La literatura popular española hace referencia a los textos narrativos publicados que, buscando la comercialidad y los éxitos de ventas, se adaptan a los gustos del gran público, sacrificando los fines estrictamente estéticos y literarios. Como tal es, pues, un fenómeno intrínsecamente ligado a la cultura de masas y que se desarrolló fundamentalmente a partir del siglo XIX, a través de la literatura de folletín o novela por entregas. En el siglo XX la literatura popular se difundió más bien a través de colecciones de novelas cortas en rústica, de formato octavo, en no más de cien páginas de papel de baja calidad (pulp, con lo que se relacionaría con las pulp magazines estadounidenses), a precio asequible (se solían nombrar «novelas de a duro»). Hubo editoriales especializadas en este tipo de literatura barata y de fácil consumo, como la Editorial Bruguera. (Fuente: Wikipedia)
Estudio de locución:
- Micrófono: Neumann TLM-103
- Interfaz: Universal Audio Apollo Twin
- Cabina: Demvox ECO100
- Plugins: Universal Audio
Estoy en Twitter: @VengadorT
Te ofrezco mi voz como locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo en info@locucioneshablandoclaro.com
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/421745
Comments
Que bueno que pusieron la segunda y tercera parte. Hoy mismo las escucho. Felicidades por tan excelente trabajo.
Gracias por esa voz que nos transmite tantas sensaciones
Gracias por esa voz que nos transmite tantas sensaciones
Me engancha esta miniserie 👋👋👋 Muy intrigada espero el desenlace. Mientras, reescucho ciertos momentos del primer episodio, para no perder detalle. Un regalo de relato.... una joyita. Muchas gracias Corman por el trabajo tan impecable y locución ✌️👋👋👋
se pone más interesante aún. gracias
un cuento gótico moderno muy intrigante, esperando el desenlace.
Esto se pone cada vez mejor 😳