
COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN” Crisis climática - Ricardo Cohen

Description of COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN” Crisis climática - Ricardo Cohen
Tenemos la Palabra
COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”. Crisis climática y su vínculo con la desigualdad socioeconómica en democracia.
Ricardo Cohen.
Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM
@metropolitana_93.5_fm
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Rotos y desarraigados Bueno, esta fabulosa interpretación de Jean-Manuel Serrat abre la columna, como dije, Democracia en Acción, a cargo de Ricardo Cohen.
Ricardo es licenciado en Ciencias Sociales, profesor de Geografía, observador electoral de la OEA entre 1995 y 2009, productor de este programa, y lo fue también, del ciclo Ciudadanos, que da nombre a esta cortina.
Ciudadanos, ¿recuerdan ustedes que se emitía por Canal 10 entre 1988 y 1992? Bueno, el título de la columna de hoy, de mayor actualidad, Imposible, crisis climática y su vínculo con la desigualdad socioeconómica en democracia.
Buen día Ricardo, ¿qué tal? Hola Clarita, buen día, la verdad, estamos hablando del día, realmente del día.
Sí, tal cual, tal cual.
Me parece muy interesante la relación que establecés entre esta crisis climática y la desigualdad, Ricardo.
Te escuchamos.
Sí, mira Clarita, lamentablemente la crisis climática es uno de los desafíos más urgentes y complejos de nuestro tiempo.
Como crisis global, como se denomina, y vale la redundancia, es la más global de todas, ya que abarca absolutamente al 100% del planeta y al 100% de sus habitantes.
No existe en un punto en el mundo tierra que no sea alcanzado por esta crisis, no existe.
Por lo que ante un cataclismo ambiental, no habría refugio natural que sobreviva.
Y yo remarco si refugio natural, porque estoy seguro y sé cómo el capital funciona, que deben estar pensando en alguna manera de sobrevivir, no naturalmente, con refugios y de todas estas historias.
En cambio climático vamos un poquito a las causas, está causado por la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano, que se absorben y retienen el calor solar.
¿Qué significa esto de efecto invernadero? Es como si nosotros en altura pusiéramos un gran plástico, como son los invernaderos, y que no dejan que el calor producto de la insolación, el calor de la tierra producto de la insolación, traspase la atmósfera.
Entonces se condensa y vuelve, rebota y vuelve hacia la tierra a volver a calentar, no deja que la tierra mantenga una temperatura que permita la supervivencia.
Entonces, ¿por qué se produce? Se produce por, fundamentalmente, la quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura intensiva en modo de sobreexplotación, buscando siempre réditos económicos.
El efecto invernadero es fundamental para el desarrollo de la vida, es como se estructuró la vida en el planeta, el efecto invernadero sí tiene que funcionar, pero cuando permite que la temperatura, y eso lo hace la naturaleza, nivela en un promedio entre 15 y 20 grados en todo el globo terráqueo.
Un aumento de 2 grados de temperatura, promedio, sería 22 grados, 17, 18, 22 grados, fundamentalmente, pone irremediablemente en peligro la vida en el planeta Tierra.
Y en la actualidad, el incremento ya es de un grado y en crecimiento.
Ahora bien, ¿por qué yo asemejo esto con la crisis en la democracia o en nuestra vida? Esta crisis global, pero asimétrica, ya que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, fundamentalmente, las más vulnerables.
La crisis climática no solo afecta al clima con el cambio promedio de temperatura, sino que también tiene un terrible impacto significativo en la salud, la economía, la calidad de vida de las personas más desfavorecidas.
Conceptos absolutamente negados por el gobierno de Milenio.
O sea, para él, el cambio climático no existe, lo mismo que para Trump.
La crisis climática, como problema global, necesita una respuesta urgente, pero coordinada, o sea, no son medidas, digamos, aisladas que se tienen que hacer.
Ahora bien, esta cuestión de la crisis climática es un verdadero disparo en el pie de la humanidad.
O mejor dicho, de los sectores que controlan los recursos productivos del mundo, ya que ellos también podrían desaparecer, aunque más no sea al final.
Ahora, vamos a algunos datos.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org