iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Claudio Piernavieja 21.03.25

Claudio Piernavieja 21.03.25

3/21/2025 · 18:11
0
6
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Claudio Piernavieja 21.03.25

Hablamos con el Coordinador General de CEISA, Claudio Piernavieja, sobre el Roque Nublo de lo Económico otorgado a la empresa por el Cabildo de Gran Canaria.

Read the Claudio Piernavieja 21.03.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.

Por contribuir al crecimiento económico de Canarias y al desarrollo social de las personas residentes en la zona del pajar en Arguineguín, con quienes colaboran en todas las actividades que realizan como comunidad, el Cabildo Gran Canaria ha conseguido este año el Roque Nublo Económico a la empresa Cementos Especiales de las Islas Seiza.

Para hablar de este reconocimiento y también un poco de la historia de esta empresa, esta compañía hoy está con nosotros Claudio Piernavieja Grau Basas, coordinador general de dicha empresa, de Seiza. Don Claudio, muy buen día. Hola, buenos días Jerónimo y buenos días también a todos los oyentes de Radio UIMEX. Gracias por estar hoy con nosotros y de entrada enhorabuena, felicidades por este galardón, por este reconocimiento.

Pues muchísimas gracias, la verdad que es un orgullo para nosotros el haberlo recibido. Que supone precisamente para la empresa a la que usted representa este reconocimiento, Roque Nublo Económico otorgado por el Cabildo Gran Canaria.

Pues mira Jerónimo, como dije el mismo día de la entrega, la verdad que este reconocimiento del Cabildo ha llegado al alma, por así decirlo, de toda la familia de Seiza. No sólo porque, como sabe, destaca nuestra contribución a la economía de Gran Canaria y en general del archipiélago, sino también por ese compromiso, yo diría que histórico, que nuestra empresa ha tenido siempre con la sostenibilidad y con el bienestar social.

Además, estos dos principios han sido casi de manera natural nuestros pilares desde que iniciamos nuestra actividad. De hecho, diría que nacimos sostenibles por tener un nivel de eficiencia máxima al diseñar una industria con la fábrica, la cantera y el puerto unidos y hasta la fecha.

¿Y cuándo comenzó su actividad Cementos Especiales de las Islas? Pues mira, las primeras producciones de la fábrica datan del año 1957 y poco después también hubo un hito importante en la construcción, que fue el inicio de la construcción de la empresa de Soria. Entonces bueno, digamos que arrancamos con esa gran obra a la vista en los años 50, 57 por ahí.

¿Y por qué se decidió, por qué precisamente la empresa decidió establecerse en la zona del pajar, en Argineguín? La decisión fue una decisión además estratégica y, como digo, sostenible cuando en aquella época no estaba todavía ni acuñado el término. Te explico por qué. En ese lugar, como sabes, está la cantera de Puzolana, en la zona de la subida a Cercado de Espino, muy cerca de la fábrica, tan solo dos kilómetros, y ese es un yacimiento que posee un material que es una gran adicción para el cemento. Y alguien con vista muy al futuro y con un poco diría que casi visionario, pensó que esa era la localización ideal para tener esa cantera muy cerca, poner allí la fábrica de cemento.

Y otra cosa muy importante, el que hoy es el puerto de Santa Águeda. También esa zona tenía, por sus condiciones naturales, una especial facilidad para construir un puerto con un buen calado y así se hizo. De manera que ya tenemos desde esa época ese tripo de éxito de cantera, fábrica y puerto que hasta la fecha pues ha dado tanta eficiencia y sostenibilidad a la ubicación. Ha dado don Claudio y afortunadamente sigue dando. Estamos hablando por lo tanto de una zona estratégica de la isla. Sí, sí, una zona estratégica y de hecho nos hemos convertido en una industria estratégica para la isla y para Canarias.

Sin lugar a dudas. Fábrica cementera, acompañada del puerto en la bahía del pajar en Arguinegui, en el sur de la isla. Una empresa por la que han pasado diferentes generaciones, don Claudio. Sí, pues ya vamos por tercera generación. El otro día me preguntaban que cuánto empleo habremos generado en todo este tiempo y hablábamos de prácticamente 2.000 o 2.500 puestos de trabajo directos. Y la verdad que sí, tres generaciones.

Hoy en día estamos generando unos 150 empleos directos y otros 450 indirectos. Ya se sabe un poco el efecto de este multiplicador de las empresas industriales, que la proporción es prácticamente uno a tres entre directos e indirectos. Con lo cual son hoy en día unas 600 familias que de manera directa o indirecta pues dependen de nuestra actividad, que no es poco. Ofreciendo además, dando empleo y ofreciendo oportunidades a muchas personas.

Sí, además yo creo que cabe destacar también que el empleo que generamos es un empleo estable, un empleo de calidad, cualificado y además muy bien remunerado.

Entonces, esto para mí es muy importante.

Comments of Claudio Piernavieja 21.03.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!