iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By David de Ponte El Podcast de FullMúsculo
Clip: ¿Qué Estamos Comiendo Realmente?

Clip: ¿Qué Estamos Comiendo Realmente?

12/3/2024 · 09:11
0
1.1k
0
1.1k

Description of Clip: ¿Qué Estamos Comiendo Realmente?

Escucha el episodio completo aquí:
👉 https://open.spotify.com/episode/11MmOYVlkHcpREGU8N9Ufg?si=A12pqbfaQSGILh13Df8f5Q

Puedes ver el episodio completo aquí:
👉 https://youtu.be/QglNaH5zZCU


Médico experto nos cuenta que vivimos en una paradoja. En un mundo donde los supermercados deberían ofrecer solo comida real pero gran parte de lo que encontramos son productos ultraprocesados diseñados para ser adictivos, baratos y duraderos. Ingredientes de origen que desconocemos y que no buscan nutrirnos, sino garantizar ventas. Esta "cultura de lo comestible" no solo ha borrado siglos de sabiduría nutricional, sino que ha delegado en la televisión y la industria una responsabilidad que antes era de las familias: enseñar qué es comida y qué no lo es. Ahora más que nunca, necesitamos una revolución nutricional.

Read the Clip: ¿Qué Estamos Comiendo Realmente? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Esa mezcla de ingredientes que su único objetivo de esa mezcla es crear productos hiper palatables hiper gustosos que no en saciedad que sean muy baratos de producir y que sean no perecederos en el tiempo incluso paradójico nadie que tengamos que hablar de comida real cuando todo lo que te deberían vender un superman debería ser comida real cuál es la diferencia realmente de una persona que se alimenta con un producto comestible a una persona que se alimenta con comida real no podemos seguir diferenciándonos alimentos como carbohidratos proteínas y grasas sino hay que entender la matriz y hay que tener de dónde proviene su procesamiento para poder diferenciar lo que es comida lo que no es comida nos borraron de plano todo el aprendizaje milenario de nutrición y de comida no lo borraron y nos implantaron el chip y el chip es mira oscar vamos a hablar de comida real pero a mí me parece incluso paradójico nadie que tengamos que hablar de comida real cuando es que o sea que tendríamos que diferenciar diferenciarlo me parece absurdo si es cuando todo lo que te deberían vender un supermercado debería ser comida real es absurdo ahora yo yo quiero aquí hicieron antes de empezar el tema de comida real como una mención y es que carlos ríos con quien también tengo la la la fortuna de hablar y compartir y fue como como esa persona que a mí en algún momento me impactó y me emotivo cuando se tienen sus albores están empezando carlos ríos yo empecé a notar en su discurso algo que me caló y me calor suficiente como para tener que profundizar y meterme de cabeza hasta el fondo y seguir entonces esa mención va porque ese concepto que yo tengo viene de él y lo reconozco y siempre lo reconocido y se lo reconocí a él y le digo yo te tengo que ser honesto si porque como te explicaba como hablamos antes de todo esto en mi vida hace siete años ocho años era cien porciento industria farmacéutica y cuando uno vive industria farmacéutica no tiene el concepto de comida real ni comida ni siquiera o sea yo era los que les dice a los pacientes comé pancito integral comí jamón light come barritas de cereal si te da hambre yo era de esos tengo la capacidad de nuevo para mí no muy alta que me permite cambiar y estructural me y seguir avanzando esto no cambió entonces fue por ahí por el concepto de carlos que lo profundice lo analice yo tengo mis matices personales a diferencia de carlos porque soy endocrinólogo y eso es diferente el nutricionista y el habla por ejemplo el ochenta veinte yo no lo consigo metabólicamente hablando hormonalmente hablando bioquímicamente hablando no lo consigo pero pues bueno a partir de ahí sale el concepto de comida real no es cierto david es que cómo así que tengo que decir que es comida que nos comieran en la naturaleza las madres educan a las crías en lo que es comida y lo que es veneno uno ve hace poco estuve hace poco en paz un par de años estuve en un evento y veía una pava real con sus hábitos reales y ya le enseñó a sus proyectos reales que era comida y que no era comida digo pero porque a nosotros los humanos esa responsabilidad se la dejamos en la televisión es verdad no lo había pensado así o sea esa responsabilidad que era de la mamá tradicionalmente se la dejamos a la televisión y a partir de ahí viene una cultura perversa perversa nutricional en donde comemos literalmente basura que si separamos ingrediente por ingrediente lo juro que no seríamos capaces de comernos eso entonces creo que ahí hay algo que que tenemos y que necesitamos seguir trabajando todos unidos en ese objetivo y es re educar reeducar y cumplir esa labor de las monjas que que perdimos nuestras mamás tenían esa labor pero asumirla nosotros y que las mamás las nuevas generaciones no asuman con la responsabilidad que se merece es verdad nunca lo había pensado así que estamos delegando esa esa labor que antes tenía nuestra nuestras madres incluso la comunidad a comunidad de entender qué era lo que era beneficioso del entorno para nosotros y a mí mira mi bogotá del año pasado es la primera vez que estuvo acá en colo envía impacto algo oscar y es que en los supermercados sobre todo son más pequeños cada vez está quedando menos espacio para la comida real total ya estamos hablando de que ya la mayor parte probablemente más del noventa por ciento de lo que te venden son productos comestibles productos que puedes masticar digerir y ya sabemos lo demás y quiero saber cuál es la diferencia realmente de una persona que se alimenta con un producto comestible a una persona que se alimenta con comida real sí hay ahí viene un punto importante y es la definición de ultraprocesado que el profesor monteiro hace más de diez años bueno es muy poco muy reciente no es un tema que no es eso es un tema antiguo es un tema reciente y él fue el que dijo monteiro en brasil dijo hoy ya no podemos seguir diferenciando los alimentos como carbohidratos proteínas y grasas sino hay que entender la matriz y hay que entender de dónde proviene su procesamiento

Comments of Clip: ¿Qué Estamos Comiendo Realmente?
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!