

Description of El coche eléctrico no es el futuro
Volvemos una vez más con el coche eléctrico, según algunos el coche del futuro… pues no. Personalmente pienso que es más el coche del presente que el coche del futuro… y no, no me he vuelto loco, pero es que el coche eléctrico tiene muchos enemigos, técnicos, comerciales y ahora, además, geopolíticos.
Para los que me consideráis un “petrolhead” siento deciros que os equivocáis de medio a medio. Como aficionado confieso que el sonido de un buen motor térmico y las sensaciones que ofrece me resultan muy placenteras… pero como periodistas, tengo que tener la mente más abierta y por eso digo que el coche eléctrico es más el coche del presente que el coche del futuro… ¿por qué? Muy sencillo: Porque como coche urbano, hoy por hoy, no tiene rival. Y no solo es el silencio, la falta de emisiones allí donde se usa y la comodidad de conducción, es que el tipo de uso urbano la va como anillo al dedo a un coche eléctrico. Os aseguro que por muchas razones, el futuro del automóvil no es el coche eléctrico… os pido vuestra opinión, pero antes os pido que escuchéis mis argumentos… ¡que son muchos!
Aparte de los citados hay más motivos que hacen de los coches eléctricos ideales para ciudad. Primero: no necesitas gran autonomía, porque por ciudad es imposible hacer muchos kilómetros: Según “Mundotaxi” en Madrid recorren algo más de 200 km. Un dato clave.Segundo: No necesitas mucha potencia, pues la mayor parte de la potencia se emplea en vencer la resistencia al aire y si no pasas de 50 km/h, limite habitual en una ciudad, no vas a requerir muchos caballos. Aunque vayas a la ciudad desde las afueras, tampoco podrás correr mucho en las vías de circunvalación. Tercero: el tipo de uso. Porque en un coche térmico lo que gatas para poner el coche a 50 km/h no lo recuperas cuando paras en el siguiente semáforo. En un eléctrico, o en un híbrido, sí. Pero es que además el rendimiento energético de un motor, es decir, la parte de la energía que se emplea en mover el coche, se acerca al 90 por ciento y con un motor térmico no supera el 25 por ciento. Y cuarto: Suma de todo ello, un coche eléctrico urbano puede llevar baterías ligeras y pequeñas. Como consecuencia, puede ser un coche relativamente ligero, verdadero “Talón de Aquiles” de los eléctricos.
No os descubro nada si os digo que vivimos en un Mundo global. Así que si eres de los que piensa que no te importa nada la victoria de “Tramp”, o “Trump” como decís muchos Hispanoamericanos… pues es que no te enteras.
Soy un ecologista convencido y para mí el calentamiento global es un hecho… pero Europa no lo puede hacer frente por su cuenta. Os doy datos de la propia UE: La Unión Europea emite en su conjunto 3.222 millones de toneladas de C02… una barbaridad. Pero es que nos supera India, los USA casi la duplican y China emite… agarraos… 15.944 millones de toneladas de CO2, cerca de 5 veces más que nosotros. Europa debe liderar la protección al medio ambiente, pero liderarla no es ponerse una soga al cuello. La estrategia de la movilidad eléctrica perjudica a Europa y beneficia, justamente, al mayor emisor de C02… ¡tócate las narices! Por no decir otra cosa.
Y “Tramp” o Trump ha decidido perforar… se podría traducir “pinchar”, más en los USA, aunque sea con el peligroso método del “Fracking” para bajar el precio del petróleo, lo que hará más competitivo a los modelos tradicionales de motor térmico y a los híbridos.
Seguimos con la geopolítica y vamos a hablar de materias primas. Y con datos provenientes de una fuente fiable, la Agencia Internacional de la Energía o AIE, que nos cuenta que no hay materias primas para tanto coche eléctrico. El coche eléctrico es un consumidor brutal de recursos, como las famosas tierras raras. Según la AIE para conseguir el objetivo de emisiones fijado para 2050 tendríamos que tener la bonita cifra de 2.000 millones de coches eléctricos… sencillamente, hoy por hoy, las materias primas no paran de subir… lo que hará que los eléctricos, a medio plazo suban de precio y no bajen.
He metido este asunto en geopolítica porque a lo mejor esto te abre los ojos sobre el repentino interés de Trump en Groenlandia.
Hablemos ahora de motivos comerciales para que los coches eléctricos no sean el futuro. Hablemos de subvenciones. Noruega ya eliminó las ayudas a la compra de coches eléctricos, ahora lo harán previsiblemente los USA y otros muchos vendrán detrás.
Sin ayudas, los coches eléctricos se venderán menos… en realidad menos aún. En España según los propios fabricantes, apenas llegan el 5 por ciento del total.
Pero hay algo más grave: Según un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company uno de cada tres compradores de coche eléctricos lo cambiaría por uno híbrido o térmico en su próxima compra. Dato que contrasta con que alrededor de un 25 por ciento de usuarios de coches térmicos cambiaria su coche por un eléctrico… Y esto con ayudas… ¿Y sin ayudas?
En realidad, dejo para el final la mejor noticia y es que los coches con la llamada “pila de combustible” son ya una realidad. Primero, os explico cómo son. La reacción del hidrogeno con el oxígeno tiene como resultado energía eléctrica y vapor de agua.
