iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By la Boca Nostra la Boca Nostra
El clúster minero de los millonarios por despojo: entrevista con Aideé Tassinari.

El clúster minero de los millonarios por despojo: entrevista con Aideé Tassinari.

6/16/2025 · 33:58
0
22
0
22
la Boca Nostra Episode of la Boca Nostra

Description of El clúster minero de los millonarios por despojo: entrevista con Aideé Tassinari.

Este sábado, la economista Aideé Tassinari nos delineó todo el proceso de desposesión vivido en México para favorecer a la minería, proceso que llama un nuevo latifundismo como modelo de acumulación de capital que retomó elementos de siglos pasados.
Aideé nos relató cómo se dio la entrega de concesiones a grandes monopolios que controlan el mercado de los minerales, gracias al despojo y entrega de territorio a a tres magnates mexicanos, principalmente: Bailléres, Larrea y Slim. Mientras que, la población de los territorios fue forzada a irse, tanto por persecuciones como por las repercusiones ambientales de la llegada de las minas.
Las industrias de esas familias han estado vinculadas a los organismos gubernamentales desde hace décadas, lo que ha facilitado la concentración de concesiones, el daño ambiental sin represalias, y la diversificación y crecimiento de sus conglomerados empresariales como parte de la reprimarización de la economía mexicana dirigida a los mercados internacionales.
Así, se configura el clúster minero entre los poderes gubernamentales y las empresas, estructura que provoca que la lucha de todas las resistencias al despojo de territorios siempre sea injusta: el clúster minero cercena al gobierno a su favor.
No obstante, las mineras cada vez tienen más complicado legitimarse. Hay esperanza.

Read the El clúster minero de los millonarios por despojo: entrevista con Aideé Tassinari. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, Boca Nostra, Boca Nostra, que queremos justicia y no nos vamos a callar, no, no.

Muy buenas tardes, muy buenos días, radioescuchas, estamos aquí en la Boca Nostra, una vez más, a través de Política y Rock and Rock Radio, y bueno, en esta ocasión tenemos el gusto y la oportunidad de platicar con Aide Tassinari Azcuaga, quien es economista, es catedrática de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y quien escribió, además, un artículo que nos parece acá en la cabina importante, que aborda, digamos, el método por el cual los tres titanes de la industria minera de este país se han enriquecido, y nos habla también ese artículo sobre cómo esto fue posible, qué complicidades se atravesaron y qué similitudes existen estos, con otros momentos de la historia mexicana y mundial, pero bueno, para eso tenemos aquí a Aiden Cabina, muy buenos días Aiden, ¿cómo estás? Muy buenos días, ¿qué tal? Qué gusto estar con ustedes, encantada.

No, al contrario, gracias, gracias de nuevo por aceptar la llamada, porque además es un tema importantísimo, ¿no? Tanto en el pasado, pero sobre todo en el presente, ahorita, y especialmente para el caso de Sonora, ¿no? Porque casualmente, digamos, dos grandes secciones de este artículo, que se llama Territorial Dispossession in México, ¿no? Meaning and the New Latifundism, pues, abordan temas de Sonora, ¿no? Y quisiéramos empezar preguntándote un poco, ¿qué podemos entender? Bueno, en principio, ¿cómo decir este título en español? Y ¿cómo entender este concepto de la disposesión? Bueno, mira, el título, pues, está en inglés, porque se publicó en Latin American Perspectives y fue traducido, pero en realidad, es el despojo territorial en México, ¿no? Como subtítulo, Minería y Nuevo Latifundismo. ¿Qué significa esto? Precisamente, en las últimas décadas de inicios del siglo, mediados de los noventas, inicios del siglo para acá, el modelo de acumulación de capital en la minería cambió un poco y volvió un tanto a las viejas formas de explotación de los minerales y de los metales preciosos del siglo XIX.

En realidad, podemos decir que hay un arco histórico, muchos autores plantean, que es prácticamente de 500 años, desde que llegó la conquista a toda América, pero durante el XX hay un cierto cambio, porque en México se nacionalizaron muchas minas y disminuyó, de alguna forma, la producción de metales.

A lo largo del siglo hubo una cierta disminución, pero es a partir de finales de los ochentas que se privatizan nuevamente todas las minas, las minas emblemáticas, como la misma Cananea, que es el emblema del enclave minero, por ejemplo, del siglo XIX, y junto con la privatización de las minas ya existentes, inicia un proceso de entrega de concesiones al capital minero internacional, a los grandes monopolios que controlan el mercado de los minerales, de los metales preciosos y de muchos minerales, y México entra a esta dinámica, digamos, poniendo en el escaparate, ofreciendo el territorio nacional completamente, ¿no? Esa es la dinámica. ¿Y qué ocurre? Que empieza la entrega de concesiones mineras en territorios que se consideran mineros.

Comments of El clúster minero de los millonarios por despojo: entrevista con Aideé Tassinari.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings