

Description of Las claves para invertir en bolsa
Cerramos la cuarta temporada del pódcast «Formación financiera Aula» hablando de la renta variable y de las claves para poder invertir con éxito y minimizando los riesgos. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma fácil y divertida.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a la serie de podcast de formación del programa aula para accionistas de caixa bank bienvenidos al doceavo y último capítulo de esta cuarta temporada del podcast de formación financiera aula el podcast para accionistas de caixabank contamos nuevamente con la tarea de santiago divulgadora de finanzas personales que nos ha acompañado durante todo este año y nos ha guiado en este mundo del ahorro y la inversión qué apasionante no sé si será pe pero necesario para todos sí que lo es bienvenida natalia me encanta estar aquí para cerrar este año intenso de formación financiera que hemos tenido sois el blog responsable de formación para accionistas en callaban empezamos podcast programa aula hoy cómo podemos saber qué inversión nos va a dar más rentabilidad como siempre en este último capítulo de la temporada vamos a empezar por el principio qué es la bolsa a ver la bolsa al final es un mercado en el que se compran y se venden acciones de empr mesas otra vez como hablamos un poco en la renta fija existe el mercado primario que tú te vas directamente a la empresa comprar unas acciones la primera vez que las emiten y luego está lo que todos conocemos como la bolsa que es simplemente dónde se van vendiendo las acciones que ya existían y que unos inversores venden y otros compran por la razón que sea y al final qué estamos haciendo cuando compramos acciones de empresas pues es una oportunidad para beneficiarnos de todo el valor que van a crear los empresarios más exitosos y famosos del mundo y supongo que a nuestras inversiones en bolsa les tenemos que hacer las mismas preguntas que al resto de nuestras inversiones y que la primera sería esto me va a dar rentabilidad efectivamente vamos las mismas cinco preguntas esto es lo que tiene de bueno este sistema entonces la primera es esto cómo me va a dar dinero y como nos da dinero las acciones que compramos en bolsa explotan la la el valor como fuente de rentabilidad por qué porque tú lo que quieres es beneficiarte del valor que va a crear esta empresa en el futuro entonces las acciones nos pueden dar rentabilidad de dos formas una porque van repare atiendo dividendos y si nosotros somos accionistas de una empresa pues cuando se repartan dividendos nos va a tocar nuestra parte proporcional que esa es la forma que tienen las empresas de repartir el valor que ya se ha creado y luego está el que se revalorice esa acción que tú le hayas comprado a un precio de x y luego la puedes vender a un precio y si todo va bien más alto y lo que mide el precio de las empresas es la capacidad de generar valor en el futuro de esa empresa eso es lo que queremos hacer y por eso lo que vamos a buscar son empresas que las que pensamos que el precio es inferior al valor que van a creer en un futuro porque si las compramos y a un precio que tiene todo tenido en cuenta pues entonces la previsión sería que nos hubiera tanto y como sé yo cuánto valor va generar una empresa para saber si es una inversión realmente interesante a ver esto es lo complicado y lo difícil porque es es un poco técnicos a tu en general lo querías es calcular por métodos financieros que los analistas nos aburrimos de hacerlo cuál es el valor intrínseco de una empresa y siempre digo a futuro teniendo en cuenta lo que tú crees cuánto dinero va general esta empresa el fut duro y tú haces unos modelos y llegas a una conclusión de que esta empresa hoy en día con estas previsiones que yo tengo para el futuro vale x y luego comprar o ese valor con el precio actual de la acción y en principio si me sale que el valor es superior al precio actual pues diría compra porque tiene recorrido por qué porque a largo plazo lo normal es que el valor y el precio de la acción no se equiparen porque nadie da duros a pesetas entonces esa es la filosofía de cuando tú inviertes qué pasa que hoy en día es un mercado tan líquido tan maduro invierte tantísima gente tan lista que todo el mundo haciendo haciendo estos cálculos entonces cada vez es más difícil encontrar lo que se llaman tesis de inversión que al final es esa decisión de yo creo que hay recorrido en esta empre esa que su valor es superior al precio es difícil encontrar tesis de inversión que no estén ya incluidas en el precio es decir que otros inversores como tú no hayan pensado ya antes no entonces eso es lo difícil ahora mismo que es un mercado tan maduro que no es fácil encontrar tesis de inversión originales y además es un mercado que también hay especuladores porque como dijimos en otro capítulo hay gente que compra acciones no para explotar el valor como fuente de rentabilidad sino para explotar el precio entonces nuestro precio se puede estar viendo modificados por movimientos especuladores en lugar de los típicos con lo cual no es fácil y esto es lo que suelen hacer los profesionales me lo has puesto en bandeja qué riesgos tiene la bolsa bueno pues el primero precisamente es el riesgo que siempre hemos llamado no sistemático de quiebra que aquí es importante distinguir porque todo el mundo piensa en riesgo de quiebra cuando se dice oye pues las acciones de esta empresa son súper seguras porque les va fenomenal bien es muy posible que esa empresa no tenga un riesgo de quiebra de que lo pierdas todo porque la empresa se vaya al garete pero existe el riesgo de quiebra también es el riesgo de que tu tesis de inversión esto que decíamos este filosofía de inversión que todos desarrollo no salga como tú pensabas es decir que tu dijeras yo creo que esta empresa se va a revalorizar hasta tanto porque creo que en el precio no está reflejado todo
Comments of Las claves para invertir en bolsa