iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
COLUMNA "CIENCIA Y SOBERANÍA"

COLUMNA "CIENCIA Y SOBERANÍA"

4/16/2024 · 14:50
0
1
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of COLUMNA "CIENCIA Y SOBERANÍA"

NATALIA CZYTAJLO - COLUMNA CIENCIA Y SOBERANÍA

Invitado LEANDRO SÁNCHEZ
MARTES 16-04

TENEMOS LA PALABRA

Read the COLUMNA "CIENCIA Y SOBERANÍA" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A la escuela la diversidad dieron las garantías bueno ahora tenemos en la columna ciencia y soberanía el tema de hoy se ha creado un producto que protege frutas y verduras para que lleguen frescos al consumidor este eso es un ejemplo de cómo la universidad pública se articula con capitales privados vamos a darle los buenos días a los dos participantes de hoy que van a hacer natalia cita y lo entiendo que se pronuncie así es arquitecta doctor en ciencias sociales máster en impactos territoriales y especialista en estudios de las mujeres y del género es investigadora del conicet docente en la facultad de arquitectura y urbanismo buen día a natalia cómo te va bien con dificultades para conectarnos pero ya estamos viendo este tenemos un invitado leandro sánchez que es investigador adjunto del conicet en la planta piloto de procesos industriales microbiológico prohíbe el es licenciado en biotecnología y doctor en ciencia biológica leandro es cofundador de entiendo que se pronuncia not for view puede ser natalia hace buen día alejandro y juegas sí en entonces esa es una empresa de base tecnológica que desarrolla un producto que protege a frutas y verduras en la etapa post cosecha de las amenazas de agentes patógenos vamos a hablar sobre ese tema ya darle los buenos días natalia tú lo conduces cómo estás bueno muchas gracias muchas gracias a alejandro participa personal de ahí que desafía de divulgar de contar un poco lo que hacemos dedicando tecnología en tucumán y de las articulaciones y todos entre ciencia la tecnología y los espacios de la universidad en particular bueno recuperando la presencia de leandro me gustaría saber un poco más sobre el maestre del producto este que han desarrollado nos podéis contar de qué se trata cómo se aplica y cómo impacta la cadena productiva y en el funcionamiento de algunos procesos en la provincia de tucumán perfecto bueno primero gracias a uds por por darnos esta oportunidad de contar a la gente de lo que estamos haciendo gracias por poder divulgar esto que es tan importante que la gente sepa hoy de lo que está trabajando y cómo se articula esto y qué soluciones reales a la sociedad no para contarles un poco esto viene la naturalidad de investigación de hace bastantes años ya en el conicet en la cual yo era soy parte digamos de estar en una investigación siempre tratando de buscar nuevos se llaman tipológico son son moléculas que inhiben el crecimiento de hongos ya hace unos años hemos empezado a darle un enfoque más de dar soluciones a las industrias de la región principalmente las tucumanas digamos entonces empezamos a aplicar un for a tratar de desarrollar un producto que sea útil para la dentro del limón no tengo que limón aportación del limón de la fruta fresca de limón hay muchos problemas de infección por hongos que cuando se manda la fruta desde acá de tucumán hasta que llegan a los mercados que pueden ser estados unidos o europa demora como cuarenta puede demorar hasta cuarenta días la fruta en los contenedores eso esos contenedores tienen alta humedad y se provoca que crezcan hongos entonces cuando reciben la fruta en los mercados bell hacen la inspección y ven que puede tener si si hay crecimiento de hongos directamente las frutas se rechaza y eso viaja se manda como descarte a otros mercados que son más como los asiáticos además entonces con ese enfoque y también teniendo en cuenta que hoy en día la industria no tiene muchas soluciones que sean biológicas esto es real digamos hoy se aplican muchos productos químicos entre ceras poliuretano únicas y productos de síntesis química fungicidas químicos digamos y hoy en el mercado no existen muchas soluciones orgánicas o biológicas para el tratamiento de esto a diferencia de que muchos mercados europeos están están sabemos que el mercado europeo es un gran consumidor estos productos orgánicos sí sabemos que el mundo tiende hacia eso en estados unidos también cada vez hay más fruta que está volcando a ser orgánica a usar menos químicos porque sabemos que los químicos son perjudiciales para la salud para el medio ambiente y

Comments of COLUMNA "CIENCIA Y SOBERANÍA"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!