

Description of Comentario del lunes 23 de junio de 2025
«Invasión y economía»: comentario inicial del periodista Francisco J. Chavanel en el magazín radiofónico El Espejo Canario, que se emite de lunes a viernes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Señores y señores, muy buenos días. El lobo es lo que es, es un lobo, sencillamente. No se puede cambiar, los monstruos también son iguales, tampoco se pueden cambiar. El señor Trump hizo campaña electoral perdonando, en cuanto a política exterior, perdonándole a los suyos de que iba a declarar la paz, poco más o menos que en todo el planeta, que iba a terminar con la guerra de Ucrania y que por supuesto iba a terminar también con los abusos de Israel sobre Palestina.
Nada de esto ha ocurrido, han pasado ya unos cuantos meses y vemos claramente su impotencia por resolver estos problemas. Impotencia por un lado y por otra parte, sobre todo cuando hablamos de Israel, no solamente un tema de impotencia, es que lo que quiere realmente es apoyar a Israel posiblemente porque económicamente le salga mucho más rentable.
Ahora ha dado un paso más este fin de semana y se ha entregado a ser cómplice justamente de Israel y ha invadido Irán. Esto ya son palabras mayores porque estamos hablando de un país que tiene bombas atómicas, Trump dice que se las ha cargado todas, hay que dudarlo, y que tiene plutonio enriquecido aunque no sabemos en qué cantidad pudiera tenerlo.
Lo cierto es que tiene elementos Irán para crear problemas muy serios en Occidente. El primero de ellos tiene que ver con el petróleo. Controlan, como ustedes saben perfectamente, el estrecho de Hormuz. El estrecho de Hormuz, que depende absolutamente de lo que quiera hacer el gobierno de Irán, y ayer ya definió en el parlamento que tiene interés en cerrarlo, vamos a ver cuándo ocurre.
Cuando eso pase significa el cierre de las mayores potencias fósiles en el mundo. Hablamos de los Emiratos Árabes Unidos, hablamos de Catar, hablamos de Bahrein, hablamos de Kuwait, que tendrán imposible exportar a través del estrecho. Y el mayor vendedor del mundo, que es Arabia Saudí, solamente podrá utilizar la mitad de los bidones diarios que extrae cada día, que son exactamente unos 10 millones que lanza al mundo.
Ahora serán la mitad, cinco. ¿Cuáles van a ser las consecuencias de estas medidas? Pues sencillamente va a subir el precio del petróleo, ya hay quien habla de que llegará pronto el bidón a los 100 euros, posiblemente lo suspede de una forma abierta, y volvemos a un estado de incertidumbre permanente y a un estado de crisis permanente. Esto quiere decir, no olvidemos, cuando pasó lo que pasó con Ucrania, la invasión de Ucrania, significó subida de materias primas, un montón, por encima del 30%, incluso en algunos casos por encima del 40%, y la subida de la inflación a límites desconocidos.
Como consecuencia de todo aquello, el mercado varió de una forma considerable para todos los consumistas occidentales, y sobre todo en el área nuestra, la que nos toca, hemos visto como alimentos, la alimentación en general, ha sobrepasado una subida por encima del 50% de lo que costaba anteriormente.
De modo que nos enfrentamos otra vez a otra subida, sobre ya las subidas anteriores, sin que hayan cambiado de una forma, digámoslo así, radical o importante o interesante para aquellos que cobran una nómina, sin que haya cambiado la circunstancia a mejor, sino que las circunstancias siguen siendo básicamente las mismas con pequeñas mejoras, que no son suficientes para paliar la cantidad de elementos nocivos que se han introducido en el estado del bienestar, que eso de llamarlo ya estado del bienestar es demasiado magnánimo.
Pensar que Trump actúa de forma responsable es demasiado pensar, seguramente de un olmo sacaríamos más inteligencia.
Quiero comentarles una segunda cuestión en el día de hoy, que tiene que ver con la investigación que se hace directamente al que fuese presidente del gobierno de Canarias y hoy ministro, el señor Ángel Vito Torres. Veo que algún medio, concretamente Canarias Tiete, tiene mucho interés, y ese interés no viene de ahora, de que un juez lo impute como sea.
Yo no sé si esto tiene que ver con las limitaciones de este medio, que ha demostrado muchas a lo largo de los últimos 20 años. Tampoco sé si tiene que ver con los caprichos de aquellos que mandan ese medio, que son abundantes, ni si tiene que ver con intereses económicos, que también son abundantes de los principales responsables de este medio.
Y tampoco sé si están jugando a la política y a los intereses que les puedan venir muy bien a otros competidores del Partido Socialista, que estarían estupendos y contentos y felices de quitarse de en medio a una muralla como es Ángel Vito Torres, que en este momento sigue siendo, según las encuestas, el hombre más votado en Canarias. Yo sé que existen sospechas, no somos tontos, pero una cosa son las sospechas, otra cosa son las pruebas. Y hasta ahora nada.
Comments of Comentario del lunes 23 de junio de 2025