Con esa electricidad mueves el motor y tienes una batería relativamente pequeña para el coche funcione como un hibrido, recuperando energía en las frenadas y retenciones y para guardar la energía que te pueda sobrar, como hace ahora mismo ya los híbridos de Renault cuando le sobre potencia a su motor térmico y carga las baterías.
El resultado es que el coche solo emite vapor de agua, es decir, emisiones contaminantes cero. Como un eléctrico. Pero con una diferencia: Si utilizas el llamado “Hidrogeno Verde” que se consigue con energías renovables o se extrae directamente, el coche de hidrogeno no contamina nada.
BMW, Hyundai y Toyota tienen muy adelantados estos trabajos y de hecho te puedes comprar mañana mismo un Toyota Mirai o un Hyundai Nexo movidos por hidrogeno.
Así las cosas, el presente son los coches urbanos eléctricos y los híbridos, a ser posible enchufables, para todo uso. Alucino los consumos que en ciudad consigue mi pareja con un simple Renault Clio Híbrido, en torno a los 4 litros a los 100 km…
Los grandes y caros coches eléctricos no son hoy por hoy una opción que seduzca. Y por mucho que avance la infraestructura y la técnica, el tema de la recarga no tiene fácil solución. El futuro está claro: Eléctricos en ciudad o cortos recorridos, combustible sintético para determinados modelos deportivos o clásicos, algún hibrido de gasolina o gas e hidrogeno para el resto.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Volvemos una vez más con el coche eléctrico según algunos el coche del futuro pues no personalmente pienso que es más el coche del presente que el coche del futuro y no no me he vuelto loco pero es que el coche eléctrico tiene muchos enemigos técnicos comerciales y ahora además geopolíticos saludos desde panamá doy la bienvenida a todos su canal garaje hermético cierra te con nosotros para aquellos que me es un a la mujer pues os una cosa estáis equivocados completamente de medio a medio porque no voy a ocultar que mi sonido y las sensaciones de un motor térmico pues me apasionan no lo voy a apuntar porque me gustan muchísimo me parece muy placenteras lo que sucede es que como periodista que soy hay que tener tengo que tener la mente más abierta es por eso que digo que creo que el coche eléctrico no es un coche del futuro pero si lo es del presente porque porque creo que en el entorno urbano hoy por hoy en un futuro a medio plazo el eléctrico no tiene rival porque es muy sencillo el uso de la leche como coche urbano es perfecto tienes un coche silencioso con que no no emite nada allí donde se usa donde se produce la sociedad lo mejor pero dónde lo usas no tiene una comunidad la evolución brutal es muy fácil de conducir y además el uso urbano de acelerar y decelerar le va como anillo al dedo a la tecnología eléctrica pero os aseguro por mi muchas razones que el futuro del automóvil no es eléctrico por muchas razones muchas razones os voy a pedir vuestra opinión al final del video porque antes quiero que escuchéis mis argumentos que os aseguro que son muchos en este video contamos con el apoyo de un patrocinador que me encanta se trata de miami y me gusta porque soy y somos usuarios veréis a nivel profesional bien vi supone una gran comodidad cuando como nosotros te mueves con equipos de grabación por ejemplo hace poco fuimos al norte seguro cosa estuvimos en retro clásica bilbao pues buscamos un alojamiento con varias instancias para que rodrigo pudiera meter sus bártulos en alguna de ellas y que no estuviera todo por medio de una sola habitación como nos suele pasar en los hoteles y es que viajar con cámaras focos micros no es fácil además como os podéis imaginar cada uno no tenía esa habitación así teníamos nuestros momentos de privacidad que no viene mal cuando tienes que estar todo el día con rodrigo pero luego nos juntábamos en el salón para charlar comentar lo que hemos grabado y planificar el día siguiente era como nuestra base de operaciones en definitiva el bien es una gran opción porque se adapta a diferentes necesidades en nuestro caso necesitábamos un lugar para trabajar y compartir todos los materiales con la comodidad de contar con espacios comunes así que si estás pensando en hacer un viaje profesional ya lo sabes píllate un vi eléctrico perfecto para ciudad vamos a analizar los motivos que hacen que el coche eléctrico sea ideal para el uso urbano ya hemos dicho algunos pero vamos a profundizar en algunos otros primero no necesitarán autonomía no para un coche urbano pues es que ciudadanos hacen muchos kilómetros fijaos según un mundo taxi que de esto saben un poco un taxi que un un un uso intensivo de un coche ciudad está ocho horas ó diez ó doce haciendo kilómetros en ciudad no recorren ciudad más de doscientos kilómetros segundo motivo no necesitas mucha potencia no os recuerdo que la mayor parte de la potencia de un coche se va en vencer la resistencia aerodinámica que a su vez haumea con el cuadrado de la velocidad es decir que perera cincuenta tampoco hace falta mucha potencia y mucha energía y me dije bueno pero es que el que usa coche eléctrico ciudad pues va desde afuera bueno pues va por vía de circunvalación que tampoco generalmente están limitadas a noventa es decir un coche urbano sea eléctrico no sea térmicos o da igual no necesita mucha potencia tercero el tipo de uso esto es muy importante y os pido que pongáis mucha atención en este en este sentido vamos a ver tu coche térmico gastar combustible para poner el coche a cincuenta y hasta gastar gasolina o diésel me da igual o gas natural los gemelos y cincuenta y de repente tiene que parar usarlo frenas y toda esa energía se va el calor en un coche eléctrico no o en un híbrido en un coche eléctrico o híbrido gastas esa energía para poner a cincuenta y luego cuando reduces la