iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” Entrevistamos a Adán Costa.

COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” Entrevistamos a Adán Costa.

2/12/2025 · 24:13
0
7
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” Entrevistamos a Adán Costa.

Tenemos la Palabra

COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”. COMUNIDADES INDÍGENAS: ¿QUIÉN USURPA A QUIÉN?

Entrevistamos a Adán Costa.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm

Read the COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” Entrevistamos a Adán Costa. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos abriendo la columna Pensamiento Crítico a cargo de Adán Costa, bueno, ahí me painé
que le da la bienvenida, nos da la bienvenida, Adán es abogado, profesor universitario de
Historia, Políticas Públicas y Filosofía, trabaja en el Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interjuridicidad
del Colegio de Abogados de Santa Fe. Bueno, hoy vamos a hablar precisamente, esto
atono absolutamente con la cortina de apertura, de las comunidades indígenas, quién usurpa
quién, nos propone Adán. Vamos a escucharlo repasando hoy una realidad muy compleja y
muy angustiante, muy conflictiva, donde está presente el extractivismo, las ansias de desarrollos
inmobiliarios, la avaricia, la codicia de desarrollos inmobiliarios, ojo, tanto acá
en el norte como en el sur, el monocultivo del pino, el cambio climático, bueno, y algunas
claves para entender los actuales incendios forestales. Hola Adán, qué tal, buen día,
cómo te va. Muy buenos días, estimada Clara, para vos
y para toda tu amable audiencia. Y sí, es tal cual como introduces.
Contanos, partiendo de esto, a ver, les voy a hacer acordar a los tucumanos, tucumanas,
que nos están escuchando. Antes de ayer hubo una concentración del pueblo aquí,
no es cierto, aquí en Tucumán me refiero, antes hubo la Unión de Aguita, eran de la Unión de
Aguita, pero específicamente, no es cierto, de los pueblos que estaban emplazados en el antiguo
Valle de Choromoro, y específicamente esta concentración o este reclamo fue de la comunidad
indio Colanao. Bueno, porque por el tema de siempre, que es la permanente usurpación de tierras,
mejor dicho, que es la frutilla del postre, la usurpación, quiero decir, previos son
hostigamientos, amenazas, agresiones. Sí, el problema tiene esta complejidad para tratar de
encontrar una clave de interpretación de todo este tipo de noticias, porque como bien dice el título
de esta columna de hoy, ¿quién usurpa quién? Porque, digamos, ¿de quién es la tierra? ¿de
quiénes son los territorios? ¿son de los estados nación? ¿son de los pueblos originarios? ¿qué
dice la constitución? ¿qué dicen las prácticas? ¿qué dicen los tribunales? Bueno, justamente lo
que dice la constitución es que las tierras, los territorios, son de los pueblos originarios,
preexistentes al estado nación y existentes en la actualidad, no son pueblos del pasado,
son pueblos con preexistencia étnica y cultural, es decir, hay una relación milenaria y ancestral
que llega hasta hoy y poseen tierras que la constitución reconoce. ¿y cómo es la práctica?
Bueno, en muchos casos es ese reconocimiento que lo da un artículo muy importante de la
constitución nacional reformada en el año 94, que es el 75 y 67, no se cumple. ¿por qué no se cumple?
Bueno, un poco lo dijiste en la introducción, hay otros intereses con peso específico o con peso
con volumen de articulación de poder, sí, de articulación de poder que impiden ese ejercicio
de esa relación con esos territorios que es una relación que

Comments of COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” Entrevistamos a Adán Costa.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!