
Los Cochineros celebran 54 años de historia con el concierto "Aires" en Ingenio

Description of Los Cochineros celebran 54 años de historia con el concierto "Aires" en Ingenio
El grupo de música popular Los Cochineros celebra 54 años de historia con un nuevo espectáculo titulado “Aires”, que se presentará en el Teatro Federico García Lorca de Ingenio. Este concierto rinde homenaje a los Aires de Lima de Canarias, un género musical tradicional con gran arraigo en el folclore de las islas.
Durante la entrevista en Radio Faro, Pedro Padilla, Bruno Rodríguez y Oliver Caballero, integrantes del grupo, hablaron sobre la evolución de Los Cochineros a lo largo de las décadas, destacando sus tres grandes etapas: desde su fundación en 1971, su transformación en los años 80 y 90, hasta la actual, que inició en 2015 con una apuesta renovada por la tradición y la innovación.
“Los Cochineros siempre han sido un referente del folclore canario. Hemos rescatado los Aires de Lima de distintos puntos del archipiélago para mostrar la riqueza y diversidad de esta expresión musical”, explicó Pedro Padilla.
El concierto “Aires” es un proyecto del director Javier Melián, quien ha recopilado los Aires de Lima más representativos de Gran Canaria, La Palma y La Gomera, incorporando bailes tradicionales a un género que originalmente no se danzaba. La agrupación folclórica Antiguos Coros y Danzas de Ingenio será parte del espectáculo, junto a destacadas voces femeninas del panorama musical canario como Yumara Luis, Paula Gómez, Elisabeth López y Belinda Falcón.
“Este concierto es un homenaje a nuestras raíces y una oportunidad para reconectar con la esencia de la música popular de Canarias”, destacó Oliver Caballero.
Además, los asistentes podrán adquirir el libro “Ser Cochinero”, escrito por Pedro Padilla, que recopila la historia del grupo desde su fundación, así como un disco recopilatorio con algunos de sus temas más emblemáticos.
“Los Aires de Lima son mucho más que música, son memoria, cultura y tradición. Mañana es un día para el amor, pero también para recordar lo que somos como pueblo”, concluyó Bruno Rodríguez.
El concierto se celebrará este viernes 14 de febrero a las 21:00 horas en el Teatro Federico García Lorca de Ingenio, con entrada gratuita.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, yo quería empezar la siguiente entrevista, como les decía al comienzo del programa,
pues después de escuchar el pupurrí de los cochineros. Pero bueno, es que los cochineros,
esta gente de ingenio, no saben ustedes lo que hablan. Vamos a ver si siguen hablando aquí.
Muy buenas tardes a Pedro Padilla. Muy buenas tardes a Bruno Rodríguez.
Hola, buenas tardes, ¿qué tal? Y muy buenas tardes a Oliver Caballero.
Saludos, Nery, y muy buenas tardes también a ti y a todos los oyentes.
Qué voz radiofónica, ¿eh? Además de ese varito, ¿no?, de los cochineros.
Exacto, exacto. Eso dicen. Eso dicen, eso dicen, eso dicen.
Bueno, este grupo de música popular, Los Cochineros, 54 años ya, ¿eh? ¿Se dice pronto o no?
Pues sí, muy pronto. ¿Me toca a mí por ser el más joven?
54 años, además, bien diferenciados, porque toda la vasta trayectoria que ha tenido este grupo,
bueno, pues consta de tres etapas bien distintas, ¿no? La primera fue desde el año 1971
hasta finales de los 70, luego la segunda ya en torno a finales de los 80, a principios de los 90,
2002, y una última etapa, que es la que actualmente ya somos parte, los tres que estamos aquí en la radio,
desde 2015 hasta entonces. Así que yo creo que 54 años, ahí es nada, ¿no?
Con algunas lagunas, porque también ha tenido, ya te digo, varios años de ausencia el grupo y demás,
pero como todas las familias.
Pero aunque haya tenido esos años de ausencia, los cochineros han sido muy presentes en esa música popular
y acompañar más de una verbena, más de una romería y más de una fiestita, ¿o no?
Sí, lo que pasa que conciliar trabajo, casa y los cochineros es realmente complicado.
¿Complicado?
Es muy complicado y la labor que realiza el grupo en rescatar las tradiciones musicales
y proyectarlas en todos los municipios es auténticamente difícil y complicado,
pero en eso estamos y sacando tiempo donde no tenemos para poder mostrar el folclore canario.
El folclore canario, porque esa esencia no se pierde, ¿verdad?
No, no, no. La base del folclore es la base de cochineros en sí, en concreto en la zona de ingenio.
Se ha tratado de transformar el folclore que no es autóctono de ingenio,
manteniendo las raíces del ingenio, pero el folclore es la base presente de siempre.
O sea, las menos modificaciones que se pueden hacer, mejor que mejor.
¿Pero no les aportan ese granito de arena a ustedes? No sé.
Hombre, claro. También tenemos que ir un poquito, ¿no? Aportando nuestro, contribuyendo un poquito.
Yo creo que todos y cada uno de los componentes que hoy por hoy estamos en los cochineros también,
pues eso, aportamos ese granito de arena también, ¿no? A la esencia, a nuestra esencia,
y a la génesis un poquito de lo que es también la, bueno, el concepto de folclore,
que al fin y al cabo tan enraizado está en cada una de las ocho islas, ¿no?
Sí, en cada una de las ocho islas. Bueno, siete.
No, no, sí, sí, en las ocho islas estoy de acuerdo contigo, pero vemos, por ejemplo, municipios,
como, por ejemplo, en este caso el de Ingenio, que ustedes precisamente nacen y están ubicados en el municipio de Ingenio,
que apuestan casi más por seguir manteniendo esas tradiciones.
Sí, claro. Es verdad que ese impulso después a lo mejor resulta que aflora más en un municipio que en otro.
También. Eso sí.
Pero lo bueno y lo importante creo yo que todavía lo mantenemos.
Lo mantenemos. Ahora mismo, ¿cuántos son los componentes?
Bueno, en torno a una trintena, ¿no? Más o menos, casi 30 componentes.
Sí, más o menos, sí.
Más o menos, en torno a 30 componentes.
La verdad es que cuando voy no los cuento, ¿no?
Nosotros no contamos los componentes, nosotros contamos con la gente.
Contamos con la gente, ¿no?
¿Y por qué no los cuentas, hombre? Son montantes.
No, porque son tantos que a mí en la escuela solo me enseñaron a contar hasta el 10.
Que de verdad. Bueno, ¿ustedes son de música popular o estamos preparándonos para las murgas ahora?
No me digas. ¿Alguna murga?
No.
No, no, no.
Yo directamente no, pero a través de familia sí.
He tenido que compartir murgas y ensayos con cochineros también.
Sí.
Pero bueno, nosotros estamos centrados en lo que estamos, que ya como decía Pedro antes, no es poco.
Entonces no hay tiempo para más.
No hay tiempo para más.
Bueno, ¿pero son muchos los ensayos, Pedro? O sea, hay que…
Sí, todos los martes y los jueves a partir de las 9 de la noche hay un aroma por el Barranco Guayadeque que llena el chiquero.
Y ahí hay una magia fabulosa donde nos rejuvenecemos todos.
Ya me ves a mí con 62 años, lo joven que estoy.
Un chiquillo.
Muy bien conservado.
Y nada, y ahí pues nos echamos nuestras canciones, nuestras parrandillas.
Cantamos las canciones propias de los cochineros.
Y también nuestro director, Javier Melian, hace una labor impagable, ¿no?
Rescatando a los cochineros.