Las claves científicas de la felicidad (y no, el dinero no es una de ellas), con Pablo Fuente
Description of Las claves científicas de la felicidad (y no, el dinero no es una de ellas), con Pablo Fuente
El estudio más largo jamás realizado sobre la felicidad (90 años en Harvard) nos revela sorprendentes hallazgos sobre qué hace realmente feliz a los seres humanos. Desmontamos mitos sobre el dinero, las relaciones y el éxito, mientras descubrimos el poder transformador de las conexiones humanas genuinas. Un fascinante viaje por la ciencia del bienestar que cambiará tu perspectiva sobre la felicidad.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Días extraños con santiago camacho todos la buscamos y nadie sabe exactamente lo que es la felicidad qué es la felicidad que padece una pregunta sencilla que lo tienes súper claro pero no la felicidad es bueno si lo empiezas a pensar ya no está tan claro porque muchas veces buscamos la felicidad en sitios donde no está generalmente fuera de nosotros en cosas materiales en el status en historias que nos imponen a través del marketing a través de la publicidad porque la publicidad vende y nos la intentan vender pero la felicidad no se compra la felicidad posiblemente se gana y para hablarnos de la felicidad y cómo conseguirla o al menos de lo que la ciencia sabe al respecto de cómo conseguir esa publicidad ha venido nuestro amigo pablo fuente pablo bienvenido a días extraños hubiera hallado santi cómo estás bien bien dentro de lo que cabe ya te he contado a micrófono cerrado un pequeño gran disgusto que he tenido pero nos vamos recuperando ya sabes que hemos pasado por ahí y y es duro así que te doy mis ánimos y vamos a hablar de un tema hoy santi como bien dices la felicidad elusiva muchas veces y eso hay que ver todo el mundo por ejemplo nos intenta vender la felicidad la felicidad está donde un reloj en un coche en una lata de refresco en un perfume y no la felicidad no está ahí verdad pues pues parece que no porque porque la ciencia ha dedicado muchos recursos mucho tiempo muchas cabezas pensantes no solamente a definirla sino también a estudiarla santi vamos a hablar hoy de cosas fascinantes de estudios de los que yo he leído y he leído muchos uno de los más fascinantes de decirte con el que yo me he cruzado en mucho tiempo pues vamos con ello que se sabe que es lo que sabe la ciencia de la felicidad que han conseguido averiguar en todos estos años que ahora nos contarás son muchos porque parece que es algo como científico que es algo muy etéreo que no se puede medir que no se puede pensar que es muy difícil de estudiar supongo bueno lo primero hay muchísimas definiciones o sea empiezan los expertos siempre hablando de oye pues la felicidad si la tenemos que definir de alguna manera y cuando tú lees como ocurre con muchos segmentos muchos sectores hay muchísimas distintas definiciones parece que todas confluyen en algo todas hablan de emociones positivas los momentos de alegría todos tenemos esos momentos se quedó que es entusiasmo calma curiosidad pero también hablan de satisfacción no lo satisfecho que te sientes tú en global de donde quieres estar si el sentido que tienen las cosas que haces así que parece que todo confluye en esos momentos de los que hablábamos el placer el compromiso le están inmerso en actividades que para ti signifiquen cosas y el propósito y el significado la trascendencia no y eso es lo que nos dicen los las definiciones que parecen confluir pero hablaba antes santi de un estudio que para mí es fascinante y quiero hablarte un poco del este es un estudio que se ha llevado a cabo en la universidad de harvard con bueno que lleva nada más y nada menos que noventa años engaños ante noveno ayuda años investigando qué hace que una vida sea feliz saludable y bueno el estudio como te decía como comenzó en mil novecientos treinta y ocho un momento qué cómo cómo nuestros escuchantes nuestros oyentes saben estábamos sumidos en una gran depresión segunda guerra mundial a punto de comenzar y bueno pues se habían diseñado como dos estudios completamente independientes por un lado que querían seguir a doscientos sesenta y ocho estudiantes de harvard jóvenes bueno considerados prometedores ya sabes que es muy elitista muy difícil de entrar ahí y por otro se quería estudiar a cuatrocientos cincuenta y seis adolescentes de barrios desfavorecidos de boston ustedes para para entender cómo algunos conseguían prosperar pese a todo lo que podían enfrentarse en esos barrios digamos difíciles y el objetivo era muy muy ambicioso era era observa