

Description of Clara Muzzio - 26/03/25
Hablamos con Clara Muzzio, vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de la política contra los trapitos durante el partido de la selección y sobre el día del Niño por Nacer.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
22 minutos han pasado, a las 6 de la tarde está ya en línea con nosotros Clara Musio, la vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo estás Clara? Acá Maxi te saluda.
Hola Maxi, buenas tardes a todos.
Muy bien, quería hablar con vos un poco de la política y las polémicas que genera el tema Trapitos, pero también lo que había quedado pendiente de la agenda de ayer, el día del niño por no ser. Bueno, ¿por dónde empezamos? Si querés te empiezo por el operativo de ayer de la policía, el operativo que hicimos con la policía de la ciudad en torno al partido de Argentina. Y antes de contarte los resultados me parece importante que te comente algo que tiene que ver con esta transición que viene haciendo la ciudad de pasar del desorden público al orden público, porque las calles en los últimos tiempos parecían incontrolables en muchos lugares.
Los manteros habían vuelto a devenirse el espacio público en lugares como Once, Avellaneda, los piquetes, tenía que prender la televisión para ver si en la Ciudad de Buenos Aires iba a haber piquetes que no te dejaran llegar a tiempo un trabajo, hacer un trámite. Y lo mismo con el tema de los trapitos y nosotros con la decisión del jefe de gobierno de avanzar y de tener un claro objetivo de orden público, porque de eso es lo que estamos hablando, que no haya ocupación ilegal en el espacio público, que nadie se adueñe del espacio público y menos para cometer ilegalidades como en el tema de los manteros o en el tema de los trapitos. El operativo que hicimos ayer, como te decía, fue contundente, 126 trapitos que fueron demorados y no solamente eso...
¿Para qué trabajan los trapitos? Te voy a meter en problemas. Trabajan para las barras, porque se ha hablado mucho también del tema barras en el último tiempo, sus vínculos con algunos sectores de la política. Ayer en La Plata, no es el territorio porteño, pero lo traigo a colación, cruzados con el sindicalismo, una batalla acampal entre dos facciones de barras, que además se pelean por la titularidad de un sindicato. Es todo un negocio bastante turbio, de hecho hay un proyecto nacional para tipificarlos como una asociación ilícita. No sé si efectivamente también los trapitos forman parte de ese ecosistema.
A ver, yo creo que durante muchos años se intentó romantizar la figura del trapito, de limpiar vidrios, o de presentándolo como un trabajador informal. Lo mismo pasaba con los manteros, con aquel que no tiene y que se está ganando el mango, pero la realidad es que es mucho más oscura. Y tiendo a pensar cómo vos que atrás de estas aparentes changas operan mafias, que son las que controlan el espacio público, que organizan nuestra extorsión y que además están extorsionando y sometiendo a quienes se niegan a pagar, a vecinos que van o a disfrutar un espectáculo o algún evento deportivo, y que a través de todo esto lo que se está moviendo es un gran negocio.
El jefe de gobierno presentó en los primeros días de marzo y nos puso a pensar las consecuencias de cobrar, en donde es gratis estacionar, como en los entornos de los estadios de fútbol, y que además se hace con amenazas, violencia y coerción. Estas sanciones van a ser mucho más duras, pero también que si a través de la investigación se descubre que se opera, hay una organización operando, las penas van a ser mayores. Lo mismo incluso si hay alguna organización deportiva o, como bien vos decías, algún sindicato atrás.
Y yo creo que es esto, hay como una mirada romántica sobre estas supuestas... Bueno, lo mismo es una mirada romántica, perdón que te interrumpa, con el tema de los manteros, que también responden a ciertas mafias de fabricación de ropa ilegal, en muchos casos, ni hablar de que son empleados puestos en las peores condiciones de estos grupos, pero además afectaban a muchos comercios. En la zona de Flores, entiendo que las ventas han subido mucho desde la eliminación de los manteros en la zona.
Bueno, mira, casualmente el día de ayer, junto con Jorge y todo el equipo de gobierno que hacemos reuniones semanales de gestión de gabinete, estuvimos en la zona de once. Y previo a las reuniones todos hacemos recorridas o vamos a visitar alguna escuela, digo, cada uno de los ministros en función de su temática. Y yo aproveché para ir a conversar con muchos comerciantes.
Primero que esto que vos decís, la venta, los manteros, venta callejera ilegal. O sea, no había ninguna posibilidad de que, como te decía antes, de romantizar esta situación de, bueno, el que pase de las changas hay ferias en la ciudad en donde se pueden inscribir, pero la gran mayoría, cuando nosotros hacemos los operativos, la gran mayoría se realizan allanamientos.