iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ondabierzo Ondabierzo
Clínica Ponferrada (Xenia Mota - otorrinolaringología) 15 mayo 2025

Clínica Ponferrada (Xenia Mota - otorrinolaringología) 15 mayo 2025

5/15/2025 · 09:13
0
14
0
14
Ondabierzo Episode of Ondabierzo

Description of Clínica Ponferrada (Xenia Mota - otorrinolaringología) 15 mayo 2025

Si te preocupa la salud de tus oídos👂, nariz👃 y garganta, el servicio de otorrinolaringología de Clínica Ponferrada, Grupo Recoletas, tiene la última tecnología para ayudarte, con la doctora🩺 Xenia Mota. Escucha aquí sus recomendaciones.

Read the Clínica Ponferrada (Xenia Mota - otorrinolaringología) 15 mayo 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Desde Ponferrada, Honda Bierzo. Nos acercamos hoy a otro de los servicios que nos ofrece Clínica Ponferrada del grupo Recoletas y en este caso nos vamos a centrar en el área de otorrinolaringología, una especialidad muy importante ya que nos ayuda a mantener un buen estado de salud, varios órganos importantes. Para hablar de ello, bueno, pues hemos invitado a la especialista, a la otorrino Xenia Mota. Xenia, bienvenida, ¿cómo estás? Hola, muchísimas gracias por invitarme al programa. Bueno, es un placer contar contigo y hablar de algunas de estas patologías, bueno, pues que son muy importantes porque, como decíamos, esta especialidad se encarga de unos órganos que son fundamentales para nosotros, pero lo mejor es que nos lo expliques tú. ¿Qué es la otorrinolaringología y qué tratáis? Bueno, pues nuestra especialidad es bastante amplia, la verdad.

Nosotros, de cajón, digamos que es oído, nariz y garganta, pero en realidad vemos muchas cosas. Como bien has dicho tú, son órganos, bueno, sensitivos, motores y que tienen una importancia en nuestro día a día fundamental. Pues, por ejemplo, la audición es un sentido, el sentido del equilibrio que nos permite saber en la posición en la que estamos, pues viajar y no marearnos, percibir la voz de nuestros seres queridos, entender una conversación en un negocio, hablar, hacernos entender, oler a nuestros nietos, disfrutar los sabores, bueno, un montón de cosas. ¿Cuáles son las patologías más comunes que soleís ver en la clínica relacionadas con estos tres órganos? Pues mira, con respecto al oído, lo más frecuente es que nos acudan pacientes por pérdida de audición y por los llamados acúfonos, que son los ruidos en los oídos.

Mucha gente, y hace bien, prefiere venir a la consulta, que lo veamos, que lo exploremos y que los aconsejemos antes de tomar la decisión, pues de, por ejemplo, adaptar una aurífila, lo cual está muy bien. Luego, por ejemplo, a nivel nasal vemos mucho lo que es la aritmitis alérgica, sobre todo ahora que estamos en plena primavera, porque eso tiene mucha repercusión en el día a día del paciente, los estocnudos, la congestión, el moco. Cuando estamos acatarrados, pues es que ya ni nos concentramos, ¿no? Ni podemos dormir. Pues imagínate un paciente que está con esa sensación de estar acatarrado todo el día, perennemente, ¿no? Pues es una de las cosas más habituales que vemos. La sinusitis, la gente que no respira de forma habitual porque tiene tabique desviado, problemas para tragar, cada vez es más frecuente.

Y en todos los grupos etarios, es decir, en cualquier edad. Y para eso hacemos pruebas especiales también. Bueno, ese es un ejemplo de las cosas más comunes que vemos. Bueno, me ha llamado mucho la atención esto de problemas para tragar, que me dices que cada vez son más habituales. ¿A qué se debe? Bueno, pues mira, eso se llama disfagia, ¿no? Es el término médico. Es la alteración de transportar los alimentos desde la boca al esófago. Nosotros en los sotorrinos vemos la parte orofaringea, que es lo que nos compete. Hay muchas causas de disfagia. La disfagia en sí no es una enfermedad, es un síntoma de alguna otra cosa. En personas mayores, pues el mismo es de envejecimiento.

Algunos fármacos, lamentablemente muchos fármacos antidepresivos y fármacos que tienen actividad, digamos, en el sistema nervioso, las producen. A veces ansiedad también produce esa sensación de no poder tragar. Y bueno, a veces encontramos alteraciones mecánicas también y, lamentablemente, humores también. Bueno, me imagino que también dais muchos consejos para mantener en buen estado todos estos órganos.

Pues nuestra audición de la mejor manera posible, nuestra garganta para poder, como tú bien dices, seguir hablando y también nuestra nariz para oler todo aquello que se nos pone delante, ¿no? Pues así es. Por ejemplo, para mantener una audición adecuada, nosotros siempre damos al paciente un listado de fármacos y de sustancias que recomendamos evitar.

Y que los tenga siempre ahí en la cartera. Si tiene que ir al médico de cabecera, por favor, evita darme este tipo de fármacos, ¿no? Que me ha dicho el doctorito. La protección acústica, tenemos muchos pacientes en esta zona, por ejemplo, pues trabajadores de la pizarra o trabajadores que están con las palas eólicas, pues tienen que utilizar protección acústica porque el trauma acústico, es decir, está expuesto a un ruido en una intensidad alta de forma mantenida,

Comments of Clínica Ponferrada (Xenia Mota - otorrinolaringología) 15 mayo 2025

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Magazine and lifestyle