Club del Libro +D XIV . "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman.
Description of Club del Libro +D XIV . "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman.
Nueva sesión del club del libro, con una obra que no necesita presentación, múltiples veces referenciada en las sesiones anteriores sin importar que se hablase de póker, tenis, inversión, felicidad, o la agencia de inteligencia canadiense.
“Pensar rápido, pensar despacio” del premio Nobel Daniel Kahneman que tristemente nos ha abandonado hace muy poco. En ésta obra el autor profundiza en el razonamiento humano ayudándose de las lecciones obtenidas a través de múltiples estudios llevados a cabo en su mayoría junto a su colega y colaborador Amos Tversky.
Más información en
https://foro.masdividendos.com/t/club-del-libro-d-xiv-thinking-fast-and-slow-de-daniel-kahneman/
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola amigos bienvenidos a una nueva sesión del club del libro la sesión catorce en la que vamos a tratar el libro que tanto hemos mencionado durante sesiones y sesiones pensar rápido pensar despacio de daniel kahneman libro bastante largo más de seiscientos páginas así que no le sorprendas y esta sesión se divide en en varias porque al final hay cosas muy interesantes el libro se escriben dos mil bueno se publican se escribe durante mucho tiempo pero se publica en dos mil once si no si no me confundo dos mil doce tiene vendidas cerca de diez millones de copias y es importante mencionar dos mil once for por una cosa es ya han pasado casi quince años y daniel kahneman se basan mucho es un libro digamos como científico poner en mute jesús segundo gracias ese es un libro que se basa es un libro científico se basa en artículos científicos con lo cual la ciencia si conocemos un poco el método científico se basa en observó tengo mi hipótesis y si esa hipótesis no probada como cierta al final se irá cambiando por otra ciertos artículos de los que se basa el libro en los que ha pasado entonces vamos a ver no ha podido reunirse jordi ver que hay bastante crítica en ciertos aspectos por eso y por ese mismo motivo kahneman saca más adelante el libro de ruido entonces sobre todo afecta a la parte del primado de ideas cómo podemos hablar de su libro considero fundamental y fundacional porque es fundamental para entender cómo pensamos y también un fundamento básico para el que quiera crearse una biblioteca de de toma de decisiones sigue con eso dicho mencionar que kahneman fue también premio nobel kahneman nos dejó el año pasado me parece que en abril fue premio nobel premio nobel compartido compartido cruza la atropina vernon smith si no recuerdo mal porque kannemann digamos que explica basándose en artículos científicos de otros cómo puede funcionar el ser humano en el entorno económico y pasamos de ese ser humano racional que que la gente de la economía pensaba que se comportaba de una manera predecible a un ser humano que no es predecible porque tiene una serie de sesgos y demás pero no define la parte de los experimentos en cambio usted este otro hombre con el que comparte del nobel es galardonado por como define los experimentos para la la teoría económica entonces es importante de dividir esa esa dualidad dicho lo cual tenemos a juan y a jesús habituales de del club del libro y de la palabra jesús por ejemplo mejor empieza a fantasy porque tengo un poco de ruido por aquí ahora mil gracias jesús bueno un clásico no es como el eje como si el club fuera de literatura española y tocase el quijote un libro largo denso también pero a mí me ha gustado mucho a mí me gustaba mucho gracias por la introducción muy buen eduardo habría que mencionar a most tower sky es un poco en el socio de kahneman un poco yo creo además que ritmos que murió muy joven con cincuenta y siete años o por ahí en el año noventa y cinco osea se dejó en el tintero muchas contribuciones en el libro se ve que el le tiene le tiene mucho cariño y mucha admiración también simplemente mencionar esto pero bueno el libro pues no sé por dónde empezar lo que habla pues de todo de los cons es el hummus economicus que decide de manera perfectamente racional ámbito agosto el sistema uno y sistema dos es lo más famoso del libro pero toca toca un montón de aspectos no la verdad que no no sabría no sabría por donde comenzar tienes tú tienes alguno de vosotros así un hilo para ir tirando para abrir un pues eduardo sobrino sonidos porque lo tiene siempre todo muy amplio nevar yo tengo una pregunta para eduardo va a ponerle en un apuro pero eso lo vamos a hacer un poco más tarde bueno yo os comento mi maestría con este libro lleva un montón de años ya yo creo que me lo leí hace seis o siete años en una versión en papel que tengo por ahí he estado durante muchos años en mi salón de pereira