

Description of La Cocina de Sardi (12/02/25)
Begoña, en el espacio «La Cocina de Sardi», dedicado a la gastronomía y limpieza, nos ofrece una receta : «FILLOA» #LaPueblaDeMontalbán #ElBuenYantar 12/02/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El Buen Yantar en Radio Puebla es miércoles. Tenemos una cita con los fogones y hoy tenemos
una cita con Begoña desde la cocina de Sardi, su canal de YouTube, y desde Villa García de la
USA, allí cerquita, en Galicia. Begoña, buenos días. Buenos días. Ya es un clásico. Te voy a
empezar a preguntar por el tiempo. ¿Cómo está ahora mismo el tiempo ahí en Galicia? Bueno,
pues mira, entra una borrasca y saliendo otra. Anda, entra una borrasca y se va otra. Lo de las
gallinas, ¿no? Según entra una borrasca, sale otra. Bueno, aquí se va despejando la cosa y
durante unos cuantos días, poquito a poco va subiendo la temperatura. Es verdad que ha
llovido esta noche, pero ya todavía vamos a tener algunos días que no, que ya no va a llover. Pero
bueno, ahí está ese intercambio de información. ¿Qué tal se presentan los carnavales? Por cierto,
por allí, porque a ti cómo te gusta tanto la rumba. Pues sí, pero bueno, me parece que se
presentan muy pasados por agua. Y eso, la verdad que estropea mucho los disfraces. Claro. El salir
a los desfiles. Se presenta con mucha lluvia. Se desluce la cosa. Pues nada, inspirados en lo
marinero, pues ya está. A ver qué vamos a hacer. Bueno, Begoña, cuéntanos qué recetas vas a
trasladar a los oyentes de la radio y luego vamos a poder ver en tu canal de YouTube, aparte de ese
consejo de limpieza, que ese consejo no viene en esta versión radio de La Cocina de Sardi. ¿Qué
es lo que vas a hacer? Pues hoy vamos a hacer un postre muy típico nuestro para el carnaval,
que son las filloas. A ver, que lo escriba bien, que luego... Filloa, la filloa. Filloa, S-I-F-I-L-L-O-A-S.
La filloa. Vale, pues ya la tengo yo por aquí localizada, la filloa, aunque no tengo la menor
idea de qué es esto de la filloa, que es típico sobre todo de Galicia y sobre todo de que está
compuesto esto. ¿Tiene mucho azúcar o qué? No, no, no, no. Azúcar lleva muy poquito. El que le
quieres echar es pues por encima. Es familia del crepe, pero no son iguales. La receta no es la
misma. Es un poco prima de los de Francia, ¿no? Efectivamente. La filloa. El crepe lleva mantequilla y la
filloa gallega lleva anís y ralladura de limón y no lleva ningún tipo de grasa dentro de la masa,
que nosotros le llamamos... ¡Ay, ahora se me fue de la cabeza! Bueno, ahora... ¿Tiene un nombre, la masa para hacer...?
Sí, sí, tiene. Amoado. Amoado. Amoado. La masa de la filloa se llama amoado. O sea, que tú vas a la tienda y dices
dame un amoado. No, amoado no lo hay. Tienes que hacerlo tú en tu casa. ¿Ah, que lo hagas tú en tu casa? O comprar la
filloa hecha. Ah, vale, ya, hombre. Que la hay en todas las pastelerías. Entonces no tiene gracia, porque la compras ya entera, pues ya está.
Claro, pero bueno, el amoado es muy facilito de hacer. Vale, pues cuéntanos cómo se hace la
filloa. Pues mira, los ingredientes... ¡Ay, perdón! Los ingredientes lleva seis huevos, un litro de leche,
400 gramos de harina, 60 gramos de azúcar, medio vasito de anís, la ralladura de un limón, una
pizca de sal y después para hacerlas necesitamos un trozo, pues como de tres dedos de ancho más o
menos, de tocino, pero tocino solo. ¿Tocino solo? Sí. Entonces esto sería... Yo con esto, bueno, en el vídeo ya lo
pongo, pero para el que no entra después en el vídeo, a mí estas dos cantidades me dieron para 29
fillol. ¿29? Sí, grandes, ¿eh? Del tamaño de un plato de comer. Oye... Sí, da para muchas, por eso que en el vídeo
también lo pongo, que si es para poca gente, pues se hace la mitad de los ingredientes. Sí, sí, sí,
claro, lógico, proporcional, ¿no? Efectivamente. Entonces yo doy esta cantidad porque, bueno, en mi
casa, pues como uso mucho por aquí a todo el mundo, normalmente pues ya hacen eso, 29, 40,
porque al final picando, picando, pues entre unos y otros... Sí, ahora se deben hacer muy finitas,
porque cuanto más finitas, más ricas están. Muy gordas, pues quedan como así amazarocadas,
¿sabes? Como masa prensada. Sí. Entonces la preparación es muy facilita, ¿eh? Porque se ponen
todos los ingredientes en un recipiente amplio. ¿Sí? Para poder mezclar bien, porque después lo
mezclamos con la... con la mini pímera o con una batidora de varillos, para que se integren bien
todos los... todos los ingredientes. La... la... la... la... la... la... la... la...