iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
Las Cofradías de pescadores de Ferrol, Mugardos y Pontedeume unen fuerzas para vender su marisco de modo conjunto

Las Cofradías de pescadores de Ferrol, Mugardos y Pontedeume unen fuerzas para vender su marisco de modo conjunto

6/23/2025 · 11:20
0
20
0
20

Description of Las Cofradías de pescadores de Ferrol, Mugardos y Pontedeume unen fuerzas para vender su marisco de modo conjunto

Ante la severa crisis que atraviesa el sector marisquero en las rías de Ferrol y Ares, así como en Galicia en general, las cofradías de pescadores buscan soluciones innovadoras para paliar la drástica caída de ingresos. En un esfuerzo conjunto, las cofradías de Ferrol, Mugardos y Pontedeume han alcanzado un principio de acuerdo para comercializar de forma conjunta sus productos.

Gustavo Chacartegui, patrón mayor de Ferrol, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de "sacar el máximo beneficio" en un momento tan delicado. Este pacto busca superar las limitaciones de las cofradías más pequeñas, que a menudo dependen de compradores locales, y permitir que su marisco llegue a un público más amplio en las Rías Baixas y otras zonas de Galicia, buscando así mejores precios.

El acuerdo, aún pendiente de presentar a la Consellería do Mar, es una muestra de la voluntad de los nuevos patrones mayores de Mugardos y Pontedeume de colaborar estrechamente con Ferrol. La meta es que esta iniciativa pueda expandirse, sumando a más cofradías y centralizando la comercialización del marisco de la zona para mejorar la situación económica de los marineros.

La ría de Ares, donde faenan los mariscadores de Pontedeume, también sufre una importante escasez de marisco, agravada por las mortandades sufridas en el invierno de 2023 debido al agua dulce. A pesar de que se les denegó un paro biológico, los mariscadores han reducido cupos y días de faena, además de realizar siembras, en un intento por regenerar los bancos y sostener sus economías. Mientras los mariscadores a pie han encontrado un respiro con la extracción de ostra rizada, los marineros de a flote enfrentan un futuro más incierto.

Read the Las Cofradías de pescadores de Ferrol, Mugardos y Pontedeume unen fuerzas para vender su marisco de modo conjunto podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio voz. Voces de Ferrol, comisidor Ovalerio, de lunes a viernes de 12 a 12, Radio Voz. Bueno pues aquí estamos sintonía de Radio Voz, Voces de Ferrol en marcha y en recibimiento a nuestro nuevo invitado y aquí Gustavo Chacartegui, el patrón mayor de Ferrol con el que queremos hablar de esa crisis del sector marisquero pero antes de nada hoy el tema del día son las sardinas y creo que malas noticias para todos los que lo dejaron para última hora porque hoy no ha habido sardinas a pesar de que se preveía que sí que pudieran venir algunos barcos con con sardina Gustavo nos confirma que esta mañana ha sido de no hay existencias.

El tema es que aquí bueno aquí los barcos que de nuestros compañeros que cogen sardina andan a un arte que se llama el seito el cual tiene que ver unas condiciones aparte de ver sardina lógicamente unas condiciones para poder pescarla y justamente esta noche y la anterior vez que fueron que creo que fue del viernes para el sábado nos no pudieron pescar entonces quedamos nosotros trabajamos con cerco no tenemos cerqueros entonces quisimos meter la sardina de la ría de ferrol lógicamente esperamos hasta el último momento cruzando los dedos que se pudiera pero por desgracia. ¿Por qué no pudieron? Palseito es un arte que va la red un poco a la deriva flotando por arriba es más selectiva porque tú con esa malla no coges la sardina pequeña coges la sardina un tamaño bonito y el tema es que si hace mucho aire afecta muchas cosas no incluso la luna las corrientes entonces ellos hacen varios lances no todos pescan pero tuvieron mala suerte que esta vez ninguno de los lances pescó. Porque me decías el viernes cuando hablábamos cuando te invitaba para venir al programa me decías vamos a estar toda la mañana vendiendo sardina preveía estar en la lonja sacando toda la sardina que hubiese entrado en las últimas horas pero nada. De hecho teníamos muchas encargas que ya no cogimos les dijimos a los clientes que preferíamos no coger encarga que mandaríamos el vídeo como todos los días que se manda hoy es lunes normalmente no trabajamos los lunes pescadería pero íbamos a trabajar hoy y entonces por desgracia no hubo vídeo que mandar. No hubo sardina.

Bueno pues no hubo sardina y tampoco bueno hay buenas condiciones en las rías para bueno pues que mariscadores pescadores puedan vivir de su trabajo y ahí estáis con una alianza de cofradías mugardos y ponte de hume ya están dentro de ese principio de acuerdo al que habéis llegado esta pasada semana con las cofradías para comercializar de forma conjunta y así digamos bueno sacar el máximo beneficio de las ventas.

Sí exactamente es un principio de acuerdo que aparentemente va para adelante es sencillo es muy sencillo es para que la gente que entienda esto es como si vamos los dos a trabajar a Coluña o a Santiago y compartimos y compartimos gastos si somos tres sale más barato entonces aparte de compartir el gasto desde la cofradía de ferrol lo que les ofrecemos es una cosa que ellos por desgracia lo tienen ellos disponen dependen de los compradores locales que son uno o dos con lo cual el mercado depende de lo que digan esa una o dos personas vale no pueden entrar a competir con varios compradores de las zonas de Puente Vedra que es donde están los más potentes por ejemplo y no pueden llegar a esos precios porque el intermediario porque es un comprador intermediario lógicamente tiene que ganar su comisión entonces esa comisión quedaría esa diferencia de tres euros cuatro euros en kilo a veces incluso más estamos hablando de que la babosa teníamos una diferencia del pasado de 10 euros en kilo eso para un profesional que estamos cogiendo ahora muy poquita cantidad es mucho al final del mes es mucho entonces con esta unión intentamos favorecer eso que el profesional pueda subsistir y esto esto claro es una iniciativa que parte del pósito de ferrol invitáis a estas dos cofradías mantenéis un encuentro la pasada semana y ahora quien tiene que dar el visto bueno para que esto se pueda producir es la consellería de mar sin informe oficial la consellería del mar ve con buenos ojos estas iniciativas vale de hecho una reunión que tuvimos las tres cofradías cuando el tema del paro biológico la que es ahora consellera marta villaverde planteó algo similar no oye tenéis que uniros tenéis que centralizar tenéis que buscar el máximo beneficio posible entonces a raíz de eso empezamos a trabajar coincidió que bueno que estos dos patrones mayores son nuevos son son gente que también está yendo al mar y

Comments of Las Cofradías de pescadores de Ferrol, Mugardos y Pontedeume unen fuerzas para vender su marisco de modo conjunto

A
We recommend you
Go to World and society