
la de Excalibur.  Totalmente. Es preciosa y retrata perfectamente cada personaje
personalmente,.si bien las portadas del.comic book se han vuelto más iconicas, me quedo con algunas de la BD clásica, como Asterix en Helvecia, o Tintin objetivo a la Luna. o casi cualquiera de Blake y Mortimer
para portadas del tebeo español, aunque no sea yo muy fan a estas alturas: las de los tomos de la Olé de Ibáñez. gloriosas. hacían saltar el tomo del kiosko a la mano, vaciando antes el bolsillo del padre de turno.
el Jueves,  grandes caricaturistas al servicio del Régimen...
las portadas de la casa de los metavarones que parecían cuadros renacentistas
la portada del número uno de alpha flight que sale diciendo eso de "apartar héroes es el momento de alpha flight" o algo así
Gracias, qué maravilla